![Apple Watch nuevo sensor presión arterial](https://pongara.net/news/wp-content/uploads/2025/02/apple-watch-series-10-dorado.jpg)
El Apple Watch lleva años siendo el referente en el mundo de los relojes inteligentes, ofreciendo una combinación casi perfecta de diseño, funciones de salud y una integración impecable con el ecosistema Apple. Sin embargo, en 2025 la competencia es más feroz que nunca, con modelos de Samsung, Google, Garmin y Huawei que ofrecen características avanzadas y, en algunos casos, una autonomía muy superior.
Si estás pensando en comprar un smartwatch este año, ¿sigue siendo el Apple Watch la mejor opción, o han surgido alternativas que podrían hacerte dudar? Si la batería es un aspecto al que das mucha importancia, lee este post.
Apple Watch Series 10 y Ultra 2: lo mejor de Apple
Los modelos actuales de Apple Watch son el Series 1o y el Apple Watch Ultra 2. El primero se lanzó el pasado mes de septiembre y el segundo llegó en 2023, añadiendo un nuevo color en negro hace unos meses. Entre sus puntos fuertes, destacan los siguientes:
- Integración perfecta con el iPhone: es el único reloj que permite responder mensajes de iMessage, hacer llamadas y controlar dispositivos Apple sin restricciones.
- Funciones de salud avanzadas: sensores de ECG, oxígeno en sangre, temperatura corporal y detección de accidentes o caídas.
- Gestos y control sin manos: la función de Doble Toque ha mejorado la accesibilidad y facilidad de uso.
- Ecosistema de apps: watchOS sigue ofreciendo la mayor variedad de aplicaciones optimizadas para relojes inteligentes.
Sin embargo, los relojes de Apple no son perfectos. Los puntos débiles del Apple Watch siguen siendo los mismos:
- Batería de solo un día en la mayoría de modelos (excepto el Ultra 2, que llega a 36 horas).
- Compatibilidad exclusiva con iPhone, dejando fuera a los usuarios de Android.
- Precio elevado, con el Ultra 2 superando los 900 €.
Las alternativas que desafían al Apple Watch en 2025
Samsung Galaxy Watch 7 y Watch Ultra
Samsung ha seguido evolucionando su línea de smartwatches con el Galaxy Watch 7 y el nuevo Watch Ultra, un modelo premium pensado para competir directamente con el Apple Watch Ultra 2. Sus ventajas incluyen:
- Compatibilidad con Android, algo fundamental para quienes no usan iPhone.
- Mayor autonomía, con hasta 3 días de batería.
- Google Assistant y mejores opciones de personalización.
Aunque sigue sin tener la misma fluidez que el Apple Watch, es una opción muy sólida para usuarios de Android. A nivel estético, un apartado muy personal, dependerá de tus gustos.
Google Pixel Watch 3
Google ha refinado su smartwatch con el Pixel Watch 3, que mejora la autonomía y añade más funciones de salud gracias a Fitbit. Sus ventajas:
- Diseño minimalista y atractivo.
- Interfaz fluida con Wear OS 5.
- Mejor integración con los servicios de Google.
Sin embargo, sigue estando limitado en sensores avanzados de salud y su autonomía sigue sin ser su fuerte, aunque ha mejorado con la última generación.
Garmin Fenix
Si buscas un reloj deportivo con funciones avanzadas, los modelos de Garmin siguen siendo los mejores en este campo. Los relojes de Garmin destacan por una autonomía de su batería que puede estirarse varias semanas, llegando incluso al mes de duración, lo que es una barbaridad, sobre todo si lo comparas con los relojes de Apple.
Otro de sus puntos fuertes es su potente GPS, preciso y capaz de ofrecerte mapas sin conexión, así como sus buenos sensores de altitud, ritmo cardíaco y detector de saturación de oxígeno en sangre. El problema es que no tienen tantas funciones inteligentes y su interfaz no es tan fluida como la del Apple Watch.
Si eres usuario de iPhone, el Apple Watch sigue siendo el mejor smartwatch gracias a su integración con el ecosistema Apple y sus funciones avanzadas. El Apple Watch sigue dominando, pero la competencia nunca ha estado tan cerca.
La entrada Apple Watch en 2025: ¿sigue siendo el mejor reloj o hay mejores alternativas? se publicó primero en La Manzana Mordida.