El mundo del heavy metal ha sido testigo de una evolución constante a lo largo de los años, con cada década aportando nuevas bandas, estilos y canciones que se convierten en himnos para los seguidores del género. En los últimos 25 años, hemos visto surgir y consolidarse numerosas canciones que no solo han definido el sonido del metal contemporáneo, sino que también han logrado un impacto significativo en la cultura popular y en las listas de éxitos.
Desde las complejas y emotivas composiciones de Avenged Sevenfold, hasta la innovadora fusión de géneros de Babymetal, pasando por la potente energía de Bullet for My Valentine, estas canciones ya son parte de la historia del metal. Cada una de ellas ha sido testigo de la pasión, la técnica y la creatividad de sus intérpretes, y ha llevado el metal a nuevos públicos y plataformas.
En este artículo, exploramos diez de las canciones más mediáticas y representativas del metal en las últimas dos décadas y media. Acompáñanos en este recorrido musical y descubre cómo estas piezas han moldeado y redefinido el género que tanto amamos.
Avenged Sevenfold, «Nightmare» (2010)
Avenged Sevenfold lanzó el álbum «Nightmare» en 2010, marcando un momento crucial en su carrera tras el fallecimiento de su baterista Jimmy «The Rev» Sullivan. La canción principal, escrita en gran parte por The Rev, demuestra su talento como compositor. Con un solo impresionante y la voz siniestra de Matt Shadows, «Nightmare» es un testimonio del dominio de la banda en su mejor momento.
Babymetal, «Gimme Chocolate!!» (2015)
La banda japonesa Babymetal, conocida por su estilo kawaii metal, revolucionó la música pesada con «Gimme Chocolate!!». Esta canción aborda preocupaciones de salud y estándares de imagen corporal, combinando el pop J con el heavy metal moderno. Su éxito rompió barreras entre diferentes tipos de fans de la música y abrió nuevas puertas hacia el metal.
The Black Dahlia Murder, «What a Horrible Night to Have a Curse» (2007)
The Black Dahlia Murder emergió como una banda de death metal líder de su generación con su álbum «Nocturnal». La canción «What a Horrible Night to Have a Curse» encapsula su estilo extremo, con ritmos entrecortados y melodías de tremolo negro. Trevor Strnad destaca con su narrativa macabra y su impresionante capacidad pulmonar.
Bullet for My Valentine, «Tears Don’t Fall» (2006)
«Tears Don’t Fall» de Bullet for My Valentine es un clásico del metalcore de los años 2000. La canción, que aborda el arrepentimiento de una relación fallida, combina potentes riffs, batería enérgica y momentos de canto melódico. Alcanzó gran popularidad en el Reino Unido, llegando al número 3 en la lista de Rock del Reino Unido y siendo coronada como el Mejor Single del año por Kerrang!.
Bring Me the Horizon, «Shadow Moses» (2013)
«Shadow Moses» marcó un punto de inflexión para Bring Me the Horizon con la llegada del tecladista Jordan Fish y una transición hacia un sonido más accesible. Lanzada en 2013, esta canción combina riffs aplastantes y los gritos de Oli Sykes con el trabajo de teclado de Fish, creando una mezcla única en el mundo del metalcore.
Children of Bodom, «Needled 24/7» (2003)
«Needled 24/7» de Children of Bodom es un ejemplo perfecto de su estilo revolucionario, combinando el shred neoclásico con futuros ritmos más rítmicos. La canción muestra los talentos y habilidades de escritura de Alexi Laiho con una dosis furiosa de fuegos artificiales en el mástil de la guitarra, encendiendo el resto del álbum «Hate Crew Deathroll».
Dragonforce, «Through the Fire and Flames» (2005)
Gracias a Guitar Hero 3, el power metal alcanzó una gran popularidad en Estados Unidos con «Through the Fire and Flames» de Dragonforce. La velocidad vertiginosa de la canción y los solos de guitarra de Herman Li y Sam Totman hicieron que la canción fuera notoriamente difícil de dominar, convirtiéndose en un éxito duradero en la comunidad del metal.
Gojira, «Flying Whales» (2005)
«Flying Whales» es una de las canciones más destacadas de Gojira, extraída de su álbum «From Mars to Sirius». La canción transmite un mensaje ecológico con una introducción melancólica y letras primales y poéticas de Joe Duplantier. Alternando entre devastación y serenidad, la canción destaca por su brillantez dinámica.
Iron Maiden, «The Wicker Man» (2000)
Iron Maiden regresó con fuerza en el año 2000 con «The Wicker Man», tras la reincorporación del cantante Bruce Dickinson y el guitarrista Adrian Smith. La anticipación de los fans fue recompensada con un sencillo urgente que restauró la confianza en la banda. La canción es un ejemplo perfecto de su energía y calidad musical.
Jinjer, «Pisces» (2016)
La canción «Pisces» de Jinjer, parte de su álbum «King of Everything», destaca por la increíble variedad vocal de Tatiana Shmayluk. Alternando entre el canto limpio y guturales, Shmayluk añade una emoción adicional a la ya evocadora composición de la canción. La banda complementa su talento con una instrumentación que equilibra lo suave y lo siniestro.
Estas diez canciones han dejado una marca indeleble en la escena del metal en los últimos 25 años, demostrando la evolución y diversidad del género.