
No hay sector actual en que no exista una competencia feroz por obtener el liderazgo (Que se lo digan a Coca Cola y Pepsi). Y el mundo del diseño gráfico no iba a ser una excepción. Photoshop y Canva, Canva y Photoshop. Ventajas y desventajas para cada uno de ellos, y unos servicios que pueden satisfacer a usuarios dependiendo del perfil.
Si hablamos de herramientas para diseñadores gráficos, Photoshop y Canva son dos de los referentes actuales en la red. Aun así, el enfoque de ambos es diferente. Photoshop presume de capacidades casi ilimitadas para sus diseños, y Canva Pro se centra en la accesibilidad y facilidad de uso. ¿Cuál es el más adecuado para ti? Veamos sus pros y contras.
Adobe Photoshop y profesionalización por bandera
Si hablamos de un referente mundial en la edición de fotografías, hablamos del programa de Adobe.
Entre sus ventajas podemos encontrar las capacidades avanzadas de edición, para retocar y manipular imágenes hasta la extenuación; el soporte para diseño gráfico y digital, que nos permite trabajar con cualquier tipo de contenido (ilustraciones, maquetación, diseño web…); la compatibilidad de formatos, ideal para maximizar la compatibilidad dentro de proyectos; o la gran cantidad de Plug-ins a su disposición para ampliar las funcionalidades por defecto.
En contraposición a las ventajas mencionadas, hemos de advertir que su curva de aprendizaje no está adaptada para principiantes. Posee herramientas complejas que en primera instancia pueden producir rechazo si no las entiendes. Si necesitas una solución básica para llevar a cabo pequeños retoques de diseño gráfico, su coste no es el más barato. Y, por último, de la mano de ese último apunte, igualmente no es el programa idóneo para proyectos más simples, pues se enfoca en tareas más especializadas.
Canva Pro, alternativa accesible y rápida
El secreto del éxito de Canva Pro está en su innumerable cantidad de plantillas para todo tipo de documento audiovisual. Esto ofrece una interesante y rápida alternativa para proyectos visualmente atractivos.
Entre sus ventajas, podemos encontrar su facilidad de uso, pues se adapta a personas incluso sin conocimientos en diseño debido a su interfaz amigable. Las ya mencionadas Plantillas predefinidas que te servirán para contenido en redes sociales, carteles, proyectos… y colaboración en equipo para proyectos grupales, por lo que dos o más personas pueden acceder a un mismo proyecto de trabajo para modificarlo en tiempo real.
Esta facilidad de uso conlleva una serie de desventajas lógicas. Las limitaciones técnicas son evidentes, pues no pueden competir con herramientas avanzadas de Photoshop. Su dependencia de plantillas puede sentirse restrictivo y como una limitación al potencial imaginativo de una persona. Por último, La compatibilidad con archivos es inferior a la de Photoshop. De hecho, el propio Canva no admite archivos en formatos PSD, nativos del programa de Adobe.
Photoshop y Canva Pro tienen fortalezas y debilidades diferentes. Como puedes ver, uno está especializado en la profesionalización de sus contenidos, y otro en la accesibilidad y la eficiencia.
La pregunta final para que te decidas por uno u otro es: ¿Qué prefieres, resultados profesionales o resultados inmediatos? A veces la eficiencia prevalece sobre el grado de detalle.