
Los rumores de los que hablamos hace semanas siguen en pie, y es que parece que tendremos un nuevo MacBook Pro con pantalla OLED y diseño más delgado muy pronto. No será este año, pero sí que podríamos llegar a verlo en 2026.
El nuevo uso de tecnología OLED en la pantalla hará que no solo tengamos una visión mejor de todo, sino que conseguirá que el tamaño, sobre todo en cuanto a grosor, se reduzca, ofreciéndonos, indirectamente, ese diseño más ligero y seguramente premium.
MacBook Pro OLED en 2026
Como decíamos, todo apunta a que Apple ya estaría comenzado a diseñar, fabricar y probar nuevas pantallas OLED en sus MacBook. Estas pantallas no requieren un sistema de retroiluminación, lo que hace que su implementación sea más sencilla, y que el chasis no tenga que ser tan «gordo», pese a que a día de hoy ya hablamos de Macs superfinos.
Además, se espera que estos modelos eliminen el notch en la pantalla, optando por un pequeño recorte circular para la cámara frontal, lo que mejorará la experiencia visual al ofrecer más espacio utilizable, es decir, una pantalla de más pulgadas en las mismas dimensiones.
Las pantallas OLED ofrecen ventajas como mayor brillo, mejor relación de contraste con negros más profundos y una eficiencia energética superior, es decir, no solo serán más delgadas, sino que además harán que la batería dure más, algo que nos sorprende, pues Apple es sin duda la marca de portátiles con mayor autonomía, lo que, en caso de implementar, la distanciaría más de sus rivales.
Eso sí, no todo es bueno, y es por ello que todavía no se ha incorporado a los Mac de este año. El coste de fabricación de una pantalla de este tipo, es mucho más caro que el de las actuales, lo que incrementará el precio de los ordenadores, tanto a la producción de Apple, como al cliente final.
En el momento en el que se lancen estos modelos, es posible que no tengamos más versiones, y nos obliguen a adquirir uno con este tipo de pantalla, por lo que si deseamos algo más económico, deberemos irnos a años anteriores. Es por eso que Apple todavía no lo ha presentado, intentando que los costes y esa diferencia de precio final, sea menor de la que sería si fuese lanzado ahora.
En resumen, todo apunta a que el salto a las pantallas OLED en los MacBook Pro es solo cuestión de tiempo, y aunque habrá que esperar hasta 2026, parece que valdrá la pena. Con un diseño más delgado, mejor calidad de imagen y una autonomía todavía mayor, estos nuevos modelos prometen ser de lo mejor que hemos visto. Eso sí, el precio probablemente subirá, y puede que no tengamos más opción que pasar por el aro si queremos un MacBook nuevo. Por ahora, toca esperar a que Apple afine bien los costes y decida cuándo dar el paso definitivo, ya que podría retrasarte si no lo tienen claro.
Y tú, ¿qué opinas de todo esto?, ¿crees que ya era hora del cambio, o prefieres un modelo más económico?
La entrada El MacBook Pro con pantalla OLED y diseño ultradelgado está cada vez más cerca se publicó primero en La Manzana Mordida.