
Pese a que esto ocurre de forma regular, recientemente Apple ha llevado una de las mayores limpiezas de apps de su App Store, y no solamente debido a virus o problemas en ellas, sino por más motivos, dejando a muchos usuarios sin opción de descargarlas.
Algunas de ellas incluso tenían opciones de pago, por lo que si has comprado esa app o te has suscrito a algún plan dentro de la misma, podrías perderlo, ya que si bien la aplicación seguirá instalada en tu iPhone, en caso de borrarla, no podrás volver a bajarla.
Por qué se borran aplicaciones de la App Store
Existen muchos motivos por lo que Apple realiza limpieza de apps, y en el día de hoy vamos a conocerlos todos de forma resumida y fácil de entender, por lo que si ya no ves una aplicación o juego en la tienda, estas podrían ser las causas:
- Apps obsoletas: Aplicaciones que no se han actualizado en años y no son compatibles con las versiones recientes de iOS. Apple no quiere tener estas en su tienda, por lo que las está eliminando.
- Incompatibilidad con nuevas tecnologías: Algunas apps no soportan procesadores más recientes o funciones como el modo oscuro y accesibilidad, si esto se suma a que llevan años sin actualizarse, la propia compañía las retirará de su Store.
- Falta de optimización para pantallas modernas: Apps que no se adaptan a resoluciones actuales de iPhone o iPad, por lo que al descargarlas en estos equipos, se ven fatal, y no cumplen los estándares básicos de la compañía.
- Apps con vulnerabilidades: Aplicaciones con fallos de seguridad que pueden poner en riesgo los datos del usuario, es decir, brechas que se detectan y los desarrolladores no corrigen.
- Presencia de malware o spyware: Apple elimina apps que contienen código malicioso o recolectan datos sin permiso. Esto es algo obvio, y lo hacen muy frecuentemente, tanto de nuevas como de actualizaciones de otras que, de primeras, estaban limpias.
- Falsas promesas o estafas: Apps fraudulentas que engañan a los usuarios con suscripciones ocultas o promesas falsas.
- Violación de derechos de autor: Apps que usan contenido sin permiso (logos, música, imágenes, etc.), así como visualización de partidos de fútbol, películas, y todo streaming ilegal.
- Incumplimiento de políticas de privacidad: Aplicaciones que recopilan información sin informar al usuario.
- Apps clonadas o copiadas: Apple elimina clones de apps populares para evitar saturación de contenido repetido, sobre todo de fondos de pantalla y otras aplicaciones fáciles de copiar, y muy repetitivas.
- Aplicaciones sin desarrollador activo: Si un desarrollador no responde a revisiones o peticiones de Apple, la app puede ser retirada.
En resumen, como vemos, hay muchísimas razones por las cuales una app puede no aparecer ya en la tienda, incluida la propia decisión del desarrollador, quien podría eliminarla voluntariamente. Sin embargo, Apple también lo hace debido a múltiples causas, y no podrás volver a bajarla, al menos que corrijan el problema y la vuelvan a publicar, por lo que si la tenías comprada, es bastante frustrante.
La entrada Apple elimina miles de apps antiguas de la App Store: ¿qué significa para los usuarios? se publicó primero en La Manzana Mordida.