¿Por qué nunca debes dar tu código postal al comprar en una tienda física?

Comercio físico

Cuando acudimos a un comercio físico para realizar cualquier tipo de compra, estamos seguros de que alguna vez os han pedido vuestro código postal a la hora del pago. Podría parecer una acción como otra cualquiera, pero la pregunta tiene su miga, sobre todo si tememos que las empresas rastreen nuestros hábitos de consumo…

Nuestro código postal es una herramienta de suma importancia para las empresas. Este dato permite situar al cliente en ciertos distritos o barrios de un municipio, lo que ayuda a las compañías a analizar patrones de consumo con el fin de diseñar estrategias de marketing exitosas.

La utilidad para las empresas del código postal

Estamos seguros de que alguna vez te has parado a observar el nuevo cartel de publicidad de tu parada de bus habitual. No es casualidad que anuncien ese producto ahí. Este tipo de prácticas son el resultado del uso del código postal como herramienta de publicidad, y como puedes ver, tiene un resultado final.

El uso de códigos postales no se limita tan solo a este tipo de prácticas. Muchas empresas pueden combinar la información de tu código postal y cotejarla con las bases de datos públicas para acceder a información personal, como podría ser la dirección de tu domicilio o tu número de teléfono.

código postal localización

Aunque puede no parecer suficientemente peligroso, en manos equivocadas, estos datos pueden convertirse en el trampolín para realizar cualquier tipo de fechoría en la red: desde phishing hasta robos de identidad.

¿Es legal que un comercio te pida el código postal?

En España, sí. Pero debes saber una cosa: si se lo pides, están obligados a facilitarte información de cómo se utilizarán dichos datos. Las empresas europeas tienen la obligación de cumplir con las diferentes leyes de protección de datos. En su caso, la ley más importante en el ámbito europeo la encontramos en el Reglamento General de Protección de Datos en la Unión Europea (RGPD).

El RGPD dispone en esta materia que los clientes tienen derecho a saber qué tipo de información se recopila sobre ellos, por lo que, si desde dicho comercio no te justifican sus razones, puedes negarte a compartir tu CP sin mayor problema. Es más, según la Agencia Española de Protección de Datos, no te encuentras obligado a compartir esa información en ninguna compra física. Ni esa, ni ningún otro tipo de información que pueda servir para que se hagan con tus datos personales. Esto también incluye tu nombre, correo electrónico e incluso número de teléfono.

Si el trato con el vendedor es importante para ti, siempre puedes optar por decir el código postal de otro lugar o inventártelo siempre que te pregunten. No es un delito, pues no van a cotejar los datos de nadie.

En Softzone siempre consideramos la seguridad como el ámbito primordial que se debería mantener tanto en entorno web como físico. Esta información no es una excepción a ello, e incluso puede parecer una nimiedad, pero toda precaución es poca si miramos las posibles vías de entrada de los ciberdelincuentes.

Ahora ya sabes las opciones que tienes para la próxima vez que te veas en una situación tan común como esta.

Comparte lo que descubriste en Pongara News