En 1985, el panorama musical era vibrante y diverso, con géneros como el heavy metal, el rock y el pop capturando la imaginación de los oyentes en todo el mundo. Para Lars Ulrich, el carismático baterista de Metallica, este año fue especialmente significativo en términos de influencias musicales. Un documento único revela las grabaciones que Ulrich tenía en rotación constante durante ese periodo, mostrando una fascinante mezcla de estilos y bandas. A continuación, te presentamos una revisión detallada de esos discos que resonaban en sus oídos y cómo pudieron haber influido en el sonido de Metallica.
U2 – War
El tercer álbum de estudio de U2, «War», lanzado en 1983, se destacó por su energía y letras cargadas de mensaje. Canciones como «Sunday Bloody Sunday» y «New Year’s Day» capturaron el espíritu combativo de la banda irlandesa y probablemente influyeron en la manera en que Ulrich percibía la intensidad y la emoción en la música.
Starfighters – In-Flight Movie
Starfighters, una banda de hard rock inglesa, lanzó «In-Flight Movie» en 1983. Este álbum ofreció una mezcla cruda de riffs potentes y ritmos sólidos. Aunque menos conocido, el sonido robusto y la actitud sin concesiones de Starfighters podrían haber resonado con Ulrich, un amante del metal y el rock duro.
Deep Purple – Burn y Perfect Strangers
Deep Purple, una de las bandas más influyentes en la historia del rock, aparece dos veces en la lista de Ulrich. «Burn» (1974) y «Perfect Strangers» (1984) muestran diferentes épocas de la banda. «Burn» se caracteriza por su dinamismo y la potencia vocal de David Coverdale, mientras que «Perfect Strangers» marcó el regreso de Deep Purple tras una pausa, con un sonido renovado y cohesionado.
Iron Maiden – The Number of The Beast
Lanzado en 1982, «The Number of The Beast» de Iron Maiden es considerado un pilar del heavy metal. Con temas como «Run to the Hills» y «Hallowed Be Thy Name», este álbum no solo mostró la maestría técnica de la banda, sino que también estableció nuevos estándares para el género. Para Ulrich, este álbum pudo haber representado un referente de lo que se podía lograr en términos de complejidad y poder musical.
ZZ TOP – Degüello
Con su mezcla distintiva de rock y blues, ZZ TOP lanzó «Degüello» en 1979. Este álbum es conocido por sus ritmos pegajosos y el estilo único de la banda. Las influencias de blues y boogie en las composiciones de ZZ TOP pudieron ofrecer a Ulrich una perspectiva diferente sobre el ritmo y la estructura musical.
AC/DC – Let There Be Rock
«Let There Be Rock», lanzado en 1977, es uno de los álbumes más emblemáticos de AC/DC. Con riffs electrizantes y la energía inagotable de Bon Scott, este álbum personifica el espíritu del rock ‘n’ roll. La sencillez y efectividad de las canciones de AC/DC probablemente influenciaron la apreciación de Ulrich por la contundencia y claridad en la música.
Motorhead – No Remorse
«No Remorse», un álbum recopilatorio de Motorhead lanzado en 1984, incluye algunos de los mayores éxitos de la banda hasta esa fecha. Canciones como «Ace of Spades» y «Killed by Death» capturaron la esencia del heavy metal rápido y agresivo, lo cual seguramente resonó profundamente con Ulrich.
U2 – Under a Blood Red Sky
Otro álbum de U2 en la lista, «Under a Blood Red Sky» (1983), es un álbum en vivo que captura la energía y la pasión de la banda en concierto. La interpretación en vivo de U2 pudo haber sido una fuente de inspiración para Ulrich en términos de performance y conexión con el público.
Metal Church – Metal Church
El álbum homónimo de Metal Church, lanzado en 1984, presenta un sonido crudo y pesado que se alinea con el estilo emergente del thrash metal. Ulrich, siempre en busca de nuevas influencias y sonidos extremos, probablemente encontró en este álbum una afinidad con la agresividad y la técnica de la banda.
Bad Company – Bad Company
El álbum debut homónimo de Bad Company, lanzado en 1974, se convirtió en un clásico instantáneo del rock. La mezcla de blues y rock de la banda, junto con las letras emotivas, pudieron haber ofrecido a Ulrich un respiro del metal más pesado, sin alejarse del todo del género rock.
UFO – The Wild, the Willing and the Innocent
Lanzado en 1981, este álbum de UFO muestra un sonido melódico y dinámico, con una fuerte presencia de guitarras. La habilidad de la banda para combinar melodía y potencia seguramente capturó la atención de Ulrich.
Simon & Garfunkel – Greatest Hits
Aunque sorprendente en la lista de un baterista de metal, el álbum de grandes éxitos de Simon & Garfunkel (1972) refleja la amplitud de los gustos musicales de Ulrich. Las armonías suaves y las letras profundas del dúo folk-pop pueden haber ofrecido un contraste relajante al heavy metal, mostrando la versatilidad de su apreciación musical.
Diamond Head – Lightning to the Nations
«Lightning to the Nations» (1980) de Diamond Head es otro hito del heavy metal, y su inclusión en la lista de Ulrich no es sorprendente. La influencia de Diamond Head en Metallica es bien conocida, y este álbum en particular destaca por su innovación y potencia.
Tank – Honour & Blood
Finalmente, «Honour & Blood» (1984) de Tank es un ejemplo del metal británico más puro. La agresividad y la energía de Tank reflejan la intensidad que Metallica siempre buscó en su propia música.
Este listado nos ofrece una ventana única a las influencias musicales de Lars Ulrich en un año crucial para Metallica. Desde el rock clásico hasta el heavy metal más intenso, estos álbumes muestran la diversidad de estilos que Ulrich apreciaba y que probablemente contribuyeron a moldear el sonido distintivo de Metallica.
