El próximo sábado 1 de febrero, la banda estadounidense Trapt se presentará por primera vez en la Ciudad de México, con un show especial en el Fuck Off Room. Con más de 20 años de trayectoria, la banda originaria de Los Gatos, California, alcanzó la fama mundial con su éxito «Headstrong», una de las canciones más icónicas del rock de los 2000.
En entrevista con Heavy Mextal, el vocalista y guitarrista rítmico Chris Taylor Brown habló sobre la historia de la banda, su evolución desde sus inicios en la escuela secundaria hasta convertirse en un grupo independiente, y sus expectativas sobre su primer concierto en México. Además, compartió su visión sobre la industria musical y la manera en que han logrado mantenerse vigentes en la era digital.
A continuación, te dejamos la entrevista completa con Chris Taylor Brown, quien nos da un vistazo al pasado, presente y futuro de Trapt.
Inicios y evolución de Trapt
Heavy Mextal: Para alguien que no conoce a Trapt, ¿cómo describirías la banda?
Chris Taylor Brown: “Empezamos la banda en la escuela secundaria en agosto de 1997. Teníamos 16 años y empezamos a escribir música. Unos cinco años después, conseguimos un contrato discográfico. Hicimos algunas demos, sacamos un álbum de nueve canciones, un EP de cinco canciones y luego algunas demos después de eso.
Firmamos en septiembre de 2001 y lanzamos nuestro primer álbum en noviembre de 2002. Creo que la mayoría de la gente nos conoce por ‘Headstrong’, que recibió el mayor impulso de nuestro primer sello, Warner Brothers.
Hicimos cuatro álbumes con diferentes sellos: dos con Warner Brothers y dos con Better Noise (antes conocido como Eleven Seven). Y en los últimos 12 años hemos sido completamente independientes, lanzando nuestra música por nuestra cuenta”.
El impacto de “Headstrong” y la vida después del éxito
Heavy Mextal: «Headstrong» fue un gran éxito en su momento. Apareció en la WWE (lucha libre), en la radio y en muchos otros medios. ¿Cómo cambió la vida de la banda tras ese sencillo?
Chris Taylor Brown: “Ganamos muchos fans y pudimos tocar en vivo para ellos. No hemos parado de hacerlo por más de 20 años. Esa canción definitivamente nos dio una carrera y permitió que más adelante lanzáramos nuestra música de manera independiente, sin necesidad de un sello detrás.
Hoy podemos promocionar nuestros propios shows en Estados Unidos. Aunque, claro, todavía necesitamos ayuda en la Ciudad de México, ya que será nuestro primer concierto ahí”.
El salto a la independencia y el futuro de la industria musical
Heavy Mextal: Has vivido de primera mano la transición de la industria musical, desde la época de las grandes disqueras hasta el auge de la independencia. ¿Cómo ha sido esa experiencia?
Chris Taylor Brown: “Trabajamos con grandes productores en nuestros primeros cuatro álbumes. Luego, para nuestro quinto disco, trabajamos con alguien con quien hicimos demos antes de firmar contrato.
Después de eso, nuestro bajista se hizo cargo de la ingeniería y mezcla de la música, y nosotros mismos la producimos. Hoy grabamos, mezclamos y producimos nuestra música, aunque la masterización la dejamos en otras manos. También hacemos nuestros propios videos y nos promovemos en redes sociales.
Los últimos años han sido geniales, aunque nos expulsaron de algunas redes sociales por señalar cosas con las que no estábamos de acuerdo. Pero volvimos a todas ellas y tenemos una buena presencia en TikTok, YouTube, Facebook e Instagram. La conexión con nuestros fans sigue creciendo, y cada vez es más fácil llegar a ellos”.
Heavy Mextal: ¿Prefieres la industria musical a la antigua usanza con disqueras, o el camino independiente?
Chris Taylor Brown: “Prefiero el camino independiente. Es más trabajo, pero no hay a quién culpar si las cosas no salen como quieres. Nos movemos cuando queremos, en lugar de depender de un sello o un manager.
Me gusta confiar en lo que la banda puede hacer por sí sola, en lugar de esperar que alguien más nos lleve al siguiente nivel. Eso es lo mejor de ser independientes”.
El renacimiento del nu metal y las influencias de Trapt
Heavy Mextal: En los últimos años, el nu metal ha empezado a resurgir con nuevas bandas. ¿Qué opinas de este movimiento?
Chris Taylor Brown: “El nu metal es básicamente una mezcla de hip-hop y metal. Creo que el hip-hop evolucionó hacia el trap, y muchas bandas de metal que usaban esos ritmos también han evolucionado en esa dirección.
Hoy hay muchas bandas nuevas que combinan metal con ritmos inspirados en artistas pop como The Weeknd. Nosotros, en Trapt, no nos limitamos a un solo estilo. Hacemos música que podría considerarse nu metal, rock alternativo e incluso emo.
Siempre hemos querido incluir en nuestra música todas las influencias con las que crecimos”.
Expectativas para su primer show en México
Heavy Mextal: Es la primera vez que Trapt tocará en México. ¿Cómo se siente la banda al respecto?
Chris Taylor Brown: “No podemos esperar. Mi familia materna es de Guadalajara, así que es un lugar muy cercano a mis raíces.
Mis padres solían viajar mucho a la Ciudad de México antes de que yo naciera. Siempre me hablaban de lo increíble que era y lo bien que la pasaban. Así que estamos emocionados por vivir esa experiencia y tocar para nuestros fans mexicanos”.
Heavy Mextal: ¿Cuál fue tu primer acercamiento a la cultura mexicana? ¿Qué conoces de la música mexicana?
Chris Taylor Brown: “He visto algunos conciertos increíbles, como el DVD de Rage Against the Machine en la Ciudad de México. La energía del público es impresionante.
Sabemos que tenemos muchos fans en la Ciudad de México, y vamos a tocar las canciones que quieren escuchar. Hemos investigado y preparado un setlist especial, con alrededor de 16 o 17 canciones”.
Heavy Mextal: ¿Qué pueden esperar los fans de su show en México?
Chris Taylor Brown: “Mucha energía. Vamos a dejarlo todo en el escenario. Queremos encontrarnos con los fans después del show, saludarlos, firmar autógrafos y festejar juntos.
Sé un poco de español, así que estaré bien (risas). Aunque me resulta más fácil escucharlo que hablarlo. Pero va a ser muy divertido pasar el rato con nuestros seguidores después del concierto”.
Planes futuros y el significado de la música para Trapt
Heavy Mextal: ¿Qué sigue para Trapt después de este show?
Chris Taylor Brown: “Lanzamos nuestro octavo álbum, ‘The Fall’, en mayo pasado. Este año en Estados Unidos haremos una gira acústica con banda completa.
Tomamos nuestras canciones con riffs pesados y las adaptamos a versiones acústicas. La audiencia canta con nosotros y se convierte en un gran coro. Definitivamente queremos regresar a la Ciudad de México y hacer un set acústico en el futuro”.
Heavy Mextal: Para terminar, una pregunta más personal. ¿Qué significa la música para ti?
Chris Taylor Brown: “Emoción. La música es una liberación de emociones, ya sea escuchando una canción de otra banda o creando nuestra propia música.
Nuestros shows son sobre eso: soltar las emociones y dejarlas fluir”.
No te pierdas a Trapt este sábado 1 de febrero en el Fuck Off Room de la Ciudad de México. ¡Una noche llena de energía y un debut muy esperado en tierras mexicanas!