![](https://pongara.net/news/wp-content/uploads/2025/02/bitgo_ipo_diariobitcoin_public_domain-840x504-1.jpg)
BitGo, uno de los mayores custodios cripto, evalúa salir a bolsa en 2025 con una posible IPO. La compañía se sumaría a una ola de firmas cripto que buscan financiamiento público.
***
- BitGo podría lanzar su IPO en la segunda mitad de 2025, tras una valoración de USD $1.750 millones en 2023.
- El mercado cripto muestra optimismo, con Gemini y Bullish Global también explorando IPOs.
- La firma declinó ser adquirida por Galaxy Digital en 2021 y sigue creciendo en custodia cripto.
En Palo Alto, California, la firma de custodia cripto BitGo Inc. está considerando lanzar una Oferta Pública Inicial (IPO) en la segunda mitad de 2025, según fuentes cercanas a la empresa citadas por Bloomberg.
Este movimiento la convertiría en una de las primeras grandes compañías cripto en aprovechar el creciente interés regulatorio y de inversores en la industria.
BitGo y el auge de las IPOs cripto
El mercado de criptomonedas ha visto un aumento en la cantidad de empresas interesadas en cotizar en bolsa. BitGo, valorada en USD $1.750 millones tras una ronda de financiamiento en 2023, estaría en conversaciones con asesores financieros para evaluar su potencial salida a bolsa.
Otras empresas del sector, como Gemini, respaldada por los gemelos Winklevoss, y Bullish Global, financiada por Peter Thiel, también han manifestado intención de salir a bolsa en los próximos meses. Adicionalmente, Circle y Kraken han mantenido planes similares durante años, aunque sin una fecha concreta.
De la adquisición fallida a la independencia
En 2021, BitGo estuvo a punto de ser adquirida por Galaxy Digital, la firma del multimillonario Michael Novogratz, en un acuerdo valorado en USD $1.200 millones. Sin embargo, la operación fue cancelada en 2022, permitiendo que BitGo siguiera su camino de forma independiente y consolidara su posición como uno de los principales custodios cripto del mundo.
La empresa, fundada en 2013, ofrece servicios de custodia para instituciones, facilitando también operaciones de trading, préstamos y financiamiento con activos digitales. Actualmente, atiende a más de 1.500 clientes institucionales en 50 países y procesa aproximadamente el 8% de todas las transacciones de Bitcoin por valor, según información de su sitio web.
Un entorno regulatorio más amigable
El cambio en el panorama regulatorio en Estados Unidos también podría estar incentivando la decisión de BitGo. La administración de Donald Trump, que ha mostrado una postura más favorable hacia el ecosistema cripto, podría facilitar el acceso a los mercados financieros tradicionales para empresas del sector.
BitGo no ha confirmado oficialmente sus planes de IPO, pero la noticia ya está generando expectativa entre inversores y actores clave de la industria.
Imagen original de DiarioBitcoin, de uso libre, licenciada bajo Dominio Público