
La industria automotriz se prepara para un escenario de precios más altos y márgenes de ganancia reducidos si el presidente Donald Trump implementa un arancel del 25% a los automóviles y autopartes importados.
La nueva política comercial, que entraría en vigor a principios del próximo mes, incrementaría los precios de los vehículos en miles de dólares a partir del verano, ya que los fabricantes buscarán trasladar parte de los costos a los consumidores, según analistas de Wedbush.
El arancel podría cambiar en cualquier momento, mencionaron los analistas de Wedbush en su informe. Tanto la industria como los consumidores recibirían con alivio una reducción en el porcentaje de la tarifa.
“Este arancel inicial del 25% sobre autos importados es una cifra difícil de justificar para el consumidor estadounidense”, señalaron los analistas de Wedbush.
Los nuevos aranceles, anunciados por Trump desde la Casa Blanca el miércoles, representarían un “viento en contra huracanado” para casi todos los fabricantes de automóviles, incluidos aquellos con sede en Estados Unidos. Wedbush estima que el precio promedio de los automóviles podría aumentar entre 5,000 y 10,000 dólares debido a esta medida.
Impacto gradual en precios y márgenes
Si los aranceles entran en vigor el 3 de abril, los efectos inmediatos en los precios no se sentirán de inmediato, ya que los concesionarios aún contarán con inventarios suficientes de autos y autopartes hasta mayo. Sin embargo, a partir de mediados de mayo y con mayor fuerza en el tercer trimestre, se espera un alza más pronunciada en los costos, según analistas de Bernstein.
En total, la industria automotriz podría enfrentar costos adicionales por 110,000 millones de dólares, lo que equivaldría a un incremento promedio de 6,700 dólares por vehículo.
No todos los fabricantes enfrentarán el mismo nivel de afectación. Ford y General Motors podrían ver una caída de hasta el 30% en sus ganancias antes de intereses e impuestos este año, incluso con ajustes en precios y abastecimiento, de acuerdo con Bernstein.
Stellantis estaría mejor posicionada que sus competidores estadounidenses, debido a que muchos de sus modelos producidos en México utilizan un alto porcentaje de componentes fabricados en Estados Unidos.
Tesla se encuentra en una posición aún más favorable, ya que su producción está más localizada y está menos expuesta al riesgo comercial, según Bernstein. Rivian también podría verse menos afectada en comparación con otros fabricantes debido a su fuerte presencia de producción nacional, aunque tanto Tesla como Rivian siguen dependiendo de algunos componentes fabricados en el extranjero, según analistas de UBS.
De acuerdo con datos de Wards Automotive y Barclays, este es el porcentaje en el que los autos vendidos en Estados Unidos y sus partes son ensambladas en su mismo territorio.
- Tesla 100%
- Ford 78%
- Honda 64%
- Stellantis 57%
- GM 52%
- Toyota 48%
- Hyundai 33%
- Mazda 19%
- Volvo 13%
¿Reubicación de la producción?
Para la mayoría de los fabricantes, los aranceles representarían una presión real sobre sus márgenes y ganancias a corto plazo. “No es un movimiento simbólico, sino un cambio significativo en la estructura de costos de la industria automotriz en Estados Unidos”, indicaron los analistas de Bernstein.
Aunque existe la posibilidad de que Trump revierta la decisión, esto parece menos probable que en rondas previas de propuestas arancelarias, señalaron los analistas. En el pasado, iniciativas similares fueron pausadas o revertidas rápidamente, pero esta medida parece estar más coordinada y operativamente detallada. No obstante, algunos analistas confían en que la presión de Wall Street podría llevar a la administración a reconsiderar la medida.
Si los aranceles se aplican como están planteados, General Motors y Ford podrían considerar trasladar parte de su producción de México y Canadá a Estados Unidos, según UBS. Ambas empresas tienen capacidad de producción excedente en el país, pero no cuentan con la infraestructura necesaria para fabricar los modelos que actualmente ensamblan en el extranjero.
El reacomodo de la producción requeriría tiempo y capital, y los fabricantes podrían optar por esperar para ver si las políticas comerciales de Trump se mantienen más allá de su administración, indicaron los analistas de UBS.
Además, los proveedores de autopartes tienen aún menos incentivos para trasladar su producción, lo que podría agravar los problemas de costos para la industria.
Cerca del 45% de los autos vendidos en Estados Unidos son importados, con la mayor parte de ellos teniendo como origen México y Canadá.
Con información de The Wall Street Journal.
MÁS NOTICIAS:
- Aranceles pueden subir precios de autos hasta 15,000 dólares en EE UU
- Aranceles limitarán las ganancias del sector automotriz
- Apple: Steve Jobs y la ‘prueba de la cerveza’ para contratar personal
- Williams-Sonoma, Door Dash, Expand Energy y TKO Group se unen al S&P 500
- México buscará a Ford, GM y Nissan para que “ayuden a negociar” los aranceles a los autos
The post Aranceles limitarán las ganancias del sector automotriz appeared first on Alto Nivel.