
La plata vivió una semana especialmente volátil y cerró con una caída acumulada del 14.6%, su peor desempeño desde diciembre de 2023. La incertidumbre generada por el conflicto comercial entre Estados Unidos y China presionó a la baja el precio del metal, que terminó la jornada del viernes en 29.75 dólares por onza en la Bolsa Comex, con un descenso diario del 6.9%.
En los mercados al contado, la plata también se desplomó 6.5% a 29.74 dólares por onza, reflejando una creciente presión vendedora. La caída se dio incluso mientras el oro —tradicional refugio en tiempos de crisis— retrocedía 2.45%, a 3,036 dólares por onza.
De este modo, el metal amarillo acumula una caída semanal del 2%. Y con ello, el oro interrumpe una racha de cuatro semanas de ganancias.
Junto a la caída de los metales preciosos, el índice dólar (DXY), que suele tener una correlación inversamente negativa contra el oro, se aprecia 0.9%, a 103 unidades.
“La plata ha colapsado a niveles de la era de la Gran Depresión frente al oro”, advirtió Adrian Ash, director de investigación de BullionVault, y como recoge MarketWatch. La relación oro/plata superó hoy las 100 onzas, una cifra que no se veía desde el inicio de la pandemia de Covid-19 y, antes de eso, desde los años 40. “Eso habla de lo sombrío que se ha vuelto el panorama económico, pero también ha provocado un repunte en la demanda entre inversionistas contrarios”, añadió.
El desplome de la plata contrasta con el comportamiento del oro, que esta semana tocó un récord histórico de 3,167.57 dólares por onza, luego de que el presidente Donald Trump anunciara un nuevo paquete de aranceles sobre sus principales socios comerciales. La respuesta de China fue inmediata: aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril.
El oro se mantiene como activo refugio, pero la plata —pese a su condición de metal precioso— ha sufrido debido a su uso industrial y a las expectativas de menor crecimiento global. Según Nitesh Shah, jefe de análisis en WisdomTree, el oro podría seguir su ascenso hasta alcanzar los 3,600 dólares por onza en 2026, lo cual podría mantener la presión sobre la plata en el corto plazo.
En cuanto a otros metales, el platino retrocedió 1.1% a 941.90 dólares, mientras que el paladio cayó 0.6%. El mercado sigue atento a los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, y los datos laborales de Estados Unidos, que podrían influir en las expectativas de tasas de interés y, por tanto, en el mercado de metales.
Aunque la plata atraviesa su peor semana en más de un año, algunos inversionistas ya ven señales de compra. “Cuando la relación oro/plata supera las 100 onzas, históricamente ha habido rebotes en el precio de la plata”, recordó Ash. No obstante, la cautela domina en un entorno dominado por tensiones geopolíticas y temor a una desaceleración global.
Con información de Reuters.
MÁS NOTICIAS:
- Dow Jones pierde 7.9% en la semana y el Nasdaq cierra en bear market
- Plata cae 6.5% mientras el oro interrumpe cuatro semanas al alza
- TikTok resiste: Trump amplía en 75 días plazo para la venta de la red social
- Nike sube 4% mientras Vietnam evalúa quitar aranceles a Estados Unidos
- ¿Quiénes son los mexicanos más ricos del mundo en 2025 y a qué se dedican?
The post Plata cae 6.5% mientras el oro interrumpe cuatro semanas al alza appeared first on Alto Nivel.