
Las autoridades de la India incautaron USD $190 millones en criptomonedas y activos vinculados al fraude de BitConnect, esto tras rastrear una red de billeteras digitales.
***
- Autoridades indias confiscan criptoactivos y bienes relacionados con el fraude de BitConnect.
- La incautación fue de un equivalente a USD $190 millones en criptomonedas y otros activos.
- El fundador de BitConnect, Satish Kumbhani, sigue prófugo y es buscado en tanto en EE. UU. como en la India.
- Investigaciones revelaron un complejo esquema de lavado de dinero mediante el uso de billeteras digitales.
Las autoridades indias han intensificado sus esfuerzos para combatir los delitos financieros en el sector cripto, logrando incautar 16.5 mil millones de rupias (aproximadamente USD $190 millones) en criptomonedas, dinero en efectivo y bienes de lujo vinculados con el esquema fraudulento de BitConnect.
Una compleja red de lavado de dinero asociada con Bitconnect
Según el Directorate of Enforcement (ED) de India, el equipo de investigadores descubrió un complejo entramado de transacciones, diseñado para ocultar la identidad de los responsables, todos vinculados con activos relacionados con la que fue una de las grandes estafas del sector cripto.
“Las afirmaciones de la firma sobre invertir el dinero de los inversores fueron una farsa. Los acusados sabían que BitConnect no utilizaba los fondos en actividades de trading reales, sino que los desviaban para su propio beneficio y el de sus asociados”, afirmó el ED en un comunicado oficial.
El organismo identificó una vasta red de billeteras digitales utilizadas para ocultar y mover los fondos robados. Gracias al rastreo forense de estos monederos, las autoridades lograron ubicar las criptomonedas y confiscar dispositivos digitales vinculados al fraude.
El éxito de la operación se debió al rastreo meticuloso de múltiples billeteras web, combinado con la recolección de inteligencia de campo. Las autoridades finalmente dieron con las ubicaciones de los dispositivos que contenían las criptomonedas sustraídas.
Esta incautación representa un gran paso en la lucha contra el fraude financiero en la India y subraya la creciente capacidad de las autoridades para rastrear y recuperar activos digitales robados. Sin embargo, la captura de Satish Kumbhani, fundador de BitConnect, sigue siendo una prioridad clave para la investigación en curso.
Sobre BitConnect
Fundada en 2016 y clausurada en 2018, BitConnect fue conocida como una de las estafas más prominentes dentro del espacio de las criptomonedas, la cual tuvo alcance internacional, captó una gran cantidad de capital y cayó estrepitosamente en medio de gran cantidad de denuncias en distintos países.
Más allá de la comercialización de una criptomoneda propia y del lanzamiento de un bot de trading que derivaría rendimientos sospechosamente altos, a BitConnect se le acusó de operar una estafa de tipo piramidal, ya que su esquema de referidos también buscaba atraer a una mayor cantidad de víctimas, y parte del capital recaudado de los nuevos miembros se utilizaba para remunerar a los más antiguos, generando un modelo inorgánico que resultaba inviable si los ingresos caían.
Sobre su criptomoneda, la misma era conocida como BCC, la cual abrió en los mercados cotizándose en unos USD $500 por unidad para luego caer a menos de USD $1, perjudicando principalmente a quienes esperaban que la moneda se revalorizara con el paso del tiempo.
Actualmente, la empresa y sus directivos cuentan con procesos abiertos en gran cantidad de países. Incluso la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC), presentó cargos contra BitConnect, señalando especialmente a Kumbhani por delitos de estafa. Las autoridades también están en la búsqueda de promotores y miembros de la organización, quienes aún siguen captando personas incautas con ofertas engañosas.
Por último, BitConnect nos dejó uno de los memes más memorables dentro del espacio de las criptomonedas, donde uno de los principales promotores de la compañía, Carlos Matos, se volvió mundialmente famoso por ser la cara visible de una de las estafas más emblemáticas en toda la historia del sector.
Imagen original de DiarioBitcoin, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público