Todo sobre la nueva jornada laboral de 37.5 horas: derechos, obligaciones y más

contrato trabajo

Es algo que muchos ciudadanos en nuestro país llevaban esperando desde hace tiempo, y es que el Gobierno acaba de aprobar la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas. A continuación os vamos a contar todo lo que necesitáis saber acerca de este importante cambio.

Y es que en el mismo no solamente se recoge esta reducción de la jornada laboral que os comentamos, también hay una serie de derechos y obligaciones que los ciudadanos y las empresas tendrán que cumplir. Es más, en estos instantes podemos afirmar se producirá un endurecimiento de las posibles sanciones a las que muchos se enfrentarán derivado de todo ello.

Antes de nada debemos saber que se acaba de dar un paso muy importante en este sentido que será fundamental en el ámbito laboral en el futuro. Al menos eso es lo que se prevé en estos momentos. Nos referimos a la aprobación del anteproyecto de ley pactado con los sindicatos para poder reducir la jornada laboral semanal a las, deseadas por muchos, 37,5 horas. Eso sí, por el momento todo ello no tiene el consenso con los empresarios. Además, esta es una ley que todavía está a falta de la aprobación por parte del Congreso, donde se espera que salga adelante.

Nos encontramos con un anteproyecto en el que se han vislumbrado una buena cantidad de discrepancias en el seno del Gobierno. De hecho, en estos momentos hablamos de una realidad a medias, ya que aún le falta un largo recorrido en el Congreso de los Diputados. Más que nada porque se espera su aprobación por parte de la mayoría. Esto quiere decir que para poder disfrutar de esta reducción de jornada a las 37,5 horas, todavía tendremos que esperar un tiempo. Hay determinados procesos y trámites que todavía se tienen que cumplir.

Obligaciones y derechos de trabajadores y empresas tras la reducción

Tal y como os comentamos antes, al margen de las ventajas evidentes que esta reducción de jornada laboral proporcionará muchos, también hay una serie de obligaciones y derechos a cumplir.

yolanda diaz jornada

  • A pesar de la reducción de jornada respecto a las habituales 40 horas semanales, esto no afectará a los sueldos, algo que seguro agradecerán la mayoría de los trabajadores.
  • Algunas empresas pueden proponer continuar con la jornada laboral actual en cuanto a número de horas aumentando el salario al trabajador.
  • Los trabajadores a tiempo parcial podrán mantener el horario actual con un aumento de salario una vez se apruebe la ley de reducción de jornada.
  • Las empresas tendrán que adaptarse al registro de horario 100% digital.

Con todo y con ello y a pesar de que esta es una ley que todavía no se ha puesto en marcha a la espera de su aprobación en el Congreso, ya hay sectores concretos que están mostrando su desacuerdo. De esto ya se hace eco, por ejemplo, la organización de Hostelería de España, donde indican que esta reducción de jornada se hará bastante más complicada en su sector.

Argumentan que si por tema de horas no pueden ofrecer el servicio que se proponía hasta la fecha, la calidad en la hostelería bajará de manera ostensible. La patronal hostelera asegura que esta medida, de llevarse a cabo, conllevaría una importante caída de productividad y facturación.

Comparte lo que descubriste en Pongara News