
A la hora de acceder a una página web por primera vez, siempre recibimos el mismo mensaje de «aceptar cookies«, el cual, de forma automática, solemos aceptar sin leer, pues apenas tiene riesgos, y además conseguiremos que cargue más rápido la web, ¿verdad?
Pues bien, pese a tener sus beneficios, y no ser realmente peligrosa, sí que podría ser un problema en ciertos aspectos, como el que analizaremos hoy, ya que tiene desventajas que si bien no podemos evitar (ya que ahora nos harán pagar), sí que podemos reducir.
Problemas de aceptar cookies en iPhone
Como decíamos, aceptar las cookies en tu iPhone, Mac, o cualquier dispositivo, no implica un riesgo real para tu seguridad, pero sí para la privacidad, ya que, en mi caso, tras varios días buscando un regalo, la publicidad que aparece en todos los portales a los que accedo, es la misma, sobre ese producto, desvelándole así, a la persona que iba a sorprender, que estaba realizando búsquedas sobre ello, pues es algo que, salvo que voluntariamente te intereses, no va a aparecerte anuncios sobre esto.
Por tanto, estamos dándole una información a Google, Facebook, y otros motores de anuncios, la opción de que recopilen nuestros intereses para que, posteriormente, nos ofrezcan anuncios personalizados sobre esos gustos, es decir, que todo lo que solemos ver en cuanto a publicidad, es algo que nos podría interesar o hemos buscado.
Esto nos lleva a poder «espiar» la navegación de un amigo o familiar, y saber por qué cosas se interesa, lo cual no debería ser peligroso, pero puede que, en ocasiones, nos arruine una sorpresa, ya que ese viaje a Disneyland que teníamos preparado, no aparecería de forma casual en todas las páginas que visitamos, pudiendo darle a entender a la otra persona, que estamos planeándolo.
¿Cómo evitarlo?
Para evitar, en cierto modo, que esto ocurra, pero aceptándolas, ya que de lo contrario nos harán pagar, tenemos tres métodos, los cuales deberíamos usar si queremos buscar cosas que, posteriormente, no aparezcan en relacionados.
- Rechaza las cookies no esenciales (suele haber una opción de «Configurar cookies»).
- Usa el modo incógnito (no almacena ninguna, pese a que las aceptemos).
- Instala bloqueadores de rastreadores o extensiones como uBlock Origin o Privacy Badger.
- Borrarlas una vez acabada la navegación o búsquedas sensibles.
Gracias a esto, evitaremos el problema anterior, aunque, si usas el ordenador o móvil solo, y no tienes miedo de que nadie te descubra nada, puede que aceptarlas sea lo mejor, pues en ocasiones, esa publicidad personalizada, es interesante, y, sobre todo, menos molesta, pues te recomendará cosas que, en cierto modo, te puedan gustar, pese a que revelen eso.
Y tú, ¿sabías esto? Las cookies almacenan todo tipo de datos, y, aunque lo hace una máquina, y no es un humano de forma manual, sí que pueden conocer de ti bastante más de lo que crees, por ello hay que tener cuidado, en ocasiones, de aceptarlas tan a la ligera. Déjanos una opinión sobre lo que te parecen este tipo de cosas.
La entrada Aceptar las cookies de una web en tu iPhone podría comprometer tu privacidad de esta forma tan absurda se publicó primero en La Manzana Mordida.