
El iPad Air de 2025 llega con una promesa clara: ofrecer el equilibrio perfecto entre potencia y precio dentro de la gama de tabletas de la compañía californiana. Con el nuevo chip M3, entre otras mejoras, se acerca más que nunca al iPad Pro.
Tras probarlo a fondo, te cuento mi experiencia y si merece la la pena o no dar el salto a este nuevo iPad Air.
Características y diseño del iPad Air de 2025
Apple ha renovado su iPad Air en 2025 con mejoras internas, aunque sin grandes cambios en el diseño. La principal novedad es el chip M3, que, aunque no es el más reciente, representa un salto importante en potencia respecto a generaciones anteriores. Este procesador de 8 núcleos en la CPU y 9 en la GPU, junto con 8 GB de RAM, le permite ejecutar sin problemas cualquier tarea, incluso juegos exigentes con gráficos de última generación.
Las pruebas de rendimiento confirman lo que se percibe en el uso diario: la diferencia entre el iPad Air M3 y el iPad Pro con M4 no es tan grande como cabría esperar. En tareas cotidianas, la experiencia es prácticamente idéntica, lo que pone en cuestión si realmente vale la pena pagar mucho más por el modelo Pro. Además, el M3 es compatible con Apple Intelligence, ofreciendo un desempeño fluido en las funciones de IA disponibles y asegurando que el iPad Air se mantenga actualizado durante varios años.
Más allá del procesador, el resto del dispositivo es prácticamente idéntico al modelo anterior. Se mantiene el diseño de aluminio en colores Gris Espacial, Azul, Púrpura y Blanco Estrella, con versiones de 11 y 13 pulgadas. La pantalla sigue siendo LCD con una tasa de refresco de 60 Hz, una de sus principales desventajas frente a los 120 Hz del iPad Pro. Aunque es de buena calidad, no se siente tan premium como la OLED de la tope de gama, especialmente para quienes disfrutan del contenido en HDR o están acostumbrados a pantallas más rápidas.
Otro aspecto que no ha cambiado es la cámara, suficiente para videollamadas y fotos ocasionales, pero sin mejoras relevantes. Los altavoces cumplen bien, aunque podrían ofrecer algo más de profundidad, sobre todo en contenido multimedia. Además, el iPad Air sigue sin Face ID, optando por el Touch ID en el botón superior, lo que puede ser menos cómodo para algunos usuarios, especialmente en comparación con el reconocimiento facial de los modelos Pro.
Por otro lado, Apple ha lanzado un nuevo Magic Keyboard compatible con este modelo, mejorando la experiencia de escritura con una fila de teclas de función y conexión USB-C. Es un accesorio casi imprescindible si se quiere sacar el máximo partido al iPad, aunque solo está disponible en color blanco, lo que puede no gustar a todos. También es compatible con los iPad Air de generaciones anteriores con chip M1 y M2.
¿Para quién es este iPad?
Este iPad Air es ideal para quienes buscan un dispositivo potente y duradero sin gastar lo que cuesta un iPad Pro. Su rendimiento lo hace perfecto para estudiantes, profesionales y creadores de contenido que necesiten una herramienta versátil para tomar apuntes, editar fotos o trabajar en multitarea sin problemas. Gracias a su potencia, también es una excelente opción para gaming, permitiendo disfrutar de juegos como Resident Evil 2 con gran fluidez y sin compromisos gráficos.
También es una opción interesante para aquellos que utilizan el iPad como su dispositivo principal para productividad. Con el nuevo Magic Keyboard y la compatibilidad con el Apple Pencil Pro, este modelo puede reemplazar fácilmente un ordenador portátil en muchas situaciones, aunque sigue teniendo las limitaciones de iPadOS en comparación con macOS.
Sin embargo, no es una compra recomendada para quienes ya tengan un iPad Air con chip M1 o M2, ya que las mejoras son mínimas y la experiencia de uso será prácticamente la misma. Tampoco es la mejor opción para quienes solo lo usan para ver series, YouTube o navegar por redes sociales, ya que un iPad estándar o un iPad mini serán más que suficientes y mucho más económicos.
Conclusiones finales: ¿merece la pena el iPad Air M5?
El iPad Air M3 de 2025 es una renovación sólida que acerca más que nunca la gama Air a la Pro. Con un rendimiento impresionante, compatibilidad con Apple Pencil Pro y un Magic Keyboard mejorado, es una opción muy atractiva para quienes buscan potencia y portabilidad sin pagar el precio de un iPad Pro. Recordemos que este iPad Air parte de los 699 € en una versión base que será más que suficiente.
Eso sí, la pantalla de 60 Hz sigue siendo su mayor punto débil, y la falta de Face ID es una carencia notable. También es cierto que, aunque sigue considerándose un modelo “intermedio”, está cada vez más cerca de la gama Pro en cuanto a especificaciones, dejando al iPad estándar atrás.
Si tienes un iPad antiguo y necesitas renovar, este modelo es una apuesta segura. Pero si ya tienes un iPad Air reciente, las mejoras pueden no justificar el cambio. Al final, la decisión dependerá de cuánto necesites la potencia extra del M3 y si te compensa frente a otros modelos.
La entrada Análisis del iPad Air M3 de 2025 tras haberlo probado: ¿es el mejor iPad del momento? se publicó primero en La Manzana Mordida.