¿Eres usuario de Thunderbird y el modelo ESR te resulta un poco deprimente? Frótate las manos entonces, porque el gestor de correo electrónico retoma el pulso que un día tuvo y a partir de marzo habrá nueva versión cada mes. Más clavado incluso que Firefox.
A saber, hubo un tiempo en el que Firefox y Thunderbird iban casi a una, pese a que la popularidad de navegador y gestor de correo nunca fue la misma. Por ello, Mozilla intentó deshacerse del segundo, sin conseguirlo, y es que puede que un gestor de correo suene a aplicación de otros tiempos, pero nada más lejos de la realidad: sigue siendo una herramienta elemental en el ámbito laboral y Thunderbird, el mayor referente del código abierto en su categoría.
Así, Thunderbird siguió su camino, con decisión y un nada desdeñable éxito, pero apegado de una manera u otra a Mozilla y, en concreto, al modelo de desarrollo y liberaciones ESR o Extended Support Release, contrario al tradicional RR o Rapid Release. Firefox, de hecho, mantiene versiones: la ESR, enfocada en empresas, con un lanzamiento al año y actualizaciones de seguridad entre una versión y la siguiente; y la RR, la utilizada por la mayoría de usuarios, con una cadencia d actualización de seis semanas.
Pues bien, Thunderbird vuelve al modelo RR, con un lapso inferior si cabe, ya que lanzarán una nueva versión mayor cada mes. Por versión mayor se entiende una versión con novedades y no solo con correcciones y parches de seguridad. Aunque tampoco hay que esperar milagros en este sentido: como ejemplo, Thunderbird 134, la versión de enero «disponible únicamente con fines de prueba»: una única novedad y de impacto menor es lo que trae.
En efecto, las versiones mensuales de Thunderbird no son algo nuevo; lo nuevo es su consideración como versiones estables… a partir de marzo, ojo. Por el momento, la versión estable de la aplicación sigue siendo Thunderbird 128, la cual no solo no va a desaparecer, sino que tendrá continuación: Thunderbird ESR seguirá disponible para quien lo prefiera, por lo que la paloma se pone a la altura del zorro din demérito para ningún tipo de usuario.
¿Por qué este cambio ahora? Los responsables del proyecto lo explican así:
Esto ofrece varios beneficios a nuestros usuarios:
-
- Actualizaciones de funciones frecuentes: Es posible que haya nuevas funciones disponibles cada mes, en lugar de tener que esperar a la versión de soporte extendido (ESR) anual.
- Transiciones más fluidas: Pasar de una versión mensual a la siguiente será menos disruptivo que actualizar entre versiones ESR.
- Correcciones de errores constantes: Los usuarios recibirán todas las correcciones de errores disponibles, en lugar de depender de actualizaciones de parches, como es el caso de la ESR.
El equipo de Thunderbird convertirá el canal de lanzamientos mensual en el predeterminado, e incluso «analizará la posibilidad de mostrar «notificaciones en la aplicación para invitar a los usuarios de ESR a cambiar»», explican en OMG! Ubuntu!, lo que da muestra de la apuesta del proyecto por el cambio. En mi opinión, es una excelente noticia, porque esperar un año para recibir novedades en una aplicación como esta es una barbaridad.
La entrada Thunderbird pisa el acelerador y lanzará nueva versión cada mes es original de MuyLinux