Las aseguradoras en México pagaron 522,000 millones de pesos (cerca de 26,100 millones de dólares) para cubrir siniestros en 2024, un aumento del 49.8% en los últimos cinco años al compararlo con 2020, reportó este miércoles la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Tan solo el año pasado, la siniestralidad creció 5.3% anual, con el segmento de seguros de vida registrando el mayor avance, de 15.7%, hasta los 204,463 millones de pesos (10,223.15 millones de dólares), indicó la AMIS en un reporte.
- LEE: Mercado Pago cambia de color: ¿Por qué ahora es amarillo y cuál es su relación con Mercado Libre?
En tanto, los gastos por accidentes y enfermedades aumentaron 15.4%, alcanzando 122,279 millones de pesos (6,113.9 millones de dólares), mientras que los de automóviles subieron 13.6%, totalizando 114,416 millones de pesos (5,720.8 millones de dólares).
El reporte también apunta que el sector de seguros de gastos médicos en México registra una poca o nula utilidad operativa. En 2024 se registró una pérdida operativa de 1% en el segmento.
En contraste, en 2023 se registraron ganancias de 1% y en 2022, del 2%. En 2021, a consecuencia de la pandemia por Covid-19, la pérdida operativa ascendió al 5%.
Pese al incremento en el pago de siniestros, la AMIS resaltó un aumento del 17.2% en ingresos por el cobro de primas, que sumaron 908,789 millones de pesos (45,439.45 millones de dólares).
Nuestra industria sigue creciendo a buen ritmo, cada vez tenemos a más mexicanos con algún tipo de póliza, lo que sin duda contribuye a que el país, como individuos y sociedad, tengamos una mayor protección financiera”,
comentó Norma Alicia Rosas, directora general de la AMIS, en un comunicado.
La asociación explicó que el ramo de seguros de vida sigue ganando espacio en el mercado, pues al cierre de 2024 sus primas representaban el 41.3% del total. El sector de autos también amplió su participación, alcanzando el 21.3% el año pasado.
Por el contrario, los segmentos de accidentes y enfermedades (de 19.2% a 18.7%), daños sin autos (de 15.9% a 14.5%) y pensiones (de 4.8% a 4.2%) perdieron mercado frente a 2023, según el reporte.
La AMIS fue fundada en 1946 y desde entonces ha sido pionera en el desarrollo de la industria aseguradora en el país. A lo largo de su historia ha promovido la cultura del seguro y la protección financiera, contribuyendo al bienestar económico y social del país.
Con información de EFE.
MÁS NOTICIAS:
- Los 10 mejores aires acondicionados portátiles de 2025
- Greenpeace, condenado a pagar 667 mdd a Transfer Energy
- Aseguradoras pagaron 522,000 mdp en siniestros en 2024
- Mercado Pago cambia de color: ¿Por qué ahora es amarillo y cuál es su relación con Mercado Libre?
- Dow Jones gana 0.91% mientras la Fed proyecta dos recortes de tasas
The post Aseguradoras pagaron 522,000 mdp en siniestros en 2024 appeared first on Alto Nivel.