File Pilot se ha convertido en mi explorador de archivos para Windows favorito: todo lo que puede ofrecerte

file pilot portada

Hablar sobre File Pilot es hablar sobre uno de los exploradores de archivos para Windows que han pasado más desapercibidos. Pero la realidad es que tiene un potencial enorme que ofrecernos. Y precisamente salta a la palestra porque, a pesar de todas las mejoras del explorador de archivos clásico de Windows, parece que no es suficiente para muchos usuarios.

El tamaño de File Pilot se sitúa en tan solo 2 MB, y si a ello le unimos un funcionamiento tan rápido como el que tiene, estamos ante una alternativa muy interesante que estamos obligados a ver. Posee opciones de renombrado de archivos masivo, vista dividida e incluso previsualización avanzada de archivos. Y, al contrario de la rigidez que caracteriza al tradicional explorador de Windows, podemos personalizar su interfaz en todo momento. Esto conlleva que podamos cambiar temas, fuentes, la disposición de las pestañas… por eso, se ha convertido en una herramienta que tenemos que analizar sí o sí.

Características de File Pilot

File Pilot es, ni más ni menos, un explorador de archivos alternativo al Explorador de Archivos tradicional de Windows. Y este tipo de nuevas opciones surge a raíz de lo estático y lo poco atractivo del explorador tradicional.

file pilot interfaz

Si miramos el diseño que nos ofrece File Pilot y lo comparamos con el explorador tradicional, podemos decir que pese a las mejoras de Windows en este campo, sigue siendo un producto sobrecargado. En parte, se debe a la integración con servicios como OneDrive o 365 que llena de opciones todo el explorador. En el otro extremo de la balanza, File Pilot nos ofrece un diseño mucho más alejado de este estilo barroco y recargado. Este se centra en una gestión mejorada de los archivos, así como en la personalización que le queramos dar a los temas, las fuentes, etc.

En cuanto a las funciones avanzadas que puede ofrecernos File Pilot, encontramos opciones muy interesantes que no encontramos en el explorador nativo de Windows:

  • Renombrado masivo de archivos, que nos permitirá cambiar los nombres de multitud de archivos al mismo tiempo, e incluso podremos añadir fechas para los mismos.
  • Vista dividida. Podemos optar por utilizar dos ubicaciones distintas para nuestra pantalla. La primera de ella nos mostrará paneles horizontales, y la segunda verticales.
  • Inspección avanzada. El explorador nos dejará previsualizar el contenido que estemos seleccionando sin necesidad de abrirlo. Imagina cuán bueno puede ser esto con imágenes, carpetas o documentos que puedan previsualizarse.
  • Menú contextual propio. En este caso, se han centrado más en un diseño tipo Windows 10. El porqué de ello es muy sencillo. Windows 11 apila un montón de acciones bajo la opción «Mostrar más opciones» del propio menú contextual. Así que han querido alejarse de ello y volver a esta funcionalidad.

Limitaciones de File Pilot

Como ves, File Pilot tiene bastante potencial para llegar hasta donde nosotros queremos, pero hemos de destacar dos cuestiones que aún están por ver y que pueden influenciar sobre nuestra experiencia como usuario:

  • En este momento, se encuentra disponible como una beta gratuita. Es decir, que no es un producto totalmente acabado, sino que lo irán mejorando con el tiempo, por lo que no podemos tener una visión al 100% del diseño completo.
  • Se espera que, una vez que haya superado la fase de beta gratuita, se convierta en un producto de pago, por lo que podría echar para atrás a aquellos que buscan software libre y gratuito.