Es muy común que los artistas de grandes bandas deseen explorar otras opciones musicales y para eso forman sus proyectos solistas. En esta ocasión, Miky Huidobro se desprende de toda la maquinaria que significa Molotov para crear un proyecto en solitario desde cero: El Gentleman del Rock, es el título de este nuevo material.
Platicamos con Miky acerca de cómo fue la creación de este material -del cual por cierto ya podemos escuchar “Misa Negra”-: “Hay cuatro canciones que eran demos de Solo De’Lira (disco de Molotov) que no las montamos nunca con la banda. Y a raíz de empezar a componer, empecé a hacer muchas rolas como en esa tinta y es de donde viene el “Ecoloco”, “El Gentleman del Rock”, “Changa Su Madre”, “Misa Negra”, todo viene a raíz de eso. Y acabé complementando con esas cuatro canciones y creo que le van muy bien porque son canciones que siempre sonaban nada más como dos elementos: bajo y batería”.
Una de las grandes ventajas de este nuevo material es que puede volver a las raíces en donde se siente más cómodo, es decir rasgando el bajo:
“Aquí me siento cómodo porque estoy tocando el instrumento con el que nací, crecí y con el que me siento más cómodo componiendo y sacándole sonidos. Creo que esta es una parte bien padre de mi vida porque me da una comodidad que de alguna manera perdí con otros proyectos, incluso hasta con la banda, eso tiene un peso fuerte y aquí es donde me siento chido”.

El proceso de creación de Miky
Muchos dicen que la inspiración es una musa complicada, ya que es bastante fácil en caer en un espiral en donde por más que queremos no somos capaces de crear a capricho aquello que necesitamos. Es por eso que, el músico de 51 años, tuvo que hacer algunos cambios para que esta musa no lo abandone:
“Más bien me volví más productivo porque me despierto muy temprano a crear. Y si en ese inter de entre 8 de la mañana a la 1 de la tarde no pasa nada, te empiezas a frustrar. Entonces, empecé a decir ‘No, esto lo tengo que grabar’ y aunque no me guste tener una computadora en la casa a las 6 de la mañana prendida y haciendo música, lo tengo que dejar plasmado en algún lado. Entonces, empecé a ser como demos, luego los demos empezaron a llamarme más la atención”.
También no explica el proceso de creación de sus canciones: “Se volvió muy interesante el sonido de un solo bajo ocupando todo el espacio de una banda. Lo demás es bien sencillo, ¿no? Son cosas que te van pasando en la vida y de pronto sales con una frase y luego a esa misma frase que sería tu coro o el tema de lo que estás hablando, escribes cuatro párrafos o un párrafo de cuatro líneas y con eso ya tienes un buen principio, y entonces puedes seguirle. Y eso te lo puedes llevar hasta 14 años”.
Algo que es bien sabido es que los músicos rara vez están satisfechos con sus canciones, todo es tiempo quieren agregar, quitar, cambiar las cosas, y así es como el arte puede tomar demasiado para ser terminado: si no, pregúntenle a Víctor Hugo que se tardó 20 años en terminar su obra cumbre, Los Miserables. Aquí nos entra la incertidumbre de cuánto tiempo le lleva a Miky a ponerle un tope a toda esta maquinaria creativa (la respuesta te sorprenderá):
“Cuatro minutos. Lo cagado es que como no uso computadoras para hacer este tipo de procesos, aunque sí tengo un relojito. Entonces pongo un metrónomo con cuatro minutos y lo que pase en esos cuatro minutos tiene que pasar ahí. Y funcionó muy bien, funcionó bien porque hay canciones como “Hasta La Basura Se Separa” que tiene cinco versos. O sea, como que no hay muchas canciones con esa estructura, entonces me empiezo a preguntar: Y por qué no un cuarto verso o por qué no verso muy cortito al principio y uno muy largo al final. Jugar con ese tipo de estructuras me llama la atención porque se vuelven un desafío para cuando estás tocando en vivo.
De por si tocar en vivo es algo como: alcoholismo, drogadicción, malabarismo, los monitores, el PA, todo pasando al mismo tiempo pasando y además trabalenguas en lo que estás diciendo, más algo difícil y rápido en el bajo. Me gustan ese tipo de desafíos y eso es lo que me mueve”.
La satisfacción en cada uno de los discos…
Preguntarle a un músico qué disco le gusta más es como preguntarle a una mamá qué hijo quiere más, es mu complicado, pero Miky resume lo que ha sentido con cada uno de los discos que ha sacado a la perfección: “Todos los discos te dan una satisfacción y ya cuando terminas un disco es como ‘acabé con un proyecto, con una etapa, con un círculo, etcétera’. Y aquí lo cagado de este disco es que todavía tiene esa vida, ¿no? Todavía no lo termino. Todavía no puedo decirte, ‘Oye, ya acabó este proceso o ya acabó este ciclo’. Creo que todavía se puede mover por algún lado. Nos estamos enfocando mucho en el proyecto Miky Huidobro y el Gentleman del Rock, pero también lo veo como un proyecto integral de management, producción, de estar con la gente indicada en el momento indicado es muy importante”.
Uno pensaría que por llevar muchos años de carrera todo sería muy fácil para lanzar este nuevo material, pero existe una parte de la que nadie habla y es sobre todo el trabajo que hay detrás de ser un músico:
“Si una persona ve que lo que estás haciendo vale la pena y vale la pena invertirle tiempo, dinero y esfuerzo, estamos todos claros ahí. Esa es una parte que normalmente no sale mucho a la prensa y no le dan mucha importancia. Mucha gente que no se dedica a la música o incluso los que se dedican a la música creen que con una rola que pueda pegar ya la vas a armar toda tu vida y no. Necesitas trabajar tus habilidades de artista todo el tiempo: ir a hacer entrevistas, moldear como contestar a la prensa, como grabas, cantas, compones, etcétera y te vas desarrollando como artista.
Ahora tengo una puerta abierta y piensas ‘bueno, ¿por qué no la aprovecho si nunca la he usado?’. Y a esta edad no tienes tantas oportunidades en la vida de decir, ‘¿quién está apostando a lo mío?’”.
El miedo de empezar una nueva etapa como solista…
Para muchos, es complicado comenzar de cero, sobre todo cuando ya se tiene cierta edad y no se es un jovenzuelo, por eso le preguntamos a Miky si ha sentido miedo o angustia con este nuevo proyecto:
“No, estoy en una etapa de mi vida en la que siento que me siento muy seguro de lo que estoy haciendo. Sí siento ahorita que soy una de las mejores versiones de Miky Huidobro que han existido en mi existencia. Entonces, creo que aprovecharla y además tener tanta gente alrededor que te arrope; el simple hecho de que el destino me haya puesto a una persona como Salvador Moreno en el camino ese día -hay alguien ahí que me está echando porras- para que se diera”.
Y es que, en este nuevo material, tiene una colaboración con el musico de La Castañeda en la canción del “Ecoloco”, sí, ese personaje malvado de Odisea Burbujas que quería contaminar junto a su vehículo, el Mugremóvil, todo bajo el lema “Mugre, Basura y Smog”. Acerca de este tema, le preguntamos sobre sus recuerdos de este programa creado por Silvia Roche y dirigido por Enrique Segoviano:
“Es increíble porque teniendo una máquina del tiempo te ponía en cualquier escenario de la historia -como el Renacimiento que era muy recurrido- con pintores y músicos clásicos, y luego te regresaba la realidad. Entonces como que entre que muy marihuano y muy culto, te cultivaba. Era una cosa que podías ver los domingos y seguías aprendiendo como si estuvieras viendo una caricatura, aunque eran personajes. Y creo que también los personajes tenían mucho que ver: tener una reportera, fotógrafa o un profesor que te estuviera instruyendo, son cosas que inconscientemente terminan de alguna manera en un rincón de tu cerebro y después salen en un proyecto como este”.