Análisis del MacBook Air con chip M4: ¿es tan bueno o no merece la pena?

MacBook Air M4 2025

Apple ha actualizado su portátil más popular con el nuevo MacBook Air con chip M4, manteniendo su esencia pero mejorando en potencia y eficiencia. Tras ponerlo a prueba, te traemos nuestras impresiones. En este análisis, repasamos su diseño, pantalla y rendimiento, y te contamos si realmente merece la pena dar el salto a esta nueva generación.

Pantalla y diseño: elegante y ligero como siempre

Si algo ha caracterizado al MacBook Air en los últimos años es su diseño espectacular, y en esta nueva versión no hay cambios en ese sentido. Apple ha mantenido la misma estética de las dos últimas generaciones porque, sinceramente, no hay mucho que mejorar. Disponible en dos tamaños, de 13 y 15 pulgadas, sigue siendo un portátil sorprendentemente ligero, fácil de transportar y con una construcción impecable.

La gran novedad en este apartado es la llegada de un nuevo color azul cielo que nosotros hemos probado, que sustituye al gris espacial. En persona, este tono se ve realmente bien: elegante, sobrio y con un ligero brillo que le da un toque premium. Si tienes la oportunidad de verlo en vivo, te encantará.

MacBook Air M4 2025

En cuanto a conectividad, seguimos con la misma disposición de puertos: carga MagSafe, dos USB-C Thunderbolt 4 en el lado izquierdo y un conector de auriculares en el derecho. No tenemos Thunderbolt 5, pero Thunderbolt 4 sigue ofreciendo velocidades de transmisión de datos altísimas, más que suficientes para la mayoría de usuarios. Lo más impresionante es que este MacBook Air soporta hasta dos monitores 6K a 60 Hz, algo impensable en generaciones anteriores.

Respecto a la pantalla, no hay cambios: sigue siendo una Liquid Retina IPS con resolución 2K, tecnología True Tone y un brillo máximo de 500 nits. La calidad es excelente, con colores vibrantes y gran nitidez. En interiores, la experiencia visual es perfecta, aunque en exteriores, si la luz del sol incide directamente, el brillo puede quedarse algo corto.

No hay ProMotion, por lo que seguimos con una tasa de refresco de 60 Hz, pero en este dispositivo no necesitarás más. Un panel de 120 Hz habría elevado su precio y recortado la diferencia con los MacBook Pro.

En cuanto a la cámara, tenemos un sensor de 12 MP con tecnología de Encuadre Centrado, que ajusta la imagen automáticamente para mantenernos en el centro durante las videollamadas. También incorpora el modo Desk View, que muestra una vista de nuestro escritorio, aunque la calidad en este último no es la mejor. Para videollamadas o reuniones, la cámara cumple de sobra.

MacBook Air M4 2025

Rendimiento: el M4 sube el listón

El nuevo chip M4 es el gran protagonista de esta generación, y en nuestras pruebas ha demostrado que es una auténtica bestia en rendimiento y eficiencia.

El modelo base incluye un M4 con 10 núcleos de CPU y 8 de GPU, acompañado de 16 GB de RAM, el nuevo estándar de Apple, un aumento importante respecto a los 8 GB con los que se lanzaron los modelos anteriores.

En los test de rendimiento, el M4 supera claramente al M2 y también muestra diferencias con el M3. Se nota especialmente en tareas exigentes como edición de vídeo, donde el MacBook Air se mueve con una fluidez impresionante. La reproducción en tiempo real de clips 4K con múltiples transiciones y efectos va perfecta, sin ralentizaciones ni bloqueos. A la hora de exportar vídeos, es apenas unos segundos más lento que un MacBook Pro, lo que habla muy bien de su potencia. Para ediciones semiprofesionales, este equipo es más que suficiente.

¿Y qué pasa con los videojuegos? A pesar de no estar diseñado para gaming, hemos probado títulos exigentes gráficamente y el rendimiento es sorprendentemente bueno. Mantiene 60 FPS estables en la mayoría de juegos y, aunque en algunos pueda haber caídas puntuales, la experiencia general es excelente. Sí, puedes jugar en este Mac sin problemas.

MacBook Air M4 2025

Otro punto clave es la autonomía, y aquí Apple sigue sin decepcionar. Gracias a la eficiencia del chip M4, el MacBook Air ofrece una batería cercana a las 18 horas prometidas por Apple, aunque el consumo variará según el uso. En cualquier caso, puedes pasar un día entero sin preocuparte por cargarlo.

¿Merece la pena este MacBook Air?

La respuesta es un sí rotundo, aunque bien es cierto que si tienes un MacBook con chip M1 o un modelo Intel, el salto a este M4 es totalmente recomendable. La mejora en potencia, autonomía y conectividad con monitores externos lo convierten en una de las mejores opciones del mercado en relación calidad-precio.

En este sentido, hay que destacar que parte de los 1.199 € en su opción más básica, con 16 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento SSD.

Si ya tienes un MacBook con M2 o M3, la diferencia es menos notable, pero quizá necesites un extra de potencia que podría justificar su compra.

¿Podría ser aún mejor? Quizá con más brillo en la pantalla o Thunderbolt 5, pero estamos hablando de un equipo potente, ligero y con una batería excelente. Para usuarios que buscan un portátil equilibrado para trabajar, estudiar o incluso editar vídeo o diseñar de forma semiprofesional, el MacBook Air con chip M4 es una opción prácticamente perfecta.

La entrada Análisis del MacBook Air con chip M4: ¿es tan bueno o no merece la pena? se publicó primero en La Manzana Mordida.