
Apple lanzará próximamente las nuevas versiones de sus sistemas operativos, macOS Sequoia 15.3, iOS 18.3 e iPadOS 18.3, que llegarán cargados de novedades que no pasarán desapercibidas para nadie, entre las que destaca la activación automática de Apple Intelligence, las funciones basadas en inteligencia artificial.
Hay que recordar que llegará solo en los dispositivos y regiones compatibles, por lo que en Espera todavía tendremos que esperar unos dos o tres meses más para su lanzamiento.
Esta funcionalidad, que hasta ahora era opcional, estará habilitada por defecto tras la actualización, según las notas para desarrolladores publicadas por la compañía.
Apple Intelligence en iOS 18.3
Apple Intelligence, la inteligencia artificial integrada de Apple, se activará de manera automática durante el proceso de configuración inicial de dispositivos con iOS 18.3. Esto significa que los usuarios que actualicen o configuren un iPhone, iPad o Mac con estas versiones tendrán acceso inmediato a sus características avanzadas. Sin embargo, aquellos que prefieran no utilizar esta tecnología podrán desactivarla manualmente accediendo a los ajustes de Apple Intelligence y Siri y desmarcando la opción correspondiente.
Hasta ahora, en las versiones previas, como macOS Sequoia 15.1 e iOS 18.2, esta función era opcional y requería de una activación manual por parte del usuario. Este cambio hacia una activación por defecto refleja el creciente interés de Apple por fomentar la adopción de sus herramientas de inteligencia artificial, que prometen mejorar la experiencia de uso con sugerencias personalizadas y optimizaciones automatizadas.
Pero las sorpresas no terminan aquí, porque macOS Sequoia 15.3 también introduce Genmoji, una herramienta que permite a los usuarios crear emojis personalizados directamente desde sus Mac, una funcionalidad que hasta ahora era exclusiva de los dispositivos móviles. De esta manera, se refuerza el compromiso de Apple por llevar herramientas creativas y accesibles a todas sus plataformas.
Otro de los puntos fuertes de estas actualizaciones es la mejora en los resúmenes de notificaciones, que ahora indicarán con mayor claridad cuándo la información contenida en una notificación ha sido generada por inteligencia artificial. Este pequeño pero significativo cambio pretende mantener a los usuarios informados sobre el origen de los datos que reciben, de acuerdo con las crecientes preocupaciones sobre la transparencia en el uso de IA.
En España tendremos que esperar
Los desarrolladores y testers (usuarios que prueban betas software) públicos ya tienen acceso a las versiones finales de macOS Sequoia 15.3, iOS 18.3 e iPadOS 18.3, lo que indica que su lanzamiento oficial al público general está a la vuelta de la esquina. Todo apunta a que estas actualizaciones estarán disponibles la próxima semana, trayendo consigo un nuevo nivel de integración tecnológica y facilidad de uso.
En cualquier caso, recordamos que en España todavía no estará disponible, y no lo hará hasta, por lo menos, iOS 18.4, que llegará durante el mes de abril.
Con estas novedades, Apple reafirma su posición en el liderazgo tecnológico, apostando por una experiencia más fluida, personalizada y centrada en la inteligencia artificial. Sin embargo, el cambio hacia la activación automática de Apple Intelligence también plantea preguntas sobre la privacidad y el control del usuario, un debate que, sin duda, seguirá vigente en los próximos meses. Si estás planeando actualizar tu dispositivo, prepárate para descubrir una nueva era en el ecosistema Apple.
La entrada Apple revoluciona sus sistemas: las nuevas versiones de sus dispositivos activarán Apple Intelligence automáticamente se publicó primero en La Manzana Mordida.