
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada del viernes con una caída de 1.04%, lo que situó a su principal indicador en 53,738.75 unidades. Este retroceso llevó al índice a cerrar la semana con una pérdida acumulada del 0.63%, tras haber registrado dos semanas consecutivas de avances.
Esta tendencia se suma a la de los principales índices bursátiles en Estados Unidos, que cerraron su peor jornada del 2025 este viernes. El Dow Jones perdió 1.69%, arrastrado por las pérdidas de UnitedHealth. El S&P 500 cayó 1.7%, mientras que el Nasdaq cayó 2.2%, cerrando en 19,524 puntos.
“El mercado de capitales cerró la semana con pérdidas entre los principales índices bursátiles a nivel global. En Estados Unidos, las caídas reflejan el nerviosismo del mercado ante la posibilidad de una desaceleración económica, luego de que el minorista Walmart ajustara a la baja su expectativa de ventas para el año”,
explicó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, en declaraciones a EFE.
En el ámbito local, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV cerró la sesión con un retroceso semanal de 0.63%, marcando su primera semana negativa tras dos consecutivas de ganancias, según detalló Siller.
Entre las emisoras con mayores pérdidas semanales destacaron Televisa (-9.74%), Vesta (-8.04%), Qualitas (-5.11%), Liverpool (-4.33%) y Alfa (-4.19%). Pese a estos descensos, el IPC mantiene un avance de 4.9% en lo que va de febrero y acumula un rendimiento del 8.5% en lo que va de 2025.
Desempeño de las principales emisoras
En la jornada bursátil, de las 591 firmas que cotizaron, 212 cerraron con incrementos en sus precios, 355 registraron pérdidas y 24 permanecieron sin cambios.
Las acciones con mayores avances fueron las de Coca Cola Femsa (KOF UBL) con un incremento de 5.04%, Grupo Pochteca (POCHTEC B) con 4.59% y Mega Holdings (MEGA CPO) con 4.25%.
En contraste, las caídas más pronunciadas se observaron en Volaris (VOLAR A) con una baja de 7.42%, Grupo Televisa (TLEVISA CPO) con 4.72% y Dine (DINE A) con 4.55%.
El retroceso de Televisa viene tras reportar resultados negativos al cierre del mercado este jueves.
“En la conferencia con inversionistas, la compañía mencionó que en 2025 buscará invertir más en crecimiento, lo que permitiría atraer a un mayor número de usuarios. Esto mantendría una sólida generación de flujo y un enfoque en desapalancamiento”
destacó el equipo de análisis de GBM a través de una nota.
Por el contrario, las acciones de Coca-Cola Femsa avanzan tras reportar resultados trimestrales positivos. Las ventas subieron 14.3% anual, impulsadas por el crecimiento en todas sus regiones, apunta el equipo de GBM.
El peso mexicano pierde valor frente al dólar
El peso mexicano se depreció 0.5% frente al dólar, al cotizar en 20.41 unidades por billete verde, desde los 20.31 registrados en la sesión previa, según datos del Banco de México.
El volumen negociado en el mercado alcanzó los 231.5 millones de títulos, con un importe de 21,222 millones de pesos (equivalentes a 1,045 millones de dólares).
MÁS NOTICIAS:
- Trump amenaza a países que aplican impuestos “discriminatorios” a tecnológicas de EU
- Historia de Tesla, ¿cómo transformó la industria automotriz?
- Mundial 2026 aumentará 20% oferta de vivienda turística en México
- IPC de la BMV pierde 0.63% en la semana tras dos semanas al hilo de avances
- Dow Jones pierde 2.5% en la semana y cierra su peor día del 2025
The post IPC de la BMV pierde 0.63% en la semana tras dos semanas al hilo de avances appeared first on Alto Nivel.