
Con la llegada de Alexa+, Amazon ha apostado por su asistente hogareño más conocido, pero dando un salto a la inteligencia artificial con capacidad generativa. A través de este salto, el gigante tecnológico de Jeff Bezos ha apostado por respuestas mucho más humanas y nuevas funciones… pero no todo son buenas noticias para los usuarios.
Camuflada bajo esta nueva funcionalidad, la propia Amazon ha decidido retirar una función clave: la de evitar que nuestras grabaciones se envíen a los propios servidores en la nube. Esto ha supuesto un varapalo para los más acérrimos a la defensa de la privacidad, y con razón. De hecho, no tendremos control ninguno sobre lo que hablemos con Alexa+, ya que será la propia Amazon la que decida. Por su parte, los expertos en ciberseguridad han alertado del peligro de este nuevo nivel de intrusión.
Lo nuevo de Alexa+
Alexa+ es la nueva apuesta de Amazon de cara a su asistente virtual. Y ahora viene con IA generativa bajo el brazo. De esta manera, podremos tener mejores conversaciones con la propia Alexa e incluso anticiparse a nuestras propias necesidades. Y tampoco se olvida de recomendarnos sugerencias personalizadas. El objetivo final es que no echemos de menos a ChatGPT o Gemini, y que estas conversaciones se integren perfectamente en el servicio de Amazon.
Pero todo tiene su precio, y en este caso, se lo cobra de nuestra privacidad. Hasta el momento, los usuarios de Alexa podían configurarla para que las grabaciones no se enviaran a la nube de Amazon. O sea, que se procesara a nivel local y se quedara todo en el dispositivo. Esta opción era algo bastante aplaudido por los usuarios, pero ya no van a aplaudir más: Amazon ha decidido eliminarla de raíz, por lo que todo lo que digamos será procesado en los servidores de Amazon. Sea cual sea el carácter de la conversación.
Las redes sociales han rebotado con fuerza y no han dejado títere con cabeza, para variar. Además, muchos expertos en privacidad han acusado a Amazon directamente de priorizar sus intereses sobre los de los usuarios. Algo que, por otra parte, no sé a quién sorprende, dado el neoliberalismo salvaje al que cada vez nos vemos más sumidos. Aun así, la compañía ha asegurado por activa y por pasiva que todo el proceso se hace con el máximo nivel de cifrado. Pero de poco ha servido a los usuarios.
Disponibilidad de Alexa+ en España
Si hablamos de cómo hacernos con ella, Alexa+ ya se encuentra disponible completamente en Estados Unidos desde finales de marzo de este mismo año. Sin embargo, su aterrizaje a España y a la UE parece que se va a hacer esperar. Oficialmente, no hay una fecha concreta, pero se espera que llegue a terreno europeo dentro de los siguientes meses. Para antes de 2026, deberíamos tener a Alexa+ con nosotros.
También hay novedades si miramos los precios, ya que Alexa+ será gratuita para los suscriptores de Amazon Prime. De la otra manera, si no somos suscriptores de Prime, tendremos que pagar la friolera de 19,99 dólares al mes (cifras de EE. UU.), para hacernos con sus servicios. Aunque ello suponga venderle el alma al diablo.