La historia de Steve Jobs: ¿Por qué murió si tenía un 95% de opciones de salvarse?

Steve Jobs

Cuando hablamos de la muerte de Steve Jobs, todo el mundo piensa en que el dinero no puede salvarte, pues ni uno de los hombres más ricos del mundo lo consiguió, sin embargo, su historia no es tan simple, y hay mucho detrás de lo que podemos conocer popularmente.

El CEO de Apple falleció debido a un cáncer de páncreas, algo que, lamentablemente, sigue matando a muchas personas a día de hoy, con un pronóstico muy complicado, sin embargo, el de Steve Jobs, era distinto, y todo estaba a favor de él, pero, entonces, ¿por qué murió tan pronto?

La muerte de Steve Jobs: ¿qué pasó?

Steve Jobs nació el 24 de febrero de 1955, y su historia ya la conocemos. Después de comenzar en un garaje y ser expulsado de su propia empresa, volvió para convertir a Apple en la compañía tecnológica más importante de mundo, sin embargo, cuando estaba desarrollando el iPhone, uno de esos dispositivos que revolucionó todo, su suerte también cambió.

Steve Jobs

En 2003 le detectan un cáncer de páncreas (aunque no lo anunció hasta 2004), concretamente un tumor neuroendocrino pancreático, un tipo de tumor muy raro, ya que este, pese a ser de páncreas, no es tan mortal, con una tasa de supervivencia del 95% en casos de etapa localizada, la cual no solo Jobs tenía, sino que además había sido cogida en la fase inicial de la misma.

Esto, unido a los recursos económicos que poseía, daba una esperanza muy alta de que a día de hoy pudiese seguir con nosotros, sin embargo, todo cambió cuando por sí mismo rechazó la medicina, y quiso curarse a base de tratamientos alternativos como cambios en su dieta, terapias naturales y otros enfoques no convencionales.

Posteriormente, y tras el avance del cáncer, el cual, lamentablemente, no le importa lo que comamos o hagamos (pues la homeopatía y terapias alternativas siguen sin estar demostradas), en 2009, fue diagnosticado con una disfunción hepática debido a metástasis del cáncer, por lo que tuvo que someterse, por fuerza mayor, a un trasplante de hígado.

A partir de ese momento, y aunque la operación fue exitosa, Jobs ya tenía el cáncer diseminado por su cuerpo, por lo que, pese a que comenzó a apostar por la medicina, ya era muy tarde, y el 5 octubre 2011, a los 56 años de edad, falleció finalmente.

Steve Jobs

Es cierto que el dinero no lo cura todo, pues Steve Jobs optó por secuenciar su ADN como parte de su estrategia para enfrentar el cáncer. Según Technology Review, fue uno de los pioneros en utilizar el análisis de su genoma como herramienta en la lucha contra esta enfermedad, sin embargo, era demasiado tarde.

Por tanto, pese a que su cáncer tenía muy buen pronóstico, y cualquier persona, sin recursos económicos altos como Steve Jobs, podría haberse curado, el retraso de pruebas que determinaran el tipo de cáncer, y pensar que el mismo podría sanarse, hizo que finalmente perdiese la batalla.

Lo más sorprendente de todo, es que duró 8 años con él, lo que refuerza más la teoría de que, usando medicina desde el primer momento, la cosa podría haber cambiado, aunque nunca lo sabremos.

La entrada La historia de Steve Jobs: ¿Por qué murió si tenía un 95% de opciones de salvarse? se publicó primero en La Manzana Mordida.

Comparte lo que descubriste en Pongara News