El motivo por el que este 2025 vas a cobrar menos en tu nómina

bote dinero euros

A lo largo de los últimos meses del pasado año, os hablamos de diversas modificaciones gubernamentales que se iban a producir durante este 2025 en el ámbito laboral. De ahí que quizá muchos de vosotros habéis notado una bajada en vuestra nómina correspondiente al pasado mes de enero, veamos la razón de todo ello.

Y es que en los próximos 12 meses nos vamos a encontrar con diversas modificaciones que ya se aprobaron el año pasado y que afectan de manera directa a los trabajadores por cuenta ajena y en ocasiones a los autónomos. Debemos tener presente que el presente año 2025 traerá consigo varios cambios en materia laboral. Esto es algo que por descontado llega de la mano de la Seguridad Social y algunas de estas modificaciones afectan a nuestras nóminas.

Por ejemplo, cabe mencionar que la reciente reforma de pensiones incluye una triple subida de las cuotas. Estas subidas que os mencionamos empezarán a aplicarse a lo largo de este año. Así, es importante saber que el Mecanismo de Equidad Intergeneracional o MEI, es una cotización extra que en 2025 sube hasta el 0,8% de los salarios de trabajadores por cuenta ajena y autónomos.

Por tanto, esta subida de las bases máximas de cotización, que ahora alcanzan los 58.900 euros, supone un nuevo recargo adicional para el tramo salarial que exceda la cuota. Por tanto, la subida del MEI que os mencionamos, ahora se aplica sobre todas las nóminas y se destina a nutrir la hucha de las pensiones. Todo formando parte de una previsión recaudatoria de 130.000 millones de euros a lo largo de los próximos años para afrontar el elevado gasto previsto para dichas pensiones futuras.

A quién afecta ese descenso en las nóminas actuales

Debemos tener muy presente que hace unos meses el Gobierno completó la triple subida de cotizaciones con un nuevo recargo para las nóminas que superan la base máxima de cotización prevista. En este caso, afecta a todos aquellos que cobren más de 58.900 euros al año. Así, la Seguridad Social se asegura de que los salarios aporten las cuotas necesarias.

jubilaciones futuras

La cotización extraordinaria que os comentamos añade un tipo adicional que empieza con el 0,92% este año. Además, afecta a los trabajadores con un sueldo hasta un 10% más alto que la base máxima de 58.900 euros anuales. Al mismo tiempo será de un 1% para los que cobren entre un 10% y un 50% más, y por último un 1,17% para el resto.

De ahí precisamente que todo ello sirva para generar un extra en la partida de ingresos que se usarán en las pensiones futuras. Como no podía ser de otro modo, este cambio impactará de manera directa en muchos trabajadores, lo que resta la cuota de solidaridad a la nómina. Esta reducción, que algunos habéis observado en la nómina de enero de 2025, puede suponer una bajada de unos euros para algunos, y hasta varios cientos para otros.

Por tanto, ya sabemos a qué se debe este descanso en nuestro sueldo actual, y que afectará de manera directa a las pensiones que muchos recibiremos dentro de unos años.

Comparte lo que descubriste en Pongara News