Cabaret de Galaxias #54: un trago de bourbon para celebrar al rock de la bóveda celeste

cabaret de galaxias 54 bourbon para celebrar rock boveda celeste

Al adentrarnos en el 2025 ya vamos bien adelantados en el siglo XXI; estamos ya en febrero y la ciudad de Essex ocupa un lugar en una terna histórica junto a Drugs & Rock and Roll y su vigencia se presume con un contoneo de caderas y un trago de bourbon. El asunto es que no sólo hay rock de primera calidad, también del country y el folk proceden novedades excitantes que vale la pena consignar. He aquí el primer Cabaret de Galaxias sin una sola canción española.

TXT:: Juan Carlos Hidalgo

Tenemos aquí reunidos a músicos taciturnos y muy rodados junto a talento emergente de la escena británica…  vamos del shoegaze al indie rock con total soltura y garbo. Cada una de nuestras entregas pretende ser impredecible y aquí rastreamos otros excitantes registros y nombres nuevos para tomar en cuenta.

Billy F Gibbons (Estados Unidos) “Livin’ It Up Down in Texas”

El músico que es mitad de ZZ Top sabe virar lo suficiente las canciones que hace en solitario, sin que por ello se aleje del rock desértico y polvoriento. Vaya manera de recurrir a los riffs guitarreros junto a un órgano muy honky tonk envuelto en una producción muy actual. ¡Es hora de rockear!

Bilk (Inglaterra) “RNR”

Desde Essex –tierra de Blur– una novel banda deja aparcado un rato el famoso “Sex”, para poner a la ciudad en la inmortal triada que completan las “Drugs” y el “rock and Roll”; ¿Quién  lo dijera? Esa triada sigue dando pelea en pleno siglo XXI y con la misma gracia de cuando surgió.

The Waeve (Inglaterra) “City Lights”

Graham Coxon (Blur)  y Rose Elinor Dougall ya van en la segunda incursión de su nuevo proyecto y en este tema se apegan a un acento de rock clásico que incluye un saxofón delirante. Hay mucho estilo desparramado en una composición que se asoma a lo atrayente de la nocturnidad en las grandes urbes.

Mogwai (Escocia) “Fanzine Made of Flesh

Sin duda, la mejor canción de The Bad Fire -el onceavo álbum de los escoceses-; convertidos en todo un referente del post- rock y el shoegaze aquí ofrecen uno de los temas más accesibles de su carrera, sin que por ello pierdan un ápice de atractivo y contundencia. -¡Un trallazo!-.

Tunde Adebimpe (Estados Unidos) “Drop”

De raíces nigerianas, hizo una ilustre carrera con los brooklyanianos TV on The Radio, pero ha decidido arrancar como solista y tener un álbum este 2025;  mientas tanto muestra su dominio del estudio y sus posibilidades para crear un R&B futurista muy elegante.

Daughter (Inglaterra) “Future Lover”

Han aprendido a vivir en diferentes latitudes y que aún así el grupo funcione; en esta ocasión decidieron volver a un estudio de la provincia inglesa para recrear en directo algunos temas de su álbum pasado, Stereo Mind Game. El resultado es exquisito y por momentos evoca a The xx.

CocoRosie (Francia(Estados Unidos) “Cut Stich Scar”

Little Death Wishes arribará hasta marzo, pero mientras nos podemos asomar al barroco universo sonoro de Bianca y Sierra Casady  a través de una de las canciones más prístinas en su historia… una en la que recurren a la electrónica, al tiempo que hacen una reflexión acerca de la naturaleza humana y sus contradicciones.

Maribou State (Inglaterra) “All I Need”

No lo puedo evitar –me urge señalarlo- que este track nos remonta a los mejores momentos de Moby; el dueto acude a una herencia soul muy cachonda y la pasa por un tamiz electrónico que magnifica cada uno de los elementos para instalarnos en un midtempo maravilloso y que consigue elevarnos inmediatamente.

Sun June (Estados Unidos) “Easy Violence” Porches remix

Desde la vaquera ciudad de Austin, Texas, procede una banda que hace un indie pop bombástico que ha sido depositado a los finos haceres del neoyorquino Aaron Maine –el creador de Porches– y en resultado se exalta la sofisticación del sonido contemporáneo.

Blue Violet (Inglaterra) “Imagine Me

Una peculiaridad de la presente playlist; esta banda también grabó en los Middle Farm Estudios en Devon (como Daughter) y aprovecho para obtener un sonido que los ha convertido en la nueva sensación del indie rock británico… una maquinaria que no se detiene, además de conservarse siempre sorprendente.

The Slow Country (Inglaterra) “Walking Song”

La excelsa tradición musical de esa lluviosa ciudad llamada Manchester nos trae el debut de una banda de 6 integrantes que amalgaman la herencia del folk con el indie rock y se proponen -según sus propias palabras- “provocar una danza con lágrimas en los ojos”. 

Joshua Idehen (Inglaterra/Nigeria) “Once In A Lifetime

Su pasaporte es británico, pero nació en Nigeria y vive en Suecia; desde aquel país nórdico ha impulsado una carrera dentro del spoken word y colaboraciones con el grupo Sons of Kemet. Es difícil que erre al coverear un clásico enorme de Talking Heads, pero además la presencia de The Social Singing Choir refuerza el resultado.

English Teacher (Inglaterra) “Birds Of A Feather”

Un clásico inmediato de nuestra amada centennial Billie Eilish a través de la impresionante voz de Lily Fontaine; el grupo de Leeds se dio a la tarea de hacerlo suyo en una sesión organizada por la BBC y la locutora Maida Vale. ¡Suaves caricias para el alma!

Lucy Dacus (Estados Unidos) “Ankles”

La de Richmond, Virginia, arrancó apenas en 2016 con una combinación de indie rock y un poco de folk; luego fue miembro del proyecto Boygenius (con Julien Baker y Phoebe Bridgers) que impactó muchísimo; ella decide ahora avanzar en solitario y para ello tiró de una llegadora canción de amor.

The Veils (Inglaterra/Nueva Zelanda) “The Dream of Life”

Finn Andrews ha tenido que lidiar con el peso de que su padre es miembro de XTC, pero ha sido perseverante y la carrera de la banda ya es larga. Desde los pisos de abajo del rascacielos del rock llega un tema noctámbulo y lento que saca lo mejor de cierto espíritu romántico y bucólico.

Scott Matthew (Australia) “All The Lovers

Nació en Australia, pero se fue a Nueva York a estudiar y se quedó;  durante años lo he llamado “El  hombre más triste del mundo”, pero ha cambiado un poco -es difícil llevar esa pesada losa- y llega ya a su décimo álbum  –A Small Conduit Of Great Affairs-; además del dolor, es capaz también de aludir a la belleza.

Sierra Ferrel (Estados Unidos) “Don´t Let Ypur Deal Go Down”

El mundo del country está viendo surgir una nueva estrella de grandes dimensiones. Nativa de Virginia Occidental, también tira de un poco de folk y jazz manouche; posee una voz magnética que hizo de Trail of Flowers todo un acontecimiento que rebasó el circuito tradicionalista y conectó con un público mucho más joven.

Bonnie “Prince” Billy (Estados Unidos) “Turned To Dust (Rolling On”

Procede de Lousville, Kentucky, por lo que trae en la sangre a la música de raíz; a los 54 tiene una carrera larguísima que entrevera con la actuación… no deja de sacar discos e ir del folk rock a la Americana y el country, género que domina en su último disco –The Purple Bird-, de donde procede esta composición muy refinada e íntima.

Lázaro Cristóbal Comala (México) “Estoy  más cerca de mí”

Ahora que estamos repescando a hombres apesadumbrados, aquí tenemos al crooner de Durango aportando su tristeza en una canción que posee un órgano magnífico y que se acerca las baladas taberneras de Tom Waits. Como le es usual, el trabajo letrístico es magnífico: “Todos quieren paz, pero a mí me da igual; prefiero un infierno junto a ti”.

Micah P. Hinson (Estados Unidos) “L’ Amore E’ Tutto Qui”

Y cerramos con la estela de ese recuento del azote total… el de Memphis es otro taciturno empedernido que aquí hace una balada en la que nos acordamos de Frank Sinatra, mientras él pretende ponerse mediterráneo. Hay una belleza bucólica que recorre a la composición entera.

También te puede interesar: Cabaret de Galaxias #53: desparramar pasión desde el asteroide Eurípides

The post Cabaret de Galaxias #54: un trago de bourbon para celebrar al rock de la bóveda celeste appeared first on Revista Marvin.

Comparte lo que descubriste en Pongara News