Sanje: “Crecí en una generación rara de bandas de México, cantábamos en inglés por querer ser gringos o europeos”

sanje-entrevista-santiago-mijares-de-repente-otra-vez

Su nombre de pila es Santiago Mijares, pero si han de buscarlo en la plataforma de su elección, mejor acudan al apelativo de Sanje, el cual ha elegido para estrenar De repente otra vez (independiente y de próxima aparición en vinyl y CD), su primer trabajo como solista. 

Proveniente de una familia que él llama muy musical, se inició en ella de una forma bastante natural. “No me acuerdo ⎯dice⎯  ni siquiera de un momento exacto de haber empezado en la música. Desde muy chiquito me rodeó y en un momento me di cuenta que podía tocar batería, podía tener bandas y hacer eso, naturalmente me llevó a hacer música, tocar con gente, hacer canciones y hasta este momento aquí sigo”.

En 2012 Sanje participó en Big Big Love, agrupación cuyo único disco, Friendship, pasó sin dejar la mella merecida. Lástima, porque ese puñado de once canciones es un bello ejercicio de pop elegante y vanguardista. Quien ha hecho de la batería su principal instrumento también recuerda con cariño a otra de sus agrupaciones: Little Ethiopia (“nos llevó a tocar a diferentes lugares por primera vez”).

sanje entrevista santiago mijares de repente otra vez 1

En este su primer disco en solitario, el también compositor no sólo se coloca detrás de los tambores; además de la producción, es responsable de la mayoría de los sonidos escuchados en De repente otra vez. (“mi hermano [Patricio Mijares] me ayudó muchísimo, él es como mi techo y mi piso, él me ayuda a saber cuándo ya está algo terminado”. Con franqueza, Sanje afirma: “No considero que toco bien ningún instrumento, toco muchos normal, pero en donde me siento más libre y donde puedo tener una conversación sin pensarlo es con la batería. Me gusta mucho componer desde un punto rítmico, pero también me encanta hacerlo en piano y guitarra, siento que son dos mundos muy distintos los que visitas cuando compones en esos instrumentos que te llevan a hacer canciones muy diferentes”.

Luego de sus primeras experiencias sonoras, Sanje se integró a Little Jesus y posteriormente, sin abandonar a éstos, toca al lado de Petite Amie, pero luego de estar al servicio de las ideas de otros, decidió enfocar sus energías a un primer disco. Dice: “Llevo tiempo en varias bandas como músico y desde Big Big Love no componía algo que fuera mío y poco a poco se empezó a gestar esta comezón por hacer las cosas a mi manera, por ser mi propio jefe. Ver que muchas de las cosas que me gustaban no se usaban y como músico y creativo era cuestión de tiempo para que saliera algo mío. Encontré este momento de irme a encerrar a Veracruz y terminar estas canciones, dejé de sobrepensarlas tanto y dejé que fluyeran y así se armó”.

sanje entrevista santiago mijares de repente otra vez 2

De repente otra vez es un bocado gourmet para el escucha. Es un disco de pop rock, pero basta escuchar su primer corte en donde nos topamos con una recepción de alientos para percatarnos de que allí hay algo más y no una simpleza que busca el éxito fácil. ¿Hubo un referente especial al momento de su confección? Sanje comenta: “No, pero sin duda estaba más conectado y consciente de mis influencias latinoamericanas. Crecí en una generación bastante rara de bandas de México que cantábamos en inglés por querer ser gringos o europeos y se nos olvidaba ver lo que existía en nuestro país, en nuestro continente. De repente te das cuenta que tienes lo más hermoso y sólo necesitabas voltear al sur. Lo único que sí sabía al momento de hacer este álbum es que deseaba tener este factor natural latino”.

Prosigue: “Fue no pensar mucho qué es lo que podía pegar, sino dejar que fluyera lo que traigo adentro y las influencias de la música brasileña, salsa, son, psicodelia peruana, la canción de protesta argentina, obviamente teniendo a mis bandas favoritas de todo el mundo y nada más haciendo que fluyera esa amalgama que solo puedo tener como individuo. Me gusta mucho ser yo solo porque no tengo que rebotarlo con nadie y eso es liberador y muy bonito”. Al reproducir De repente otra vez, uno es recibido por una pared de alientos, entre ellos un corno (“el trombón y los metales son una pieza super importante en este disco”), instrumento poco usado en el ámbito del rock nacional. “Saúl” es un breve corte, no llega a los dos minutos, pero es un anuncio, la promesa de algo hermoso y sutil por venir.

sanje entrevista santiago mijares de repente otra vez 3

Más adelante se toparán con “Para los pájaros” y “Kristina”, dos temas verdaderamente brillantes en esta producción, dotados de una elegancia poco frecuente, más cercana al rock inglés. “Esos cortes ⎯dice Sanje⎯ tal vez podrían ser mis favoritos. Son como muy progresivos, me gusta mucho esa onda del progresivo de ir mutando durante la canción y se trataba un poco de eso. En el estudio me dejaba ir y hacía varias partes, otra vez, aprovechando esa libertad que tengo”. Líricamente, De repente otra vez no guarda secreto alguno, “trata sobre problemas personales y habla sin querer del resurgir y del sanar de algún evento traumático, de un corazón roto, una amistad perdida, de la muerte de alguien. Era un tema recurrente cuando acabé el disco, no es un concepto que lo unifique”.

Una vez probada la libertad de una apuesta en solitario Sanje va por más y además de la promoción ya piensa en una segunda placa. “Abrí algunos shows de Petite Amie en la gira por Estados Unidos. Ya llevo varios conciertos solo con mi guitarra y a la gente le ha gustado mucho el disco, pero tengo mucha ilusión de armar un show con una banda más grande y mostrarlo a todo México. El 2025 estaremos dándole full a la banda y ya tengo ganas de ponerme a hacer el disco que sigue, porque todavía tengo muchas cosas que quiero explorar y muchos sonidos que me faltan. Eso  es lo padre de estar solo, puedo hacer lo que quiera en cuanto a sonidos y en cuanto a música”, concluye el compositor.

*También te puede interesar: Laura Itandehui: “Prefiero salir a buscar un río que un bar”

The post Sanje: “Crecí en una generación rara de bandas de México, cantábamos en inglés por querer ser gringos o europeos” appeared first on Revista Marvin.

Comparte lo que descubriste en Pongara News