USD fuerte, GBP en ascenso: El Forex bajo la lupa esta semana

El mercado forex mostró movimientos significativos esta semana, con el USD fortaleciéndose, el GBP ganando impulso y pares como EUR/USD y USD/JPY reflejando incertidumbre global. Los eventos económicos clave de la próxima semana podrían definir las tendencias futuras.***

  • USD domina: El dólar estadounidense se fortaleció por preocupaciones comerciales y especulaciones sobre la Fed.
  • GBP al alza: La libra esterlina alcanzó un máximo de dos meses frente a un USD debilitado.
  • Eventos clave: Datos de PIB, inflación y confianza del consumidor marcarán el ritmo del mercado esta semana.

 


El mercado de divisas (forex) cerró una semana agitada el 22 de febrero de 2025, marcada por la volatilidad en los principales pares de divisas y una mezcla de factores económicos y geopolíticos que mantuvieron a los traders en vilo. Desde las tensiones comerciales globales hasta las especulaciones sobre las políticas monetarias de bancos centrales como la Reserva Federal (Fed) y el Banco de Japón (BoJ), el panorama forex reflejó un equilibrio delicado entre riesgo y oportunidad. A continuación, exploramos las tendencias más destacadas de la semana y lo que podrían significar para los inversores en el corto plazo.

EUR/USD: Presión Bajista por Temores Comerciales

El par EUR/USD experimentó una semana predominantemente bajista, cayendo hasta niveles cercanos a 1.0480 al cierre. Según el análisis técnico compartido por fuentes especializadas en forex, el par mostró una recuperación parcial tras tocar soportes clave, pero la fortaleza del dólar estadounidense (USD) mantuvo el dominio. Las preocupaciones por una posible guerra comercial, alimentadas por las políticas de tarifas del presidente Donald Trump, pesaron sobre el euro. Aunque no se anunciaron nuevos aranceles, la incertidumbre generada por las acciones ejecutivas de Trump afectó la confianza en la zona euro.

El Banco Central Europeo (BCE) advirtió que las tensiones comerciales podrían golpear las exportaciones y el crecimiento económico del bloque, lo que añadió presión al euro. Desde el punto de vista técnico, indicadores como el RSI (54.39) y las medias móviles exponenciales (EMA) sugieren una tendencia alcista a corto plazo, pero los niveles de resistencia en 1.0492 y 1.0576 podrían limitar cualquier recuperación significativa.

GBP/USD: La Libra Gana Terreno Frente a un USD Débil

Por otro lado, el par GBP/USD mostró un desempeño estelar, alcanzando un máximo de dos meses por encima de 1.2600. La libra esterlina (GBP) se benefició de la tercera caída semanal consecutiva del USD, impulsada por especulaciones de que la Fed podría recortar las tasas de interés hasta dos veces este año. Este cambio en las expectativas ha desviado el interés de los inversores hacia activos como el oro y las acciones estadounidenses, debilitando al dólar.

Técnicamente, el par mantiene un impulso alcista claro, con un RSI de 60.78 en zona de compra y EMAs alineadas en terreno positivo. Sin embargo, el oscilador estocástico (90.49) indica una posible sobrecompra, lo que podría desencadenar una corrección si no se materializan catalizadores adicionales. Para los traders, el nivel de soporte en 1.2174 ofrece una base sólida, mientras que la resistencia en 1.2650 será clave para medir el techo del rally.

USD/JPY: El Yen Resiste en un Mercado Nervioso

El USD/JPY cerró la semana a la baja, con el yen japonés ganando terreno frente a un USD bajo presión. Datos recientes del Índice de Precios al Consumidor (CPI) de Japón, más fuertes de lo esperado, alimentaron expectativas de nuevas subidas de tasas por parte del BoJ, lo que fortaleció al JPY. Sin embargo, el aumento en los costos de la deuda japonesa, derivado de mayores rendimientos de bonos, limitó las ganancias del yen.

El análisis técnico revela un panorama bajista para el par, con un RSI de 31.97 en zona de venta y EMAs señalando debilidad sostenida. La especulación sobre las decisiones de la Fed añadió un matiz de incertidumbre, mientras el sentimiento de riesgo global mantuvo a los inversores cautelosos. Los niveles de soporte en 152.7356 podrían ser probados si la presión vendedora persiste.

AUD/USD: Volatilidad y Resistencia del Dólar Australiano

El par AUD/USD enfrentó una semana de altibajos, con el dólar australiano (AUD) luchando por mantener ganancias frente a un USD resiliente. Aunque el AUD encontró soporte en la fortaleza de las materias primas y señales positivas desde China, la incertidumbre sobre las tasas de la Fed y el crecimiento global limitó su avance. El Banco de la Reserva de Australia (RBA) adoptó una postura cautelosa respecto a la inflación, lo que generó dudas sobre futuros movimientos de política monetaria.

Técnicamente, el par muestra señales mixtas: las EMAs son alcistas, pero el oscilador estocástico (88.52) sugiere un riesgo de reversión. Los traders observan de cerca la resistencia en 0.6346 como un punto crítico para evaluar el potencial alcista del AUD.

¿Qué Sigue? Eventos Económicos Clave en la Mira

La próxima semana estará repleta de datos económicos que podrían moldear las tendencias del forex. El lunes, el IPC de la zona euro (enero) ofrecerá pistas sobre la inflación europea. El martes, el PIB alemán y la confianza del consumidor en EE.UU. serán focos de atención. El jueves, los datos de PIB de EE.UU. y Suiza, junto con las solicitudes iniciales de desempleo, podrían influir en las expectativas de la Fed. Finalmente, el viernes cerrará con el índice PCE subyacente de EE.UU., un indicador clave de inflación que los mercados vigilarán de cerca.

Para los inversores interesados en criptomonedas y memestocks, el forex sigue siendo un termómetro del apetito por el riesgo. Un USD fuerte podría presionar a activos como Bitcoin, mientras que un GBP en ascenso podría reflejar un giro hacia monedas fiat alternativas en tiempos de incertidumbre.


Imagen original de DiarioBitcoin, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público