
El mundo laboral sigue evolucionando y, con ello, también las reglas del juego en las oficinas. Aunque el home office se consolidó como una solución viable en los últimos años, cada vez más empresas están apostando por un modelo híbrido con mayor presencialidad.
Según un estudio realizado por CBRE y CoreNet Global, se espera que para 2025 el 66% de las compañías requiera que sus empleados acudan a la oficina al menos tres días a la semana.
El objetivo de este cambio no es eliminar el trabajo remoto por completo, sino encontrar un equilibrio entre la flexibilidad y la interacción cara a cara. La convivencia en un mismo espacio físico sigue siendo clave para fortalecer la cultura corporativa y fomentar la colaboración entre los equipos. Además, las empresas buscan adaptar sus oficinas para hacerlas más dinámicas y atractivas para los trabajadores.
Regulaciones y obstáculos económicos en el regreso a la oficina
En México, el regreso a la presencialidad también está influenciado por regulaciones como la NOM-035-STPS-2018, que busca mejorar las condiciones de trabajo y reducir los riesgos psicosociales en los empleados.
Te podría interesar: Sheinbaum oficializa nombramiento de Edgar Amador en la SHCP
De acuerdo con WeWork, lo anterior ha llevado a muchas empresas a replantear el diseño de sus espacios para que sean más cómodos y funcionales.
En contraste, la vuelta a la oficina no está exenta de desafíos. Uno de los principales obstáculos es el costo que implica renovar los espacios laborales para que sean más acogedores y eficientes.
De hecho, el 72% de las empresas encuestadas reconoció que las restricciones presupuestarias dificultan la modernización de sus oficinas. En un contexto donde la inflación y la incertidumbre económica global siguen presentes, muchas compañías están buscando opciones que les permitan optimizar costos sin comprometer la calidad del ambiente de trabajo.
¿Coworking como alternativa?
Ante estos retos, las oficinas de coworking se han convertido en una opción atractiva para las empresas que buscan una solución flexible sin realizar grandes inversiones en infraestructura.
Dichos espacios ya vienen equipados con todo lo necesario para el trabajo diario y permiten a las compañías adaptar su número de estaciones de trabajo según sus necesidades.
El regreso a la oficina ya no es solo una cuestión de logística, sino una estrategia para adaptarse a un entorno laboral cambiante. La flexibilidad sigue siendo un factor clave, y las empresas están experimentando con distintos esquemas para encontrar el balance adecuado entre trabajo remoto y presencial.
Aunque el home office no desaparecerá, la presencialidad vuelve a tomar fuerza como una herramienta para mejorar la comunicación, la productividad y la integración de los equipos.
Lo último:
- Cadillac se unirá a la parrilla de la Fórmula 1 en 2026
- Trump promete marco regulatorio para criptomonedas antes de agosto
- ¿Adiós al home office? El 66% de empresas prevé que sus empleados vayan 3 días a oficina
- Dow Jones cae 2.37% y el S&P 500 cierra su peor semana desde septiembre
- Peso gana 1.31% en la primera semana de marzo por relajamiento de aranceles
The post ¿Adiós al home office? El 66% de empresas prevé que sus empleados vayan 3 días a oficina appeared first on Alto Nivel.