Conoce la historia detrás del disco Transilvania Hunger de Darkthrone

Darkthrone

Lanzado el 17 de febrero de 1994, “Transilvanian Hunger” representa un hito en la trayectoria de Darkthrone y en la escena del black metal noruego. Este cuarto álbum de la banda marcó una transición significativa, ya que fue el primero grabado como dúo tras la salida del guitarrista Zephyrous. La producción minimalista y el enfoque crudo del disco han sido objeto de análisis y controversia, consolidándolo como una pieza clave en la evolución del género.

La grabación de “Transilvanian Hunger” se llevó a cabo entre noviembre y diciembre de 1993 en el improvisado “Necrohell Studios”, ubicado en la habitación de Fenriz. Este se encargó de todos los instrumentos, mientras que Nocturno Culto aportó las voces. La decisión de utilizar un grabador de cuatro pistas y una producción austera fue deliberada, buscando capturar la esencia más pura y auténtica del black metal. El resultado fue un sonido hipnótico y repetitivo que, aunque criticado por algunos por su calidad de producción, es alabado por otros como una representación genuina de la atmósfera oscura y fría que caracteriza al género.

El álbum también es notable por la colaboración lírica de Varg Vikernes, conocido por su proyecto Burzum, quien escribió las letras de las últimas cuatro canciones. Una de las pistas, “As Flittermice as Satans Spys”, contiene un mensaje invertido que, al reproducirse al revés, dice: “En el nombre de Dios, dejad que las iglesias ardan”. Este tipo de elementos contribuyó a la mística y polémica que rodea al disco.

La portada del álbum presenta una imagen en blanco y negro de Fenriz sosteniendo un candelabro, evocando una estética sombría y minimalista. Sin embargo, fue el contenido del reverso lo que generó mayor controversia. Frases como “Norsk Arisk Black Metal” (“Black Metal Noruego Ario”) y declaraciones que podrían interpretarse como antisemitas provocaron críticas generalizadas. Ante la presión, la banda y su sello, Peaceville Records, eliminaron dichas frases en ediciones posteriores y emitieron disculpas públicas, aclarando que no apoyaban ideologías racistas y que las expresiones utilizadas eran resultado de una fase de inmadurez y provocación.

A pesar de las controversias, “Transilvanian Hunger” ha mantenido su relevancia en la escena del metal. En 2017, la revista Rolling Stone lo posicionó en el puesto 85 de su lista de “Los 100 mejores álbumes de metal de todos los tiempos”. Este reconocimiento refleja la influencia perdurable del álbum y su papel en la definición del sonido y la estética del black metal noruego.

Comparte lo que descubriste en Pongara News