Pixelmator Pro vs. Affinity Photo vs. Photoshop: pros y contras de los mejores programas para editar imágenes

Editor imagen

La edición y diseño de imágenes tiene un muy buen soporte de software detrás. Esta función ha creado verdaderas profesiones y campos de estudio en el siglo XXI, y existen tres nombres de programas que destacan en el mercado: Adobe Photoshop, Pixelmator Pro y Affinity Photo

Cada uno de los programas mencionados poseen conjuntos exclusivos de herramientas, aunque las funciones a desempeñar sean las mismas. En su haber, pretenden abarcar el mayor número posible de usuarios: desde los más expertos a los iniciados. Así que, desde Softzone, vamos a ver una comparativa donde destacamos los pros y los contras de una de las opciones que hemos mencionado.

Pixelmator Pro

Puede que estemos ante la opción más accesible de las tres. Este programa intenta priorizar la simplicidad e intenta no sacrificar su funcionalidad.

Si miramos sus puntos fuertes, encontraremos, tal y como hemos mencionado, una interfaz intuitiva más adaptada a los nuevos usuarios. En comparación con sus contrincantes, la curva de aprendizaje es menor.

Su integración con el sistema operativo macOS amplía su compatibilidad entre plataformas y aprovecha mejor tecnologías como «Core MI», basada en inteligencia artificial.

Su precio es asequible en comparación con sus contrincantes. Su modelo es de pago único, sin suscripciones mensuales.

Por contra, su exclusividad con macOS, que era uno de sus puntos fuertes, también hace que el viento sople en sentido contrario. Los usuarios de Windows y Linux simplemente no podrán acceder a este software. Otra de las limitaciones a destacar por parte de los profesionales es que sus funciones pueden quedarse cortas para proyectos más técnicos y exigentes.

Affinity Photo

Una alternativa sólida y seria a Photoshop.

En su haber nos encontramos con una herramienta de nivel profesional, con funciones que rivalizan directamente con el editor de Adobe, como podría ser la edición HDR o soporte para el propio PSD.

Posee soporte con todos los sistemas operativos: Windows, Linux y macOS, por lo que la convierte en la primera alternativa en este campo. Y en cuanto al precio, no es el más barato de los tres, pero sigue disponiendo de un modelo de pago único, que se convierte en una alternativa más económica que el editor de Adobe. También disfruta de lanzamientos de actualizaciones gratuitas por parte de sus desarrolladores.

Sin embargo, su curva de aprendizaje se presenta algo más compleja que la de Pixelmator Pro y carece de ciertas opciones de colaboración que sí ofrece Photoshop.

Adobe Photoshop: el líder de la industria

Incluso si no has usado nunca un editor de imagen, conoces Photoshop. Es la herramienta más extendida de edición de imagen en el entorno digital, y así lo lleva siendo más de una década.

Entre sus virtudes encontramos sus capacidades avanzadas. Es capaz de llevar a cabo ediciones básicas y proyectos que requieren de un gran esfuerzo técnico. Por otra parte, al formar parte del ecosistema Adobe, es perfectamente compatible con otros programas como Illustrator o Premiere (de edición de vídeos). Sus actualizaciones constantes siempre lo mantienen en vanguardia, y su compatibilidad con casi todos los formatos de imagen comercial ofrece un soporte muy amplio de compatibilidad.

adobe ps

Los contras, como podrás ver venir, son su alto costo, que puedes pagar mensual o anualmente, su necesidad de competencias técnicas por parte del usuario para su correcto funcionamiento y también de un hardware más potente.

Por lo tal, ¿por cuál te deberías decantar?

Desde nuestro punto de vista, Pixelmator es la herramienta más asequible y sencilla siempre que dispongas de macOS. Affinity Pro podría ser la mejor opción para usuarios avanzados con recursos monetarios más limitados, y Photoshop sigue siendo el ideal para los proyectos más complejos.