Brian Setzer, uno de los más grandes guitarristas de todos los tiempos, podría estar al borde del retiro debido a una enfermedad que no le permitirá seguir tocando la guitarra. Es una de las más tristes noticias del año, y eso que apenas va empezando, pues no se puede hablar del rockabilly ni otros tantos géneros hoy en día sin mencionarlo. Sin duda, uno de los músicos más destacados e influyentes no solamente de su generación, también de todas los que le siguieron.
A pesar de que el género únicamente se desarrolló por los años 50, a finales de los 70, la televisión, la radio y la prensa volvieron a tener en el radar este género gracias a la banda Stray Cats, quienes le dieron un revival que transformaría para siempre la escena. Tocando un poco más rápido, con mejores técnicas, solos tremendos y añadiendo algunos otros elementos a la música, el Neo Rockabilly empezó a florecer en movimientos como el Psichobilly, el Horror Punk, el Horrorpop, entre otros, convirtiéndose en una industria monstruosa por todo el mundo.
Pero Brian Setzer no se quedó únicamente en experimentación del Rockabilly, a lo largo de su historia también le tiró al blues, al country, el rock n roll, el swing y la big band jazz orchestra, así que también estamos hablando de un artista con múltiples facetas, de catálogo variado e interminable.

¿Qué pasó con Brian Setzer?
Lamentablemente, Brian Setzer anunció que tiene una enfermedad autoinmune que no le permitirá seguir tocando la guitarra durante algunos meses, tal vez años. De acuerdo con lo escrito en el comunicado por el propio músico en las redes sociales, se trata de una especie de calambres.
Agregó que no tiene un dolor que no le permita vivir, pero sí se trata de una especie de guantes imaginarios que no le permiten ni siquiera intentar tocar o hacer cualquier otra cosa con las manos, pero ya está en un tratamiento médico que por el momento le ha permitido avanzar hasta el punto de agarrar una pluma, incluso amarrarse los zapatos.
Este es el comunicado íntegro que puso en las redes sociales con algunas fotografías que nos recordaron sus grandes éxitos con la guitarra entre manos:
“Solo quería ponerme en contacto con todos ustedes. Hacia el final de la última gira de Stray Cats, noté que me daban calambres en las manos. Desde entonces descubrí que tengo una enfermedad autoinmune. No puedo tocar la guitarra. No siento dolor, pero siento como si llevara un par de guantes cuando intento tocar. He visto algunos avances, ya que puedo sostener un bolígrafo y atarme los zapatos. Sé que esto suena ridículo, pero llegué a un punto en el que ni siquiera podía hacer eso. Afortunadamente, tengo el mejor hospital del mundo a la vuelta de la esquina. Se llama Clínica Mayo. Sé que superaré esto, solo llevará algo de tiempo”

10 canciones de Stray Cats o en solitario con increíbles guitarras de Brian Setzer
Afortunadamente nos quedaron muchísimos registros de lo que Brian Setzer es capaz de hacer, tanto en el estudio como en sesiones o en conciertos en vivo. Este material es de Stray Cats, pero también de su etapa con The Brian Setzer Orchestra y completamente en solitario.
Escoger un top de canciones es bastante complicado porque tiene un talento enorme, pero nos dimos a la tarea de solamente agarrar 10 canciones de su extensa carrera que nos recuerdan porque se trata de uno de los más grandes guitarristas de todos los tiempos.
Rock This Town
Claramente no podemos hablar de Stray Cats dejando fuera un tremendo rolón como “Rock This Town“. Se volvió uno de sus grandes clásicos gracias a sus múltiples premios, menciones o reconocimientos como ser elegida para el Salón de la Fama como una de las que le dieron grandeza al género del Rock and Roll. Además, ha formado parte de algunos videojuegos y películas. En un rockabilly clásico que encuentra sus bases en el hillbilly y un poco de blues, con guitarrazos increíbles de Brian Setzer, regresando los solos de gran maestría a la música.
Jennie Jennie Jennie
Pero si hablamos de un estilo Rockabilly con espíritu rebelde, entonces debemos irnos al mismo disco, unas rolas más abajo, con una canción a lo mejor no tan popular, pero igual de cabrona como “Jennie Jennie Jennie” donde lo escuchamos a la banda en todo su esplendor, sonido que abanderan hasta hoy en día, pues siguieron haciendo giras constantemente o por lo menos pequeñas presentaciones.
Rumble In Brighton
Pero si tengo que elegir una favorita de la banda que vio nacer a Brian Setzer, entonces debe ser “Rumble In Brighton“, canción que habla de una bronca entre las pandillas juveniles mods y rockers en 1984 que incluso llegó a los golpes. Desde ahí, es una canción bien ruda, pero ahora escúchala con las escalas, riffs, solos y ritmos que le mete el músico a la rola, y tienes el soundtrack perfecto de la maldad.
Summertime blues
La película LA BAMBA sobre la tragedia del rock en 1959 en la que murieron Ritchie Valens, Buddy Holly y JP Richardson, vio nacer a Brian Setzer como una estrella de la pantalla grande. Aquí fue el responsable de interpretar al rocanrolero Eddie Cochran y se aventó este tremendo coverazo de “Summertime Blues“.
Jump, Jive An’ Wail
Cuando formó The Brian Setzer Orchestra, lo hizo pensando en explorar otros géneros que le dieron identidad al rock and roll. Entre sus rolas más populares está el coverado “Jump, Jive an’ Wail“, original de Louis Prima, un swing jazz bien sabroso que le valió un Grammy.
Americano
También destaca una tremenda versión de “Tu vuò fà l’americano“, canción italiana de Renato Carosone donde se burla de la americanización de los italianos que llegaron al territorio tras la Segunda Guerra Mundial. Aunque utilizó de Nicola Salerno, le hizo algunas modificaciones bien chidotas. Pero nomás escuchen esas guitarras para que se les erice la piel, se les ponga como de gallina.
Rock Boys Rock
Con su proyecto como solista siguió en las tierras pantanosas del rocanroll, pero también agregó algunos otros ritmos que le dieron vida al Rockabilly como el Country, cuya influencia se puede escuchar claramente en canciones como “Rock Boys Rock”.
Go Go Godzilla
Pero no podía estarse quieto nunca, así que lanzó varios experimentos que le quedaron buenísimos. Uno de ellos fue volver a las raíces y únicamente hacer un disco de instrumentos, que no tuviera voces ni coros. Esta maravilla instrumental nos dejó rolones como “Go Go Godzilla”
Back Streets Of Tokyo
Una de las pocas veces que lo escuchamos rock and roll al puro estilo de la ola británica como The Rolling Stones, fue durante un disco al que llamó únicamente “13” y que incluye temazos como el que se aventó junto a HOTEI y al que titulo “Back Streets oF Tokyo“. Aunque dejó el Rockabilly un poco de lado en este álbum, no pudo dejar el blues ni sus solos cabronsísimos.
Psycho Suzie
Pero no podíamos irnos de este conteo sin un Brian Setzer haciendo Psycho Billy, uno de los tanstos géneros que él mismo inspiró en la juventud ochentera punk, así que durante su último disco lanzó esta joyita llamada “Psycho Suzie.