
Desde hace tan solo unos días, la subida del Salario Mínimo Interprofesional para el presente año 2025 en nuestro país, ya es oficial a todos los efectos. Todo ello tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado que cualquiera puede consultar. Veamos lo que esto supone para los trabajadores que lo cobran en estos momentos.
Esto es algo que se produjo después de que el Consejo de ministros aprobara la subida de un 4,4% para este mismo año 2025, con lo que alcanza en estos instantes los 1.184 euros mensuales para un total catorce pagas. De este modo, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, afirmaba que la subida firmada con los sindicatos, tiene carácter retroactivo a partir del 1 de enero de este mismo año.
Este es un cambio que afectará de manera directa a más de 2,5 millones de trabajadores en nuestro país. Eso sí, debemos tener en consideración que Hacienda se lleva casi la mitad de los 700 euros de subida que cobrarán estos a partir de la mencionada fecha. Esto se traduce básicamente en que el nuevo Salario Mínimo Interprofesional o SMI en España queda fijado en 16.576 euros brutos al año, es decir, en 39,47 euros brutos al día. Esto es algo que, ya que ya quedó reflejado en el BOE hace solo unos días.
Por tanto, a partir del día 1 de enero de 2025, los trabajadores afectados por esta subida deberían ver 50 euros más en su nómina si cobran 14 pagas, puesto que es así cómo se reparten los 700 euros que os mencionamos. De manera paralela, debemos tener en consideración que, desde un principio, esta medida de la que se viene tiempo hablando, ha estado rodeada de una ardua polémica y conflictos de intereses entre varias partes.
Así queda el SMI en España a partir del presente año 2025
La principal razón de todo ello se dio porque los sindicatos pedían una subida superior al 4,4% que finalmente se aprobó, como era de esperar. Por su parte, los empresarios proponían un incremento final del 3,4%. De ahí que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz tomase cartas en el asunto para zanjar la polémica y sugiriese el 4,4%, que era la opción más adecuada bajo su punto de vista y la que se dio finalmente. Esto también quiere decir que en un principio los planes se establecían en que la subida se situase en 39 euros mensuales, aunque finalmente se ha logrado llegar a los 50.
Pero la polémica respecto a esta subida del SMI no acaba aquí. Os contamos esto debido a que la misma no llega con una subida, a su vez, de exención en el IRPF. Esto significa que los trabajadores afectados tendrán que pagar un alto porcentaje del incremento que os mencionamos en estas líneas, a la Agencia Tributaria española.
Hay que tener en consideración que el último aumento de este tipo, que afectó al Salario Mínimo Interprofesional, se produjo en el pasado año 2020. Fue entonces cuando se superaron los 900 euros mensuales en los que estaba fijado entonces el SMI.