En las noches decide quién cruza y quién no las puertas de uno de los clubes de música electrónica más emblemáticos del mundo; pero de día ha desarrollado una destacada carrera como fotógrafo. La obra de Sven Marquardt se caracteriza por retratos en blanco y negro de gran formato, captura la intensidad y la melancolía de la contracultura alemana de los años 80. A través de su lente análogo, Marquardt explora temas como la impermanencia, la fragilidad y la belleza de las imperfecciones humanas.
“Beauty & Decay” es una narrativa visual que entrelaza la resistencia y la decadencia de una época con la modernidad contemporánea. En pleno corazón del Centro Histórico el Edificio Monterrey se teletransportó a los años 80; la exposición integrada por una veintena de fotografías sumergió a los visitantes en las estéticas subculturales surgidas tras la caída del Muro de Berlín en 1989.
Las imágenes, cargadas de intensidad y profundidad, reflejan la dualidad de una ciudad en constante transformación, donde la belleza y la decadencia coexisten en un delicado equilibrio. Marquardt, con su enfoque único, logra evocar emociones profundas, invitando al espectador a reflexionar sobre la naturaleza efímera de la vida y la estética que emerge de la decadencia.
El Edificio Monterrey, ubicado en la Calle López 1, frente a la Alameda Central, fue un escenario idóneo para la muestra. Sus espacios, cargados de historia y carácter, complementaron la atmósfera de las fotografías, creando una sinergia entre la arquitectura del lugar y las imágenes expuestas. Los asistentes pudieron recorrer las salas, sumergiéndose en cada retrato y dejando que las historias capturadas por Marquardt resonaran en el ambiente.
Además de las impactantes imágenes, la exposición contó con una banda sonora diseñada para reflejar la vibrante energía de la vida nocturna berlinesa. Esta combinación de elementos visuales y auditivos permitió a los visitantes experimentar de manera más completa la atmósfera que Marquardt ha documentado a lo largo de su carrera. La música, cuidadosamente seleccionada, sirvió como telón de fondo, amplificando las emociones evocadas por las fotografías y transportando a los asistentes a las noches de Berlín.
La llegada de “Beauty & Decay” a la Ciudad de México como parte de la Semana del Arte 2025 no solo representó una oportunidad para apreciar la obra de Marquardt, sino también un puente cultural que une dos metrópolis con ricas historias de contracultura y vida nocturna. Esta muestra invitó a los espectadores a explorar las raíces de la contracultura europea mientras celebraban la diversidad artística de la capital mexicana. La exposición fue un testimonio del poder del arte para trascender fronteras y conectar diferentes realidades urbanas.
Viejo Punk (Lobo) de Mar…
Sven Marquardt, nacido en Berlín Oriental en 1962, fue parte de la escena punk y new wave de la ciudad en la década de 1980. Comenzó su carrera fotográfica en esa época, capturando la esencia de una ciudad dividida y en constante cambio. Tras la caída del Muro, su enfoque artístico evolucionó, pero siempre mantuvo su compromiso de retratar la autenticidad y la crudeza de la experiencia humana. Su trabajo ha sido exhibido en galerías de todo el mundo, consolidándose como una figura influyente en la fotografía contemporánea.
En su faceta como el bouncer más famoso del mundo ha dejado huella e intriga. La política de acceso al Club Berghain es legendaria: no hay reglas claras y muchas personas son rechazadas en la puerta. El portero más famoso, Sven Marquardt, es reconocido por su estética gótica y su criterio selectivo. La idea detrás de esto es mantener la diversidad del público y la esencia del club, donde también está prohibido tomar fotos o grabar videos adentro lo que preserva la privacidad y la atmósfera. Berghain abre los fines de semana y a veces las fiestas duran más de 24 horas, aunque es un club abierto a todos, tiene una fuerte herencia en la cultura LGBTQ+.
“Beauty & Decay” en la CDMX fue una experiencia inmersiva que permitió a los asistentes conectarse con una parte esencial de la historia cultural europea. A través de las poderosas imágenes de Marquardt, los visitantes fueron invitados a reflexionar sobre la belleza que se encuentra en la decadencia y la impermanencia de la vida. Una muestra que nos recordó la fuerza del arte para capturar y comunicar las complejidades de la condición humana.