Así va a afectar la presidencia de Trump a tus inversiones

Así va a afectar la presidencia de Trump a tus inversiones

El terremoto Donald Trump ha vuelto. Y todo el mundo contiene la respiración. ¿Por qué? por un lado, por la aplicación de sus promesas electorales -algunas excéntricas-. Y, por otro, por las decisiones que puede tomar de un momento a otro, sin previo aviso, descolocando a todos, mercados financieros incluidos.

El regreso de Trump a la presidencia de EEUU ha marcado un giro radical en las políticas económicas del país, y este cambio afecta directamente a los mercados financieros y a las decisiones de inversión de todo el mundo. Con un enfoque proteccionista, desregulador y orientado hacia sectores de la economía real, su administración presenta tanto riesgos como oportunidades para los inversores.

El regreso de los combustibles fósiles

Trump ha mostrado un claro apoyo a la industria de los combustibles fósiles, derogando regulaciones implementadas durante la administración de Barack Obama. Según datos de la Administración de Información Energética (EIA),Estados Unidos se convirtió en el mayor productor mundial de petróleo y gas natural bajo su liderazgo, gracias al auge del fracking.

Además, eliminó restricciones sobre la exploración en tierras federales y costas, lo que beneficia directamente a empresas como ExxonMobil y Chevron.

Sin embargo, esta política podría generar tensiones internacionales relacionadas con los compromisos de reducción de emisiones, como el Acuerdo de París, del cual Trump ya retiró a Estados Unidos en 2017. Para los inversores, esto implica una oportunidad en los sectores tradicionales de energía, pero un riesgo para las empresas de renovables, que dependen de subsidios gubernamentales y de políticas pro-sostenibilidad.

Reducción de impuestos y estímulo al crecimiento

Una de las medidas más emblemáticas de Trump fue la Ley de Recortes de Impuestos y Empleos de 2017. Este paquete redujo el impuesto corporativo del 35% al 21%, convirtiéndose en uno de los más bajos entre las principales economías del mundo. Según un informe de PwC, las empresas estadounidenses incrementaron sus recompras de acciones en un 50% en 2018, lo que impulsó los mercados financieros.

Además, el aumento de ingresos disponibles para los consumidores gracias a la reducción de impuestos personales incrementó el gasto en sectores como el retail y los bienes de consumo, presentando oportunidades de inversión en empresas con operaciones dentro del territorio estadounidense. Trump ha confirmado que seguirá esta misma senda aplicada en su primer mandato.

Proteccionismo, impulso local y tensiones globales

El proteccionismo de Trump, simbolizado por su lema «America First», ya resultó en la imposición de aranceles a productos chinos por un valor de más de 360.000 millones de dólares, según datos de la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR). Esto benefició a industrias locales, como la manufacturera y la siderúrgica, protegiéndolas de la competencia extranjera.

Estas medidas generaron tensiones comerciales que impactaron las cadenas de suministro globales, especialmente en sectores como la tecnología, que depende de componentes fabricados en Asia. Apple, por ejemplo, advirtió sobre el aumento de costes de producción durante la disputa comercial. Para los inversores, el proteccionismo crea oportunidades en empresas locales, pero eleva la volatilidad de los mercados globales.

Infraestructura o una oportunidad dormida

Trump propuso un ambicioso plan de infraestructura, con una inversión proyectada de 1.5 billones de dólares. Aunque gran parte de este plan no se materializó, las empresas del sector de la construcción, como Caterpillar y Vulcan Materials, experimentaron un repunte debido a las expectativas generadas por este enfoque.

El impacto potencial en las inversiones es significativo. Según un análisis del Consejo de Ingenieros Civiles de Estados Unidos, la modernización de la infraestructura podría generar millones de empleos y estimular sectores relacionados como el transporte, la energía y los materiales de construcción. Sectores donde los inversores deben estar muy atentos.

Subvenciones en retroceso y un cambio de prioridades

Una cosa está clara. Bajo la administración Trump, sectores dependientes de políticas progresistas se van a enfrentar a recortes presupuestarios. El Instituto de Recursos Mundiales (WRI) estima que las subvenciones federales para proyectos de energía renovable disminuyeron un 30% durante su primer mandato, mientras que el gasto en defensa creció un 15% en el mismo periodo.

Se espera que en su regresa la senda continue por el mismo camino. Esto afecta directamente también a empresas de igualdad, proyectos LGTB y otros enfocados en sostenibilidad, tecnología verde y proyectos sociales.

Por otro lado, las prioridades se desplazaron hacia sectores como el industrial y militar, abriendo nuevas oportunidades de inversión en empresas vinculadas a la defensa y la seguridad.

La presidencia de Donald Trump ha transformado el panorama de inversiones al priorizar la economía real sobre la economía especulativa. Sectores como la energía, la manufactura y la construcción han ganado fuerza gracias a la desregulación y al proteccionismo, mientras que áreas dependientes de subsidios y políticas progresistas han visto un retroceso.

Según el informe de Bloomberg de 2019, el mercado bursátil estadounidense registró un crecimiento del 67% durante los cuatro años de Trump, impulsado principalmente por la reducción de impuestos y el fortalecimiento de empresas locales. Sin embargo, esta bonanza se acompañó de una mayor desigualdad económica y una creciente deuda pública, que alcanzó los 23 billones de dólares, según datos del Departamento del Tesoro.

Para los inversores, la clave radica en diversificar portafolios y mantenerse atentos a las dinámicas cambiantes de EEUU. Aunque Trump prometió un auge económico para la economía real, los riesgos de tensiones comerciales y el impacto a largo plazo del déficit fiscal no todo apunta a que persistirán.

Imágenes Unplash, Instagram


La noticia

Así va a afectar la presidencia de Trump a tus inversiones

fue publicada originalmente en

El Blog Salmón

por
Sergio Delgado

.

Comparte lo que descubriste en Pongara News