Las aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram no han parado de crecer, tanto a nivel funcional como de usuarios, en los últimos años. En estos instantes nos encontramos con potentes plataformas que nos permiten comunicarnos con otros usuarios de múltiples maneras.
En estas líneas nos vamos a centrar en la propuesta que nos ofrece la empresa Meta, que no es otra que la popular WhatsApp. Esta es una aplicación que en estos instantes utilizamos tanto desde el móvil como desde nuestros equipos de sobremesa a nivel personal y más profesional. Desde aquí nos comunicamos de manera directa con nuestros amigos, familiares o compañeros de trabajo.
Esto es algo que, como muchos de vosotros ya sabéis de primera mano, podemos llevar a cabo a través de mensajes de texto, llamadas de voz, videoconferencia, mensajes de voz, y más. De manera paralela también tenemos la oportunidad de intercambiar todo tipo de archivos desde WhatsApp sin necesidad de utilizar aplicaciones de terceros. Se trata de una plataforma que supera los 2000 millones de usuarios en todo el globo. De ahí precisamente que los actores maliciosos intenten aprovecharse de sus múltiples funciones para acceder a los datos personales de sus usuarios.
También emplean diversas técnicas con el fin de robar las cuentas de la aplicación o hacerse pasar por empresas y entidades oficiales a través de esta vía. De entre las muchas características y herramientas aquí disponibles, hay una que se emplea de manera demasiado habitual para infectar los dispositivos a través de WhatsApp. Precisamente por todo ello, a continuación os mostraremos cómo desactivarla y así proteger vuestro móvil o PC y la cuenta de la aplicación como tal.
Protege tu móvil y PC desactivando esta función de WhatsApp
Hay que tener en consideración que por regla general tenemos un especial cuidado con los archivos que descargamos a nuestros equipos desde Internet. Los atacantes utilizan estos contenidos que bajamos para ocultar todo tipo de códigos maliciosos y hacer que lleguen a nuestros dispositivos. Pues bien, esto mismo sucede con la aplicación de mensajería de la que os estamos hablando en estas líneas.
Os decimos todo esto porque, de manera predeterminada, WhatsApp dispone de una herramienta que descarga los contenidos que recibimos de manera automática. Aquí hablamos de fotos, vídeos, archivos de audio y otros formatos de fichero que se bajan por sí solos y se almacenan en nuestros equipos. Como os podéis imaginar, en determinadas circunstancias esto se puede convertir en un importante riesgo si normalmente chateamos con personas que no son de total confianza.
Incluso nuestros contactos más cercanos en ocasiones nos pueden hacer llegar archivos infectados sin darse cuenta.
De ahí que para proteger nuestros equipos, lo que vamos a hacer es desactivar esta función que viene en marcha de manera predeterminada en WhatsApp. Para lograr esto que os contamos no tenemos más que acceder a la ventana de Ajustes de la aplicación de mensajería. A continuación nos situamos en el apartado llamado Chats, donde encontramos la funcionalidad que os comentamos.
Ya solo nos queda desactivar la opción que reza Visibilidad de archivos multimedia para evitar la descarga automática de los ficheros que recibimos a través de los chats.