Por Alfonso Sotelo
Hay días en los que enciendo el televisor y pareciera que México es una réplica exacta de “Un mundo enfermo y triste”, aquel programa que disfrutaba Daria Morgendorffer y donde su presentador lanzaba una serie de noticias tan cuestionables como “¡zombies provocando accidentes de tráfico!” o la “¡exposición habitual de la defecación de los peces en el océano!”. En fin, nos encontramos tan expuestos a un bombardeo de fatalismo y fake news que al final de la jornada se piensa que el único camino decente hacia la cordura debe ser la tristeza.
Si bien la música históricamente es considerada el arte de crear y organizar sonidos y silencios, así como de respetar los principios fundamentales de la melodía, armonía y ritmo, también se ha vuelto una expresión, un refugio para exponer las vivencias cotidianas de la gente de a pie. Más allá de los lujos, excesos y excentricidades que observamos en los videos musicales de los artistas del momento.
Desde un simple golpe en la rodilla que se terminará curando con el frío, pasando por un cuadro de gripe del que te estás recuperando esta semana, hasta una ruptura amorosa. Todo puede ser materializado en una canción. Ahí es donde entra el catalizador llamado Sabino, el fundador del movimiento “Sab-Hop”, un universo donde millones de personas interactúan mediante un solo lenguaje y comparten su rutina diaria, llena de verdades y contradicciones.
Y es que para entender todo el choro que te estoy diciendo basta con escuchar las cuatro canciones que Pablo Castañeda Amutio presentó este miércoles en su showcase de cara a su próxima presentación el 28 de febrero en el siempre recordado “Foro Sol”, ahora bautizado Estadio GNP Seguros.
![](https://pongara.net/news/wp-content/uploads/2025/02/476493428_10236197346292168_3917972754865850054_n-1024x683-1.jpg)
En las entrañas de Sabino, explorando rola por rola
Con la que arrancó y sin duda te recomendamos es “Como lo marca el manual”, una pieza que expresa de manera irónica los consejos que le brinda el “ex” a la actual pareja con el objetivo de que la relación florezca. ¿Te suena? El mismo Sabino lo confesó. Actualmente se debe priorizar el amor propio y combatir las relaciones violentas donde únicamente el ego prevalece.
“Todos piensan que la escribí porque yo sí sé entender a las mujeres. Error, lo digo de manera irónica, cualquiera que sea tu género cariño, todes debemos de llevarnos chido y construir relaciones sanas”, expresó el artista originario de Guadalajara.
El buen Pablo cuenta con 7 álbumes, “Yo quería hacer rock” (2017), “Genaro presenta: Este No Es el Disco” (2018), “Yin” (2019) , “Yang” (2021), “Fogateras” (2022), “Perder para ganar” (2023) y su más reciente material “Gran”.
Y no podíamos no reunirnos con Sabino sin que se echara las chidas del repertorio “Única Testigo” y “Guapa”. La primera una anécdota hecha canción donde nos presenta aquel amor que no fue, donde la pasamos chido, hubo chelitas, hubo besitos y hasta ahí. La segunda considerada un clásico en el historial donde se hace una oda a la belleza. El cantante expresa su admiración y fascinación por aquella persona especial.
Otro aspecto chido fue que nos regaló el lanzamiento de su nueva canción “Luego lo hago”, un tema que describe a la perfección la actualidad de las juventudes de dejar todas las responsabilidades para el final.
“Yo siempre dejo todo pa´ mañana o pa´ el ratito, no sé, y no porque me falten ganas, siempre me espero hasta el último momento, si hay que limpiar la casa la recojo hasta que tenga un cochinero”, se escuchan en las primeras estrofas de la rola.
Lee más: Ratta Rodríguez, el diseñador mexicano detrás del arte de Primus, Orgy y Slipknot
¿Lo captaste? Sabino forma parte de aquellos proyectos musicales que tal vez son denominados “fresones” porque no te van hablar de armas, violencia, gangsters o autos de lujo. Sin duda un respiro ante la masificación de la industria musical y una forma bastante auténtica de conectar con los escuchas a través de sus victorias, fracasos y cagadas de la vida. A veces no todo se trata de remarcar las fallas del sistema, dirían por ahí.
¿Qué nos espera el 28 de febrero con El Sabino?
Pareciera que Pablo Castañeda, conocido por la banda como Sabino, sí entiende la vibra, al declarar que actualmente todo se trata de experimentar y si no lo haces no vas aprender. Y es que el Sab-Hop desde su creación ha tomado diversos géneros para lanzar enormes cañones. Desde el pop, hip-hop, pasando por el reggae, el rock y hasta corridos se han hecho.
Luego de abarrotar recintos como el Pepsi Center, Teatro Metropolitan y Palacio de los Deportes, Sabino arribará este 28 de febrero con todo su arsenal desde las viejitas hasta las más nuevas. Siempre acompañado de grandes colegas como El Arturo, Caloncho, Fer Casillas, DAAZ, entre otros. Además reveló que espera compartir escenario con nuevos talentos emergentes como Macario Martínez, a quien ya le hizo la invitación.
El intérprete de “La Magia” se sinceró y resaltó que no quiere ser el único en ejercer el Sab-Hop, desea que más voces lo hagan, por esta razón disfruta apoyar nuevos talentos. Y es que no todo es música para Pablo, también se desempeña en el diseño gráfico y con su marca de ropa. En esta vida hay que hacerle a todo señoras y señores.
“La conexión que tengo con mis rebeldes, mis ranitas, mis cariños es la base y ahora el fundamento del Sab-Hop, creo que sin ellos no hay nada”, sentenció el también compositor mexicano al recibir un reconocimiento de Oro y Platino por parte de su disquera Sony Music.
Así que ya te la sabes, si deseas llorar, gritar y cotorrear chido, lánzate al concierto del Sabino en el Estadio GNP el próximo 28 de febrero. Los costos van desde los 300 hasta los 1,300 pesos.
Datazo extra: Ya si no puedes acudir al concierto, Sabino ha revelado que estará en el Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino 2025 ofreciendo una master class de Sab-Hop.