
El IPC, o Índice de Precios y Cotizaciones, es el principal índice bursátil de México. Es supervisado por S&P Dow Jones Indices y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Al igual que el S&P 500 en Estados Unidos, el IPC representa una muestra de las empresas más grandes y líquidas que cotizan en la BMV, abarcando sectores clave de la economía mexicana.
¿Qué es el IPC y para qué sirve?
El índice S&P/BMV IPC sirve como un indicador clave de la salud y el rendimiento del mercado de valores mexicano. Se trata de un índice bursátil lanzado por primera vez el 30 de octubre de 1978.
Los inversionistas y operadores utilizan el IPC para evaluar las condiciones económicas generales del mercado y tomar decisiones de inversión informadas. Su amplia cobertura y confiabilidad lo convierten en una herramienta esencial para el análisis del mercado.
¿Cómo funciona el índice IPC?
El IPC se calcula ponderando los precios de las acciones de las 34 empresas que lo componen, en función de su capitalización de mercado modificada.
Esto significa que el peso de cada empresa en el índice se determina en función de su capitalización de mercado, pero con algunas modificaciones para evitar que las empresas más grandes dominen el índice y otorgarle estabilidad.
En febrero del 2025, la empresa con el mayor valor de mercado del índice, representa 55 veces la valuación de la más pequeña. Lo que hace el índice es igualar el peso de las empresas para que movimientos bruscos en la más grande no muevan desproporcionalmente la cotización.
El IPC se actualiza continuamente durante las horas de negociación del mercado, y su comportamiento depende de las empresas que lo componen.

¿Cómo se interpreta el IPC?
El IPC se interpreta como un reflejo del comportamiento general de los precios de las acciones de las empresas más importantes de México. El IPC, como otros índices bursátiles, se expresa en un número que expresa su valor actual.
A este 20 de febrero, su valor cerró en 54,269.74 puntos, y durante la jornada sumó 174.23 puntos, lo que representa un avance intradía del 0.32%. Lo que puede interesarnos es saber cómo le fue porcentualmente de un día a otro al índice, pero también su reacción mensual, trimestral, anual o multianual.
Un aumento en el IPC generalmente indica que los precios de las acciones están subiendo, lo que sugiere un sentimiento positivo del mercado. Por el contrario, una disminución en el IPC sugiere que los precios de las acciones están bajando, lo que podría indicar un sentimiento negativo o incertidumbre económica.
¿Qué empresas pertenecen al IPC en 2025?
El IPC se rebalancea semianualmente en marzo y septiembre. Aunque eventos extraordinarios, como la pausa de Elektra para dejar de cotizar continuadamente en la BMV, pueden llevar a que el índice excluya estos componentes.
A febrero del 2025, el IPC está compuesto por las siguientes 35 empresas:
- Alfa SA A
- Alsea SA
- America Movil SAB de CV B
- Arca Continental, SAB de CV
- Banco del Bajio, S.A.
- Becle, S.A. De C.V.
- Bolsa Mexicana de Valores SA de CV
- Cemex SA CPO
- Coca-Cola Femsa SAB de CV UBL
- Corporacion Inmobiliaria Vesta, S.A.B. DE C.V.
- El Puerto de Liverpool SAB de CV
- Fomento Economico Mexicano S.A.B. de C.V.
- Genomma Lab Internacional SA de CV
- Gentera SAB de CV
- Gruma SAB B
- Grupo Aeroportuario del Centro Norte, S.A.B. de C.V.
- Grupo Aeroportuario del Pacifico, S.A.B. de C.V.
- Grupo Aeroportuario del Sureste SAB de CV B
- Grupo Bimbo S.A.B.
- Grupo Carso SAB de CV
- Grupo Cementos de Chihuahua SAB de CV
- Grupo Comercial Chedraui SA de CV
- Grupo Financiero Banorte O
- Grupo Financiero Inbursa O
- Grupo Mexico SAB de CV B
- Grupo Televisa SAB CPO
- Industrias Penoles
- Kimberly Clark de Mexico S.A.B. de C.V. A
- La Comer S.A.B. de C.V. UBC
- Megacable Holdings SAB de CV
- ORBIA ADVANCE CORPORATION SAB de CV
- Promotora y Operadora de Infraestructura SAB de CV
- Qualitas Controladora S.A.B de C.V.
- Regional, S.A. de C.V.
- Walmart de Mexico SAB de CV
¿Se puede invertir en el IPC?
Al igual que otros índices bursátiles, no es posible invertir directamente en ellos, sino que lo que se hace es adquirir un fondo cotizado en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés), que contenga los mismos elementos que el índice y lleve a cabo un método de balanceo similar.

Esto nos dará exposición en este caso, a una canasta representativa y diversificada del mercado mexicano. Los ETFs suelen ser muy líquidos, lo que significa que se pueden comprar y vender fácilmente en el mercado.
El proceso de compraventa se hace a través de una casa de bolsa regulada por las autoridades, como Vector, GBM, Punto o Bursanet.
Estos son algunos ejemplos de ETFs que replican al IPC:
- iShares NAFTRAC: Es el ETF más popular en México que replica al IPC.
- BBVA México S&P/BMV IPC ETF (MEXTRAC 09): Un ETF que replica el comportamiento del índice S&P/BMV IPC CompMX Dividend ESG Tilted. Este índice selecciona a las emisoras mexicanas con mayores tasas de dividendos y las que cumplen con los Principios del Pacto Mundial de la ONU, así como una puntuación destacada en criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés).
¿Por qué es una distinción para emisoras mexicanas estar en el índice?
Estar incluido en el IPC es una distinción para las emisoras mexicanas porque implica que son consideradas las empresas más importantes y líquidas del mercado.
Esto les brinda mayor visibilidad y credibilidad ante los inversionistas, tanto nacionales como internacionales. La inclusión en el IPC también puede aumentar la demanda de las acciones de una empresa.
Sumar a una empresa al IPC significa que las emisoras de ETFs deberán adquirir títulos para que sus canastas de acciones representen adecuadamente al índice.
¿Qué es y para qué sirve la bolsa mexicana de valores?
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) es el principal centro de negociación de valores en México. Sirve como un mercado organizado donde empresas pueden obtener financiamiento a través de la emisión de acciones y deuda, y donde los inversionistas pueden comprar y vender estos valores.
La BMV facilita la inversión y el crecimiento económico, proporcionando una plataforma transparente y regulada para la negociación de valores.
Aunque en el argot de los medios de comunicación suele decirse que “la Bolsa Mexicana de Valores” subió o bajó en cierta proporción, generalmente se refieren a que el que se movió fue el IPC. Esto es importante mencionarlo, pues las acciones de la BMV cotizan dentro de la propia bolsa.
LO ÚLTIMO:
- Centennials prefieren publicidad en Facebook sobre la TV
- Apple historia, ¿quién fue Steve Jobs y cómo transformó la tecnología para siempre?
- ¿Qué es el IPC de la BMV y para qué sirve?
- ¿Qué son y cómo funcionan los nuevos Vales del Bienestar? Convocatoria y requisitos
- Dow Jones cae 1% tras resultados de Walmart y el S&P 500 interrumpe rally
The post ¿Qué es el IPC de la BMV y para qué sirve? appeared first on Alto Nivel.