Apple pierde la cabeza con los teclados para el iPad: el Magic Keyboard tiene un gran problema

iPad con teclado

Apple tiene un problema. No con el iPad en sí, que sigue siendo uno de los dispositivos más capaces del mercado, sobre todo si tenemos en cuenta la versatilidad de opciones que ofrece, sino con sus accesorios, y más concretamente, con sus teclados. Con la reciente presentación del nuevo iPad Air con chip M3, con un precio de salida de 699 €, la compañía también lanzó un nuevo teclado Magic Keyboard que, aunque añade algunas novedades interesantes como las teclas de función, vuelve a poner sobre la mesa una pregunta: ¿de verdad necesitamos tantas versiones de lo mismo?

Cuántos Magic Keyboard existen

Este nuevo Magic Keyboard, diseñado específicamente para el iPad Air, parte de los 329 euros. A simple vista, podría parecer una opción más asequible que el modelo para iPad Pro, que cuesta 349 € y 399 para el modelo más grande. El ahorro tiene que ver con un recorte en algunas de sus capacidades, como la retroiluminación, el trackpad háptico y la carcasa de aluminio. Demasiados recortes para ahorrarte tan solo 20 euros y, además, solo está disponible en color blanco.

La parte buena es que este teclado es compatible con modelos anteriores del iPad Air, como los que integran los chips M1 y M2, así como el iPad Air de cuarta generación. Pero, ¿sabías que Apple ya tenía un Magic Keyboard que funcionaba con estos modelos? Sigue a la venta y es totalmente compatible.

Magic Keyboard iPad Air 2025

Entonces, ¿para qué lanzar uno nuevo? La respuesta parece tener que ver las teclas de función. Como resultado de esta decisión, tenemos cuatro teclados diferentes, todos en una horquilla de precios prácticamente idéntica.

El caso del Magic Keyboard Folio es especialmente llamativo. Parte de los 299 €, un precio difícil de digerir si tenemos en cuenta que el iPad 10 cuesta 399 €. ¿De verdad alguien va a gastarse casi lo mismo en el teclado que en la propia tablet? Y si lo que se busca es una alternativa más económica y práctica, Logitech ya tiene el Combo Touch por solo 133 dólares, con funciones similares y una calidad similar.

Alternativas al Magic Keyboard

Lo más preocupante de todo esto es que esta cantidad de opciones no solo genera confusión entre los usuarios, sino también entre los propios empleados de Apple. ¿Quién puede explicar con claridad las diferencias entre los cuatro teclados que están disponibles en las Apple Store? El catálogo de Apple comienza a parecerse peligrosamente a un menú de restaurante.

Magic Keyboard

La solución pasa por simplificar y dejar a un lado la obsesión por facturar. Un teclado estándar y uno Pro, y nada más. Eliminar modelos innecesarios, unificar compatibilidades y ajustar los precios. Porque hay algo que resulta bastante obvio: un iPad Air con teclado no debería costar más que un MacBook Air, y un iPad Pro con teclado no debería superar el precio de un MacBook Pro. Apple tiene margen de sobra para bajar precios, simplificar su catálogo y aún así seguir ganando el dinero que tanto desean.

Lo que no tiene sentido es vender cuatro teclados diferentes con precios similares para un mismo dispositivo. Porque cuando el accesorio se convierte en un problema más que en una solución, algo no está funcionando bien.

La entrada Apple pierde la cabeza con los teclados para el iPad: el Magic Keyboard tiene un gran problema se publicó primero en La Manzana Mordida.