¿Puedo resetear el algoritmo de Instagram si no me gusta lo que me está recomendando?

Menú instagram

Redes sociales. No se entendería nuestra manera de interactuar con el mundo que nos rodea sin el uso de ellas para la mayoría de la sociedad. Y todas ellas, incluido Instagram, se rige por un algoritmo que ordena de forma nuestros intereses en base a nuestros clics. Polémicos y desconocidos a partes iguales por los usuarios, la realidad es que cumplen su función, aunque sea la de mejorar las implementaciones de la empresa, y no la del usuario final.

Centrándonos en dicho algoritmo, que recoge todas nuestras visitas valiéndose de cookies y recopilando información sobre nuestros temas favoritos… ¿Hay alguna manera de resetearlo si llega a ser molesto o si estás harto de que se generen vídeos sobre cierto tema? Sí, hay métodos para ello.

Métodos para resetear el algoritmo de Instagram

Aunque no existe un único y certero método que nos diga «resetear el algoritmo», hay diversas técnicas que nos permiten reconfigurarlo de manera activa:

Limpia todos tus historiales de actividad. Para ello, accede a los ajustes, luego haz clic en la pestaña «Seguridad»y borra «Historial de búsqueda». Al desaparecer dicho historial, el algoritmo se queda sin parte de sus referencias en cuanto al contenido para recomendarte. La base de dato se irá reestructurando conforme vayas haciendo búsquedas nuevamente.

Ajusta el contenido sensible. Esta opción te ofrecerá limitar el contenido sensible que aparecerá en tu feed. Para ello, tienes que entrar a ajustes, igual que antes, y seleccionar «Preferencias de contenido». Te aparecerá sin pérdida alguna y tú decidirás si escoger ver menos, igual, o más contenido sensible. Este tipo de contenido suele albergar vídeos e imágenes como las consecuencias para las personas de ciertos accidentes o escenas de violencia.

Oculta contenido irrelevante. Para ello, tienes una función que podrás encontrar a la hora de visualizar cualquier vídeo con el nombre «no me interesa». Si deseas que desaparezcan de tu feed, verás que tras usar esta herramienta te irán saliendo menos historias relacionadas con el tema en cuestión. Por ejemplo, si entiendes que ha llegado la hora de acabar con la estafa de los tarots, puedes darle utilidad a esta herramienta y mandar aquellos perfiles que utilizan estos métodos falsos al ostracismo para siempre.

Interactúa selectivamente. Para esto, procura dar «me gusta» a publicaciones que se alejen de tus intereses y evita hacerlo con aquellos que nada tienen que ver con tu interés. Comentar en esas mismas publicaciones hará que se incremente la frecuencia de aparición de dicho contenido.

Sigue a cuentas referentes que te interesen. Si lo que te gusta es la jardinería, comienza a seguir cuentas que hablan de ello. Esto hará que el sistema te ofrezca nuevas cuentas de forma pasiva para que las sigas. Esto generará un bucle a tu favor que hará que los campos de tu preferencia vayan aumentando hasta que alcances recomendaciones de tu gusto.

Ahora bien, ten en cuenta que no es un proceso instantáneo. El algoritmo de Instagram estudia los patrones de comportamiento a largo plazo, por lo que, paciencia, los resultados no los notarás de un día para otro.

Comparte lo que descubriste en Pongara News