Six Feet Under: “los que quieren cancelar el death metal en redes solo buscan el clickbait”

Uno de los héroes más aclamados en el death metal es Chris Barnes, vocalista original de Cannibal Corpse y fundador y líder de Six Feet Under, banda que contra las tendencias actuales, siguen leales a la pureza del género como lo demostraron en su reciente placa, Killing for Revenge.

Previo a su esperado regreso a México, hablé en entrevista con Jack Owen, guitarrista de la banda y uno de los más importantes que ha tenido el death en su historia. Además de ser un tipazo, por cierto.

Antes de empezar la charla, Jack comentó algo importante en temas de salud. A ver si a él le haces caso y dejas de sentirte el rebelde.

“Me dio COVID por primera vez hace un par de semanas. No estuvo tan mal, ya que me había vacunado, así que pudo ser peor”, comentó.

Owen no es ajeno al universo de Chris Barnes: junto al cantante, Jack fue uno de los cofundadores del titán del death metal, banda en la que permaneció hasta 2004. El reencuentro entre ambos no se daría sino hasta 2017 pero todo señala a que será imposible separarse.

“Ha sido increíble. He estado en contacto con Chris durante años desde que ambos salimos de Cannibal en los 90 así que cuando se abrió la vacante, le pregunté si necesitaba a alguien y fue así de sencillo, me uní y todo fluyó. Debo decir que esta ha sido la convivencia más sencilla que he tenido en cualquier banda. Todos son muy amigables y no hay problemas”, declaró.

Entre Cannibal y Six Feet Under, el compositor tuvo una prolongada estancia junto a los coros de Glen Benton en Deicide, aunque su salida de la agrupación se dio en medio de diferencias creativas.

Dejé Deicide por disputas sobre las composiciones. Digamos que era difícil aportar algo en las canciones porque siempre que sugería cosas, las cambiaban y se alejaban del concepto que tenía en mente. Así que cuando tuve suficiente de eso, solo me fui. Intentaba escribir cosas que sonaran a lo de sus primeros materiales y eso era difícil porque tenían una vibra a la Slayer un poco más pesada”, reconoció.

Entrevista con Jack Owen de Six Feet Under
Jack junto a Six Feet Under en el Monterrey. Foto: Mario Valencia/Pólvora.

El death metal ha evolucionado a pasos agigantados desde hace más de 30 años en una dirección de virtuosismo que para Owen, se veía venir.

“Sí, Blood Incantation y Revocation se han esforzado en llevar el género a otro nivel de progresión y técnica, que es como sabía que iba a evolucionar y Chris pensaba lo mismo. No iba a tardar en que tuviéramos a un Yngwie Malmsteem en la guitarra y una batería demoledora, es una locura. Lo mismo puede decirse de los valores de producción, aunque sé si sean mejores. Obvio suena mejor pero aquel sonido de finales de los 80 y los 90, sigue siendo clásico… Ahora todo suena demasiado limpio y bien.

Sobre si me guste o no esta dirección, depende mucho de la composición. Pienso en Necrophagist por ejemplo, su guitarrista tocaba solamente shred, sin una composición o arreglos memorables. No dan ganas de escucharlos después de un par de veces. ¡De repente eso puede salirse de control!

Por otro lado Chris siempre se concentra en un hacer buenas canciones. ¡Su banda favorita es ZZ Top y ellos sí que saben escribir bien además de tener el conocimiento técnico! Además de que son excelentes en su instrumento. Por otro lado, Revocation son buenos también. Dave Davidson está a años de luz de la mayoría de todos los guitarristas hoy en día. Me gusta la evolución que ha tenido el death metal, algunos son memorables y otros no”, reflexionó.

Muchos recordarán que el año pasado, los jovenazos de ahora intentaron cancelar (sin mucho éxito) los brutales temas que aborda el género en sus letras. Algo que para Owen, no es más que gente desesperada de atención.

“Mientras no venga a nivel gobierno esta censura, está bien. Los que quieren cancelar el death metal en redes sociales solo buscan el clickbait, lo cual también está bien. Claro, no somos politicamente correctos, solo somos escritores de ficción de horror. En lo que a mi me concierne, no me mantengo muy al tanto con los temas que abordan las letras hoy en día. Me gusta mantenerme en esta línea de ‘la sociedad es un fracaso y debe ser arrasada para reiniciar’. ¡Lo cual creería que tal vez sea politicamente correcto!

Hoy en día hay mucho material con el cual escribir. En el pasado, practicamente nos inspiraban solo las películas de terror. Ahora enciendo la TV y veo tres canales dedicados a asesinatos, muerte y violencia. Así que si un día se sienten sin inspiración, enciendan la TV y vean todo lo que pasa. Como Macabre que escribieron todo un disco sobre Jeffrey Dahmer. Un gran álbum, un gran concepto, es de mis favoritos”, dijo el guitarrista.

¿Cómo evitar hablar sobre cine de terror cuándo el hombre lo puso sobre la mesa? Aunque sin duda, lo suyo son las carnicerías de antaño.

“Me gustan Midsommar y La bruja aunque están más en el terreno psicológico. Creo que todo el tema slasher se acabó, todo lo que intentan hacer hoy en día son puros jump scares. Insidious estuvo bien, e igual Terrifier. También Actividad Paranormal me gustó aunque seguro todo era falso”, añadió entre risas.

Uno de los momentos clave en cuanto a la pertenencia del death metal en la cultura popular, se dio cuando Ace Ventura: Detective de Mascotas, apareció en cines con uno de los cameos más inesperados de la música pesada.

“Jim Carrey fue quien quería que estuviéramos en la película, hasta dejó en pausa algo de la filmación para que llegáramos un día antes de nuestra escena. Lo conocimos en su tráiler, estuvo con nosotros e hizo algunas imitaciones. En ese momento él aún no era una enorme estrella pero fue genial que quisiera pasar el tiempo a nuestro lado y que supiera bien de nuestra música.

Me gustó la experiencia hollywoodense, ver como todo se hace. La parte graciosa es que nosotros estaríamos en un escenario tocando pero no había audio para que hubiese diálogo mientras tocábamos. Así que estábamos ahí fingiendo tocar pero no podías escucharla. Fue muy divertido”, sentenció.

Finalmente, Jack habló sobre los planes a futuro de Six Feet Under, una vez concluida su actual gira.

“Creo que ya tenemos suficiente material para otro álbum. Elegiré mis favoritas y también me gustaría que los demás escriban algo. También está en puerta la idea un disco de covers, aunque no estoy seguro de cual haremos primero. Lo primero será tocar en todos lados y ya después grabaremos cuando podamos. Estaremos muy ocupados”, reconoció Owen.

Con Graveyard Classics, la agrupación se ha dado el lujo de coverear a todos sus ídolos. Desde una entrega dedicada al Back in Black de AC/DC o versiones a Maiden, Kiss y Judas Priest, siempre es divertido ver lo que Chris Barnes tenga en su mente.

“Sí, son muy interesantes, es como un karaoke con Chris. Tal vez para esta grabación nos concentraremos solo en un artista, el cuál aún no puedo revelar. Por ahora hemos hecho algunos demos para hacer las canciones un poco más pesadas y diferentes. Pero ese lanzamiento llegará después de nuestro siguiente álbum original”, concluyó.

Six Feet Under en México
La banda se presentó por última vez en nuestro país en el México Metal Fest del 2019. De la CDMX, que te decimos: no vienen desde el 2013. Foto: Mario Valencia/Pólvora.

Six Feet Under es uno de los invitados para la primera edición del Titans of Metal

La banda representará al death metal en la primera edición del Titans of Metal Fest, evento donde compartirá escenario junto a Coven, W.A.S.P., Cavalera, Lovebites y Fear Factory. La cita es el sábado 1 de marzo en el Parque Bicentenario. Consigue tus boletos ahora mismo en Ticketmaster con un precio en general de 2440 o en preferente de 3050.

Cartel final del Titans of Metal Fest
Injusticias en la vida y poner a Coven hasta abajo del cartel. ¿Qué pasó ahí? Imagen: Facebook.
Comparte lo que descubriste en Pongara News