![imagen de una Apple Store](https://pongara.net/news/wp-content/uploads/2025/02/apple-store-abierta.jpg)
Apple ha llegado a la cima del mundo tecnológico con una precisión quirúrgica. En su día, dispositivos como el iPod, el iPhone y el iPad no solo redefinieron sus respectivos mercados, sino que además convirtieron a la compañía en un símbolo de innovación. Sin embargo, con el paso del tiempo, esa rebeldía que una vez la distinguió parece haberse diluido en una maquinaria de éxito predecible. Apple ya no sorprende a los usuarios con productos rompedores, sino que afina lo que ya tiene hasta la perfección. Todo funciona, todo vende, pero… ¿dónde quedó la Apple arriesgada, la que no temía al fracaso?
Apple volverá a lanzar productos diferentes
Sin embargo, algo parece estar cambiando. Aunque la compañía lleva años apostando por la seguridad en lugar del riesgo, hay indicios de que podría volver a explorar terrenos más desconocidos. La Apple que lanzó el Macintosh con una bandera pirata, la que fabricó dispositivos sin garantía de éxito, podría estar despertando de su letargo. ¿Tal vez con el adiós de Steve Jobs se puso fin a esta tendencia?
Uno de los focos donde podríamos ver este cambio es en nuestros hogares. Apple ha jugado con HomeKit durante más de una década, pero nunca ha dado un paso firme en esta categoría. El HomePod ha sido su único intento real, y aunque tiene sus seguidores, no ha revolucionado el sector. Pero ahora, los rumores apuntan a que la compañía está preparando dispositivos como una cámara de seguridad y un «timbre» inteligente, lo que sugiere que por fin podría estar dispuesta a tomarse en serio este mercado. Esto, sumado al hub que haría de dispositivo central de la domótica de nuestro hogar, serían apuestas más arriesgadas de la compañía.
Si bien Amazon y Google han intentado conquistar los hogares con dispositivos como el Echo Show y el Nest Hub, ninguno ha logrado un dominio absoluto. Por eso, Apple podría aprovechar esta oportunidad con un HomePod con pantalla, apostando por una integración total con su ecosistema y por la inteligencia artificial de Apple Intelligence para hacer que Siri, por fin, esté a la altura de sus rivales.
Anillos inteligentes de Apple
El segmento de los wearables también podría ser un área donde Apple recupere su espíritu explorador. La compañía ha cancelado recientemente un proyecto de gafas inteligentes conectadas al Mac, lo que podría interpretarse como un paso atrás. Pero en realidad, puede ser un ajuste en su estrategia: Apple está centrando su mirada en el futuro de la realidad aumentada y no parece dispuesta a lanzar un producto sin estar completamente segura de que marcará la diferencia. Mientras tanto, hay otras áreas en las que podría innovar, como los anillos inteligentes o los dispositivos plegables que deberían llegar, como tarde, en 2027.
Apple ha perdido parte de su lado más atrevido en los últimos años. Se ha convertido en una empresa que trabaja más sobre seguro, centrada en afinar lo que ya tiene en lugar de tomar riesgos y dar forma a nuevas ideas. Sin embargo, si estos indicios se concretan, podríamos estar ante un regreso a sus raíces más experimentales. La gran pregunta es si este nuevo Apple será capaz de equilibrar su éxito con la audacia que la convirtió en la compañía más influyente del mundo.
La entrada ¿Apple es aburrida y no arriesga? Lo que viene podría agitar el mercado por completo se publicó primero en La Manzana Mordida.