Meta te ha engañado diciendo que Llama, su IA, es OpenSource, y le han demandado por ello

llama 3 portada meta osi

Meta, la empresa matriz de Facebook, se encuentra de nuevo en el ojo del huracán. Según afirmaron ellos mismos, Llama, la inteligencia artificial marca de la casa, era de código abierto. Sin embargo, la Open Source Initiative (OSI), una organización encargada de supervisar y certificar los programas de código abierto, ha rechazado frontalmente que eso sea verdad. Y así se lo ha hecho saber al mundo. La OSI asegura que Llama no cumple con los requisitos y estándares que ha de tener un software para ser considerado de tal modo. Esta disputa Meta-OSI ha generado detractores por uno y otro bando dentro de la comunidad. Sobre la mesa, tenemos el debate de qué es la definición hoy en día de código abierto. Especialmente, en la era actual de las IA en que nos encontramos.

La disputa entre Meta y la OSI

La Open Source Initiative acusa directamente a meta de «manipular» el término para sus propios intereses y desinformar a los usuarios. Por su parte, Meta argumenta que el término «open source» se encuentra obsoleta y requiere una nueva definición para el campo de la IA.

La controversia se centra, específicamente, en la naturaleza que posee la licencia de Llama. Steffano Maffulli, el hombre a la cabeza de la OSI, no ha dudado en acusar a Meta sobre el ambiente de confusión que está creando y que daña al movimiento de software libre. Según el propio director ejecutivo de OSI, el hecho de que Meta reduzca las barreras de acceso para la comunidad es un buen gesto para acceder a sistemas potentes de IA. Sin embargo, también cree que el gigante tecnológico se ha apropiado de la etiqueta «open source» a partir de Llama 2, pues no considera que sea de código abierto.

meta mark zuckerberg

Las principales críticas por parte de OSI se centran en dos direcciones:

  • Restricciones para corporaciones. Cualquier empresa que posea más de 700 millones de usuarios en activo (mensualmente) debe, a día de hoy, solicitar permiso a Meta para utilizar el último modelo de Llama.
  • Limitaciones en el uso. La utilización de Meta incluye una política de uso que restringe el uso del modelo en varios escenarios. Por ejemplo, la promoción del spam o el desarrollo de armas.

Más allá de cuestiones morales, estas restricciones contradicen dos apartados fundamentales de la «Definición de Código Abierto» (OSD) según la OSI, y estos son:

  • No debe haber discriminación contra personas o grupos.
  • No debe restringir a nadie su uso en un campo específico.

Por su parte, Meta defiende su enfoque basándose en que la definición de código abierto pasa por alto la complejidad de los sistemas de IA modernos. La megacorporación defiende a capa y espada que su licencia está pensada buscando el equilibrio entre el acceso abierto y la responsabilidad. Protegiendo al ecosistema de usos indebidos, como podría ser el uso para la nueva creación de armas.

En la red, la comunidad tecnológica tiene posturas enfrentadas. Una parte apoya a Meta y sus restricciones para actividades indebidas, mientras que la otra respalda la postura de la OSI. Estos últimos temen que esta nueva «redefinición» no sea más que el principio para diluir el valor del software libre en el futuro.

Comparte lo que descubriste en Pongara News