Mundial 2026 aumentará 20% oferta de vivienda turística en México

Mundial 2026 aumentará 20% oferta de vivienda turística en México

El Mundial de Fútbol 2026 será uno de los eventos con mayor impacto turístico del próximo año, tan solo el mercado de vivienda turística espera disparar su oferta en niveles superiores del 20% en México, según afirmó el director general de la Asociación Mexicana de Viviendas Turísticas (AMVITUR), Sean Cázares Ahearne.

Esta derrama económica en el país norteamericano comenzará en la Ciudad de México, donde en el Estadio Azteca el 11 de junio se inaugurará este evento considerado como uno de los encuentros deportivos más importantes del mundo.

La expectativa turística es tan alta que el Gobierno de la Ciudad de México espera la llegada de cerca de 5 millones de personas de diferentes partes del mundo, una demanda alta ante la oferta.

La capital mexicana es la segunda ciudad más poblada de Latinoamérica y tiene un total de 784 hoteles con más de 60,000 cuartos, según la Secretaría de Turismo, cifra con la que compite la plataforma Airbnb, que alberga en su sitio digital más de 26,000 hospedajes de alquiler temporal.

Aunque, desde finales de 2024, este tipo de alojamiento temporal cuenta con una nueva regulación donde se establece que los inmuebles no pueden rentarse por más de 50% de las noches del año, esto con el objetivo de equilibrar este mercado entre las plataformas que ofrecen estancias cortas y los hoteles tradicionales.

Si se excede ese número, los propietarios deberán estar registrados como establecimientos mercantiles, lo que implica un estatus -jurídico y fiscal- que afectará económicamente a los propietarios de los 26,500 inmuebles que se rentan en Airbnb para este tipo de estancias.

Las modificaciones legales que restringirán este tipo de arrendamientos tienen la intención de modular “el crecimiento acelerado del turismo temporal digital a través de plataformas, que ha alterado el funcionamiento del alojamiento en la Ciudad de México”.

Según el gobierno de la metrópoli, el 50% de los hospedajes turísticos en la entidad se lleva a cabo en los inmuebles listados en plataformas electrónicas.

Para este encuentro se espera especialmente la visita de “millenials y parte de la población que pertenece a la generación Z”, ya que, de acuerdo con la Secretaría de Turismo de la capital, “el 68.1% de los turistas” que visitan la Ciudad de México pertenecen a este rango de edades, quienes, además suelen buscar alojamiento privado ofertado en plataformas digitales.

El mercado negro y la vivienda deshabitada

Al ser México el anfitrión de 13 partidos de este espectáculo del fútbol, Cázares alertó sobre la necesidad de advertir a los turistas de “no caer en el mercado negro” que se gesta en la oferta de la vivienda turística de la capital.

Este mercado suele beneficiarse de “la vivienda deshabitada o abandonada”, señaló para destacar que en la Ciudad de México “hay cerca de 207,000 unidades en esta situación, esto equivale  al 7% del total de viviendas”.

“Ya hay bandas de crimen organizado que invaden esas viviendas y luego las comercializan, incluso como alojamiento provisional o de turismo, cometiendo fraude. También con ayuda de dispositivos, es decir, falsifican firmas de los dueños originales, pero por fortuna los peritos en grafoscopía lo descubren”, sostuvo.

Este problema no es nuevo, puesto que especialistas de distintas asociaciones, como Alquimia Urbana, ya han evidenciado que desde el año 2000 la Ciudad de México “enfrenta un déficit de la vivienda social y económica, así como la falta de gestión del territorio deshabitado”, lo que implica una mayor inseguridad para los habitantes y los turistas nacionales e internacionales.

MÁS NOTICIAS:

The post Mundial 2026 aumentará 20% oferta de vivienda turística en México appeared first on Alto Nivel.

Comparte lo que descubriste en Pongara News