
VLC es uno de los reproductores multimedia estrella en todo el entorno de internet. Su naturaleza de código abierto y su ingente número de funciones hacen de este programa una verdadera maravilla. Sin embargo, muchos usuarios aún no aprovechan a fondo todas sus capacidades. VLC nos ofrece una amplia gama de funciones que pueden mejorar enormemente nuestra experiencia a la hora de reproducir contenidos audiovisuales.
Además, no solo estamos hablando de un reproductor al uso. VLC ofrece soporte para casi cualquier formato de vídeo o audio, por lo que tendrás tus reproducciones multimedia garantizadas. También posee funciones avanzadas para que podamos configurar su interfaz a nuestro gusto, y siempre podremos instalar nuevos codecs para nuestro PC desde él. Brutal, ¿eh? Pues vamos a ver cinco trucos bastante útiles para que puedas sacarle el máximo provecho a VLC en tu propio sistema operativo de Windows.
Convertir formatos de audio y vídeo
VLC no solo es capaz de reproducir archivos de todo tipo, sino que ofrece la capacidad de que convirtamos nuestros archivos en otros formatos distintos de audio y vídeo. Para ello, dentro de la interfaz principal de VLC, dirígete a «Medio» y selecciona «Convertir».
Desde aquí, deberemos elegir el archivo que deseamos convertir con su correspondiente formato de salida. Por último, haz clic en «Iniciar» para comenzar todo el proceso. Ideal para crear archivos de todo tipo.
Reproducir vídeos en bucle
Esta función tan simple también es una de las menos conocidas de VLC. Si quieres reproducir tus vídeos en bucle, tan solo deberás seguir un par de pasos:
Selecciona el archivo de vídeo que deseas reproducir y ábrelo con VLC. Luego, dirígete a la barra de herramientas del reproductor, que se sitúa en la parte inferior del mismo.
Si pulsas en el icono señalado en la imagen, podrás activar la reproducción de dos maneras: «volver a reproducir» si pinchas una vez, y «reproducir una y otra vez» si lo haces dos veces.
Añadir subtítulos a vídeos
Para añadir subtítulos a nuestros vídeos, deberemos seguir pocos pasos. Al igual que en el truco anterior, deberemos abrir el archivo de vídeo que deseemos y hacer clic derecho en la pantalla donde se está reproduciendo nuestro vídeo.
Desde aquí tenemos dos opciones: podemos añadir nuestros propios archivos de subtítulos si queremos, pero VLC dispondrá de los subtítulos correspondientes para el contenido. Para ello solo tenemos que hacer clic en «Pista» y seleccionar uno de los resultados que arroje el reproductor.
Reproducir vídeos directamente desde internet
Todos los días aparecen millones de nuevos vídeos en internet. Así que, si prefieres verlo a través de VLC, con todas las ventajas que ello te ofrece, puedes hacerlo desde el propio navegador, sin necesidad alguna de descarga.
Para ello, accede a «Medio» y selecciona la opción desplegable de «Abrir ubicación de red». En este punto, visualizarás una ventana emergente donde podrás introducir la URL del vídeo que quieras reproducir. Sin truco ni trato.
Personalizar la interfaz
Puedes personalizar la interfaz de tu propio VLC para que quede todo a tu gusto. Y la verdad es que no puede ser más sencillo. Tan solo tienes que hacer clic en «Herramientas» y en «Personalizar interfaz». Se desplegará un menú para que puedas cambiar cada detalle de la interfaz a tu gusto
Como ves, estos trucos pueden suponer un gran salto de calidad tanto en la reproducción de los vídeos, en el apartado visual o en tu capacidad de ver vídeos por internet. Es por eso, entre otras funciones, por las que considero VLC mi reproductor multimedia gratuito.