Brave mejora su asistente de IA, extrema la personalización con scriptlets y más

Ya hay una nueva versión de Brave entre nosotros y, como dije recientemente de Firefox o Vivaldi, vamos a volver a seguir la actualidad de los navegadores web de cerca, siempre que merezca la pena, claro está. Y este lanzamiento lo merece.

Hablamos de Brave 1.75, cuyo lanzamiento se dio a finales de la semana pasada, aunque la actualización todavía sigue extendiéndose entre su creciente base de usuarios, de la cual forman parte muchos de nuestros lectores, habida cuenta de que es el segundo navegador más popular por estos lares.

No suele ser Brave un dechado de sorpresas con cada lanzamiento, más bien al contrario, pero hay excepciones y esta es una de ellas. Basado en Chromium 133, Brave 1.75 recoge las mejoras de este e incorpora las suyas propias, que son las que nos interesan ahora. Pero no todas, solo las más destacadas.

Por ejemplo, este lanzamiento destaca entre otras cosas por las novedades que recibe Leo, el asistente de IA de Brave, una de las alternativas respetan tu privacidad, aunque su uso se restringe a este navegador. Sin embargo, si eres usuario de Brave y Leo, te gustará saber que se ha implementado el historial de la conversación, por lo que Leo ya puede recordar -si quieres- lo que hablaste con él, en una o diferentes sesiones.

Pero hay más, y es que Leo puede ser utilizado ahora desde su página propia, de manera independiente al panel lateral, aunque es en este donde se encuentra el acceso directo. Una vez abierta, eso sí, se puede fijar la pestaña, añadir a los marcadores e incluso instalar en el escritorio como PWA, léase aplicación web progresiva. Pero no te hagas ilusiones, porque Leo sigue siendo exclusivo de Brave.

Brave Leo

¡No te fíes de la IA!

Matizo por si acaso: la nueva página de Leo es de tipo interno, como la página de configuración, de extensiones etc. Por lo tanto, solo es accesible desde el mismo Brave. La única forma de usar Leo sin usar Brave es a través de Brave Search, con todas las limitaciones que ello conlleva. Dicho lo cual, Leo es una herramienta conveniente para los usuarios de Brave, pero no es ni de lejos el chatbot de IA más potente ahí fuera.

Siguiendo con las novedades de Brave, otra que merece la pena destacar es la opción de añadir scripts personalizados, que no filtros; aunque el cambio está enfocado en afinar la capacidad de filtrado de anuncios. Sin embargo, un script es mucho más potente que un filtro, por lo que esto es más parecido a integrar algo como GreaseMonkey o TamperMonkey en el propio navegador de manera nativa. Es decir, personalización profunda para quien la quiera.

Brave

¡Utilícese con precaución!

Los desarrolladores de Brave recuerdan que «un gran poder requiere de una gran responsabilidad», así que han ocultado esta opción en «Configuración > Escudos de Brave > Filtrado de contenido > Custom scriptlets», aunque antes de poder usarlo hay que activar el «Developer mode». A quien interese esta nueva función, tiene todos los detalles en este artículo.

Ojo, que Brave llega con más novedades: por ejemplo, con la nueva opción de captura de pantalla con la combinación de teclas «Ctrl+Shift+S», la mejora en la personalización de los motores de búsqueda editados manualmente y unas cuantas cosas más, incluyendo las movidas crypto tan características del navegador. Todo está listado en las notas de lanzamiento.

La entrada Brave mejora su asistente de IA, extrema la personalización con scriptlets y más es original de MuyLinux

Comparte lo que descubriste en Pongara News