Sí. Si usted es fan con afán enciclopédico quizá debería abstenerse. Porque va a encontrar desfases, escenarios equivocados, gestos torcidos y hasta invenciones. Cosas un tanto distantes de minucias que, queremos creer, alguna vez pasaron y que básicamente los libros han ido apuntando. Pero no olvidemos que el mismo protagonista de este filme (que sí, está vivo, Bob Dylan) de cierta manera ya alzó el pulgar como signo aprobatorio ante el trabajo, así que esta versión que en pantalla grande se nos muestra ofrece cierta verdad. Vaya, que en una de esas, considerando el aparato mediático que detrás tiene, se trate de La Verdad que pasará a la historia. Así que no es poca cosa lo que con A complete unknown sucede.
![‘A complete unknown’: Ser Bob Dylan, volverse eléctrico y desafiarlo todo 2 bod dylan a complete unknown pelicula resena 1](https://pongara.net/news/wp-content/uploads/2025/02/bod-dylan-a-complete-unknown-pelicula-resena-1.jpg)
Habría que comenzar diciendo que el punto medular de la película dirigida por James Mangol (a pesar de localizarse hacia el final de la obra) está en el momento en que Bob Dylan se hace de una guitarra eléctrica —modelo Stratocaster, de la firma Fender— para con ella usar una mano para pulsar un acorde (C, según se enteró en su momento Al Kooper) y con la otra poner las yemas de los dedos, tras ensalivarlas, en el enchufe más cercano. Un detalle meramente estético: volverse eléctrico. En ello, una canción se atraviesa: “Like a rolling stone”. Piedra de toque, literal. Porque alrededor de tal composición el universo del rock se expande. Se habla acá de una suerte de big bang. Pasó en 1965. Sin embargo, Mangol cambia la locación de la hecatombe: según él, Dylan fue abucheado cuando interpretó esa composición en directo en el Newport Folk Festival, aunque en realidad donde el público lo llamó Judas y el autor respondió gritándole a sus músicos que tocaran más pinche fuerte fue en Manchester.
![‘A complete unknown’: Ser Bob Dylan, volverse eléctrico y desafiarlo todo 3 bod dylan a complete unknown pelicula resena 2](https://pongara.net/news/wp-content/uploads/2025/02/bod-dylan-a-complete-unknown-pelicula-resena-2.jpg)
Con esto como aviso se aprecia A complete unknown. Enterándose de que The Beatles fueron sustituidos por The Kinks a la hora de referirse a la ola inglesa, por decir algo más. Y esto es fundamental, porque se sabe que una vez que Bob le extendió un porro de mota a los de Liverpool les quitó lo fresitas para volverlos macizos y así estos cambiasen la dirección de la música pop. Pero nada de eso ocurre en la pieza de James (basada en el libro Dylan goes electric!, de Elijah Wald). A cambio, Robert Zimmerman es presentado, a pesar de sus gafas oscuras, como un sujeto de mira infranqueable de tan arrogante. Fumador insaciable, acaso se insinúa que bebe y que entonces extravía el control, pero no más. Eso sí, se le muestra como un mujeriego de corazón frío cuyos actos obedecen más al hecho de llevar la contraria y molestar que al deseo de roturar cánones. Así, el hombre gana estilo conforme su fama crece entre fans y detractores. Al final, va adquiriendo la pinta de un dandy con melena exquisitamente erizada, como nadie antes, y además trasnochado y meditabundo. Cool a muerte. Encantador.
![‘A complete unknown’: Ser Bob Dylan, volverse eléctrico y desafiarlo todo 4 bod dylan a complete unknown pelicula resena 3](https://pongara.net/news/wp-content/uploads/2025/02/bod-dylan-a-complete-unknown-pelicula-resena-3.jpg)
Esto es gracias al desempeño de Timothée Chalamet, quien encarna al de Blood on the tracks incluso cantando y tocando guitarra y armónica de verdad. De esta forma, se le mira llegar a Nueva York prácticamente desarrapado para conocer a su ídolo, el agonizante Woody Guthrie (Scoot McNairy), para luego terminar también estrechando la mano de Pete Seeger (Edward Norton), listo para bajar al inframundo neoyorquino, enredarse con Joan Baez (Monica Barbaro) e ir y venir, siempre con libreta y guitarra cerca, acelerando con los nudillos su ritmo vital a bordo de una motocicleta, moviéndose entre el encanto y la súplica, la desfachatez y el amor —poeta él— de la mano de Suze Rotolo (Elle Fanning), la chica que pasaría de aparecer en la portada de The freewheelin´ a esfumarse de la postal inmortal sellada por Columbia Records entre lágrimas, tras saberse perdida en la vida del músico. Éste, siempre, artista desvelado rondando melodías, abstraído entre fiestas y hoteles a deshoras. Un compositor comprometido con la visión que tras sus lentes germinaba y que en medio de tal delirio no desechó la idea de ser Dios. Ahí nomás.
![‘A complete unknown’: Ser Bob Dylan, volverse eléctrico y desafiarlo todo 5 bod dylan a complete unknown pelicula resena 4](https://pongara.net/news/wp-content/uploads/2025/02/bod-dylan-a-complete-unknown-pelicula-resena-4.jpg)
Del cancionero dylaniano presentado a lo largo de casi dos horas, qué decir. Suena bien en la voz de Chalamet. Se sabe que el actor mucho estudió los modos del de Minnesota y que tomó clases de guitarra con Larry Slatzman (colega de Simon & Garfunkel), así como se conoce que es fan irrestricto de Kid Cudi. En tal estante, resaltan en pantalla los pasajes donde nacen gemas como “Girlf from the north country” (en un desayuno con la familia de Seeger) y “Blowin´ in the wind” (en la intimidad de las almohadas con Baez tras el hombro); aunque también sorprende toparse con Johnny Cash en escena (cual rufián acelerado, lo que fue) interpretado por Boyd Holbrook (no hay que olvidar que el director antes le dio forma a Walk the line), y todavía más la invención de un personaje llamado Jesse Moffett, con quien supuestamente Dylan compartió set en el programa televisivo Rainbow quest y cuyo nombre cierto es Bill Morganfield (hijo nada menos que de Muddy Waters). Aclarando puntos, habría igualmente que contar que el road manager de Dylan, Bob Neuwirth, jamás conoció al cantautor en un elevador de Manhattan, sino en Connecticut, en un fest. Bagatelas para clavados.
![‘A complete unknown’: Ser Bob Dylan, volverse eléctrico y desafiarlo todo 6 bod dylan a complete unknown pelicula resena 5](https://pongara.net/news/wp-content/uploads/2025/02/bod-dylan-a-complete-unknown-pelicula-resena-5.jpg)
En fin, que si usted es fan con afán bélico de Dylan, ahórrese el trámite. No vaya al cine, no baje la peli. Sin embargo, si su corazón late de cualquier manera, cálese y cálcese esta historia de amor por el Arte basada en la existencia de un letrero llamado Bob Dylan (¿o debería decirse letrista?); el mejor, hasta donde vamos, que la historia de la música ha dado a luz. Cosa sintomática, hay que decir: un completo desconocido para la nuevas generaciones cuando se trata de un gringo pendiente de su realidad observándonos desde el pasado, justo el día que Trump regresa al sitio adonde jamás debió volver. Apunte final: quien esto escribe salió de la sala a la medianoche (y en día festivo) para recorrer un inenarrable —de tan espantoso— centro comercial perdido en la periferia capitalina; preguntándose a su edad por el lugar de la poesía en el mundo. Objetivo alcanzado allí por Mangol y su equipo; eso deberían provocar los productos pop que, sin que nos pidan permiso, nos tragamos a diestra y zurda.
Y bueno, ya, que se acabe este texto. Y que viva Dylan (sin signos de exclamación porque es redundar). Forever.
*También te puede interesar: José Agustín y La nueva música clásica: Rituales con alucinógenos, rock, cartomancia e improvisación
The post ‘A complete unknown’: Ser Bob Dylan, volverse eléctrico y desafiarlo todo appeared first on Revista Marvin.