Oro alcanza récord de 2,950 dólares, pero cae tras minutas de la Fed

Oro alcanza récord de 2,950 dólares, pero cae tras minutas de la Fed

El oro, un activo refugio en tiempo de incertidumbre, bajaba levemente esta tarde tras marcar este miércoles por la mañana un nuevo máximo histórico cerca de 2,950 dólares la onza, en un momento en el que se mantienen las tensiones geopolíticas ante las negociaciones de paz en Ucrania, y los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos.

Poco después, la cotización de la onza troy de oro se cambiaba a 2.924,36 dólares con una caída del 0.4%, después de que esta mañana alcanzara un nuevo récord en 2.947,01 dólares, según datos de Bloomberg recogidos por EFE.

De esta manera, el metal revalida los últimos máximos alcanzados el pasado 11 de febrero, cuando de madrugada, tocó los 2,942,68 dólares.

En el acumulado del año, el oro se revaloriza alrededor del 12% y se queda a poco más de un 2% de alza para cotizarse a 3,000 dólares.

El oro marca nuevos récords después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señalara que está considerando imponer a partir de abril aranceles del 25% o más a los automóviles importados y nuevos aranceles a los semiconductores y los productos farmacéuticos.

Por otro lado, las minutas de política monetaria de la Fed, en la que se dejaron las tasas de interés sin cambios, sugieren que no hay prisa para seguir recortando las tasas de interés. El documento también deja ver que políticas como la restricción a la inmigración o la imposición de aranceles podría tener efectos inflacionarios.

Tras la publicación de las minutas, el oro retrocedió, y el índice dólar (DXY) se apreció 0.1%, a 107.16 puntos. La inusual fortaleza del dólar y el oro se debe a que la demanda por activos de refugio se canaliza hacia el metal amarillo y no hacia los bonos gubernamentales. Esto mientras Estados Unidos enfrenta un déficit sin precedentes.

Mientras tanto, los envíos de oro de Singapur a los Estados Unidos se dispararon a un máximo de tres años en enero, lo que refleja interrupciones en el comercio de lingotes debido a las disparidades de precios.

Desde 2024, el oro ha ido encadenando máximos históricos por varios motivos según los expertos, entre ellos, las expectativas sobre nuevas rebajas de tipos de interés, las compras de oro por parte de los bancos centrales, y tensiones geopolíticas y arancelarias. 

El pasado viernes, el oro cerró su séptima semana consecutiva de apreciación, siendo su racha de plusvalías más larga desde el 5 de junio al 7 de agosto del 2020, cuando hiló 9 semanas al alza y subió 20.8%.

Hasta este viernes y desde las pasadas siete semanas, el metal amarillo llevaba siete semanas de apreciación.

Con información de EFE.

MÁS NOTICIAS:

The post Oro alcanza récord de 2,950 dólares, pero cae tras minutas de la Fed appeared first on Alto Nivel.

Comparte lo que descubriste en Pongara News