![StarLink Elon](https://pongara.net/news/wp-content/uploads/2025/02/starlink.jpg)
T-Mobile ha lanzado una beta pública que permite a los usuarios de iPhone y Android en Estados Unidos probar la conectividad satelital de Starlink de forma gratuita hasta julio. Esto es algo interesante, que ofrecerá la posibilidad de que todos prueben la eficacia del servicio.
Sin embargo, también han desvelado su precio a partir de ese mes, siendo un coste que, al menos a nivel personal, veo excesivo, y que podría echar hacia atrás a la mayoría de usuarios, al menos si llega con ese precio a España, estoy seguro de que nadie lo contratará.
Precio de Starlink
Starlink es un servicio de internet satelital desarrollado por SpaceX, la empresa aeroespacial de Elon Musk. Su objetivo es proporcionar acceso a internet de alta velocidad y baja latencia en cualquier parte del mundo, especialmente en áreas rurales o remotas donde la conectividad tradicional (como la fibra óptica o el ADSL) es limitada o inexistente, ya que usa los satélites para ello, y no antenas convencionales, por lo que con visión directa al cielo sería suficiente.
Aunque por ahora puede que el precio sea superior al que realmente acabará siendo, vamos a analizar datos que podemos manejar por el momento, por lo que tenemos que hablar de ellos tal y como los conocemos.
Los clientes de T-Mobile que se registren antes de finales de febrero obtendrán un precio reducido de 10 dólares al mes a partir de julio, mientras que aquellos con otros planes podrán añadir el servicio por 15 dólares al mes por línea. Por otro lado, operadores de otras marcas también podrán tener acceso, pero por 20 dólares al mes.
Esto quiere decir que, un usuario normal que no conozca el servicio ni se interese por este, acabará pagando entre 15 y 20 dólares al mes a partir del verano, momento donde se popularizará más y mucha gente lo descubrirá. Sin embargo, creemos que, por ese precio, al menos en España, poca gente se suscribiría, ya que, pese a ser muy interesante en ciertas situaciones, son muy pocas veces las que lo requeriremos, y solo personas con algún tipo de necesidad especial en este sentido, lo harán gustosamente.
Por tanto, y como creemos, el precio se reducirá pasado un tiempo, y lo que las compañías no quieren es una saturación inicial, pudiendo comprobar que tal funciona todo.
Esto tampoco aplica a España, donde serán las operadoras, en caso de asociarse a Starlink, quienes marquen el precio, pero ya os puedo adelantar que, si realmente es caro, pocas se atreverá a esto, pues no somos un país dado a pagar este tipo de planes, y poca gente, salvo montañeros o personas que sí puedan requerirlo por posibles emergencias, lo harán.
Y tú, ¿qué opinas de este tipo de conexiones?, ¿crees que en España hay tantas zonas a las que no llega una señal 4G por ejemplo? Puede que en ciertos países sea más necesario, sin embargo, en el nuestro creo que será un fracaso y que puede que no lleguemos a verlo en mucho tiempo. Déjanos un comentario con tu opinión.
La entrada Esto es lo que costará la conectividad de Starlink en tu iPhone: nadie lo va a contratar se publicó primero en La Manzana Mordida.