El performance Tixinda – Marcha por un Color de la Feria Material es una propuesta interdisciplinaria que combina arte visual, música y performance. Este trabajo, creado en colaboración con la banda oaxaqueña La Prestigiosa Dolores, de Pinotepa de Don Luis, Melanie Smith y Patricio Villareal, es una reflexión artística sobre la desaparición gradual de los caracoles Plicopurpura pansa, una especie que por milenios ha sido fuente de una tinta púrpura única, utilizada en tradiciones ancestrales.
Los caracoles Plicopurpura pansa, conocidos comúnmente como caracoles púrpura, son una especie marina que habita en las costas del Pacífico mexicano, especialmente en regiones como Oaxaca y Guerrero. Durante miles de años, estos pequeños moluscos han desempeñado un papel crucial en la cultura y la economía de las comunidades de los pueblos originarios de la zona, gracias a una característica única: producen una tinta púrpura que ha sido utilizada para teñir textiles y crear pigmentos de gran valor simbólico y ceremonial.
La extracción de la tinta púrpura es un proceso delicado y sostenible que ha sido transmitido de generación en generación. Los recolectores, conocidos como “tiñeros“, sumergen los caracoles en agua salada y los estimulan suavemente para que liberen la tinta. Después, los devuelven al mar, permitiendo que se recuperen y continúen su ciclo de vida. Este método, practicado durante siglos, es un ejemplo de aprovechamiento respetuoso de los recursos naturales. En la actualidad la demanda de la tinta púrpura ha llevado a prácticas de recolección irresponsables, donde los caracoles no son devueltos al mar, lo que afecta la sobrevivencia de esta especie.
El proyecto Tixinda – Marcha por un Color, de Melanie Smith y Patricio Villarreal, busca visibilizar esta problemática a través del arte, invitando al público a reflexionar sobre la importancia de preservar no solo una especie, sino también las tradiciones y conocimientos ancestrales que giran en torno a ella. La obra es un recordatorio de que la pérdida de los caracoles Plicopurpura pansa no solo sería un golpe a la biodiversidad, sino también a la identidad cultural de las comunidades que han dependido de ellos durante milenios.
Melanie Smith, artista británica radicada en México desde hace más de tres décadas, es conocida por su enfoque multidisciplinario que abarca pintura, escultura, video y performance. Su trabajo, que ha sido expuesto en espacios como el Museo Reina Sofía en Madrid y el MUAC en la Ciudad de México, explora temas como la globalización, la urbanización y la identidad cultural. Por su parte, Patricio Villarreal, artista visual y escénico originario de Monterrey, se distingue por su capacidad para fusionar lo contemporáneo con lo ancestral, utilizando la tecnología y la colaboración interdisciplinaria para crear obras que dialogan con la historia y la memoria. La Prestigiosa Dolores es una banda de viento tradicional que surge de la comunidad mixteca de Pinotepa de Don Luis, un pequeño pueblo ubicado en la Costa Chica de Oaxaca. Esta agrupación, conocida por su energía vibrante y su profunda conexión con las raíces culturales de su región, se ha convertido en un símbolo de resistencia y orgullo comunitario.
El performance Tixinda – Marcha por un Color ocurrirá el miércoles 5 de febrero con dos funciones la primera a las 18.00 hrs y la segunda a las 19:30, Entrada Gratuita, abierto al público y de aforo limitado. Pabellón Escénico del Jardín Escénico en los nuevos espacios de Centro Cultural del Bosque, a un costado del Auditorio Nacional, CDMX.
The post Performance Tixinda, Marcha por un Color Feria Material appeared first on Revista Marvin.